10 alimentos antiinflamatorios que debes incluir en tu dieta
En nuestro espacio te hablamos muy a menudo de los procesos inflamatorios que suelen acompañar a muchas enfermedades: la artritis, la inflamación intestinal, las dolencias cardiovasculares, por nombrar unas pocas.
Por ello, mostramos una lista de 10 alimentos utilizados como antiinflamatorios, que pueden ayudar a aliviar algunos de estos síntomas.
Pero… ¿qué es lo que ocurre cuando sufrimos una inflamación? Se trata de un proceso en el cual el sistema inmunológico y el linfático reaccionan liberando anticuerpos y glóbulos blancos al flujo sanguíneo para luchar ante gérmenes, bacterias, toxinas o cualquier otro tipo de amenaza.
Te gustará saber, por ejemplo, que según un estudio realizado en el 2004 y publicado por la revista “Nutrition Journal“, el simple hecho de mantener una adecuada “dieta antiinflamatoria” puede ayudarnos a evitar este tipo de problemas.
El disponer de un adecuado nivel de vitaminas y nutrientes esenciales nos ayudará a combatir la presencia de toxinas en nuestro organismo y, en consecuencia, evitaremos los procesos inflamatorios.
Te invitamos a conocer cuáles son los 10 alimentos antiinflamatorios que no deben faltar en tu día a día.
10 alimentos antiinflamatorios
1. El betabel o remolacha
El color rojo ya nos da una buena pista de que un alimento es rico en antioxidantes. La remolacha es rica en betalaína, un tipo de antioxidante muy adecuado para evitar y combatir cualquier proceso inflamatorio.
Este vegetal es bueno para ayudar a reparar las células dañadas y aumentar a su vez los niveles de minerales como el potasio y el magnesio, necesarios para calmar la inflamación.
2. El brócoli
¿Eres de las que adora el brócoli? ¿O eres quizá de las que no siente especial atracción por este vegetal? Sea como sea, no dudes en consumirlo entre 2 y 3 veces por semana. ¡Es muy saludable!
- El brócoli tiene un alto contenido en potasio y magnesio, y es muy rico en antioxidantes capaces de combatir la inflamación crónica y combatir incluso el desarrollo del cáncer.
- Consúmelo al vapor para evitar reducir su contenido de goitrógenos, un componente adecuado en caso de que tengas problemas de tiroides.
3. Los arándanos
En una publicación de La Vanguardia, exponen que los arándanos son unas pequeñas bayas de color azul oscuro o rojo, con un sabor dulce y un toque ácido. Pertenecen a la familia de los frutos del bosque y se cree que son una de las frutas más saludables del planeta.
Lo son porque tienen un alto contenido en antioxidantes los cuales ayudan a combatir el envejecimiento prematuro neutralizando los radicales libres, así como también ayudan a combatir inflamaciones. Resaltando que son buenos para el corazón, la vista, la memoria y en dietas de pérdida de peso.
4. El aceite de coco
- El aceite de coco es un tributo de la naturaleza muy adecuado para luchar contra el estrés oxidativo y cualquier inflamación.
- Si sufres osteoporosis o padeces inflamaciones debido a la artritis te irá muy bien tomar cada día una cucharada de aceite de coco. Es también uno de los mejores alimentos antiinflamatorios que puedes consumir, además de tener otras muchas cualidades.
Descubre también todos los beneficios del aceite de coco para tu salud.
5. Los beneficios de los vegetales de hoja verde
Revisa tu nevera o refrigerador y dinos cuántos vegetales de hoja verde tienes ahora mismo. ¿Puedes prepararte hoy una rica ensalada a base de espinacas, col rizada, apio, repollo, acelgas o perejil?
Puedes consumirlos de forma natural o en licuados, porque gracias a ellos vas a conseguir una alta cantidad de antioxidantes como la vitamina A y C, así como la vitamina K. Todo ello los convierten en alimentos antiinflamatorios que no deberían faltar en tu cocina.
Lee también qué beneficios te aportan los vegetales de color verde.
6. El salmón
- Saludable, nutritivo y sabroso. Es verdad que su precio puede ser algo elevado pero, sin duda, vale la pena consumirlo 1 o 2 veces por semana.
- Acompañado con espárragos y un poco de jugo de limón se alza como una cena estupenda y con principios antiinflamatorios.
- El salmón es una fuente excelente de ácidos grasos esenciales omega 3.
- Es adecuado para cuidar de nuestro corazón, de nuestros huesos y del cerebro.
7. Las semillas de lino
- Las semillas de lino son también una fuente de omega 3, de fitonutrientes y antioxidantes.
- Contienen polifenoles capaces de prevenir el envejecimiento celular, de equilibrar las hormonas y mejorar nuestra salud cerebral.
- Las semillas de lino son también buenos probióticos capaces de cuidar de nuestra salud digestiva y combatir levaduras como la cándida.
- Recuerda molerlas bien para consumirlas espolvoreadas en tus comidas. Son uno de los grandes alimentos antiinflamatorios que también debes tener en casa.
8. La cúrcuma
- Se considera que la cúrcuma es un buen alimento antiinflamatorio por la curcumina, que es un compuesto muy efectivo para aliviar, por ejemplo, el dolor asociado a la artritis reumatoide.
- La cúrcuma dispone de citoquina, un elemento que reduce de forma efectiva los marcadores de la inflamación.
- Uno de los usos que puedes darle es como sustituto del colorante alimenticio para dar ese tono amarillento a tus comidas. La cúrcuma es natural, mucho más sana y, además, nos aporta múltiples beneficios consumirla.
9. El jengibre
El jengibre es una especia utilizada ancestralmente en la cocina y farmacopea tradicionales asiáticas. Su naturaleza picante y templada cuando está fresco, o caliente cuando está seco, sumado a su tropismo por el bazo, estómago y pulmón, que tonifica especialmente el aspecto de estos órganos, hacen de él un buen tónico digestivo.
En nuestro espacio te hablamos muy a menudo de los beneficios del jengibre, ya que es un antiinflamatorio natural que se considera adecuado para reducir el dolor en articulaciones.
Te invitamos a conocer cómo podemos perder peso con raíz de jengibre.
10. La piña
¿Te apetecen ahora mismo unas rodajas frescas de piña?
- Gracias a la enzima bromelina podemos reducir desde procesos inflamatorios originados por la artritis, hasta una simple inflamación estomacal por una mala digestión.
- Consumela de modo regular y responsable. Puedes incluso preparar ricas ensaladas a base de espinacas, nueces y trocitos de piña que deleitarán tu paladar y cuidarán de tu salud.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Safety and anti-inflammatory activity of curcumin: a component of tumeric (Curcuma longa) (2003). Chainani-Wu N. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12676044
- Mashhadi, N. S., Ghiasvand, R., Askari, G., Hariri, M., Darvishi, L., & Mofid, M. R. (2013). Anti-oxidative and anti-inflammatory effects of ginger in health and physical activity: review of current evidence. International journal of preventive medicine, 4(Suppl 1), S36-42. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3665023/
- Zivkovic, A. M., Telis, N., German, J. B., & Hammock, B. D. (2011). Dietary omega-3 fatty acids aid in the modulation of inflammation and metabolic health. California agriculture, 65(3), 106-111. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4030645/
- Pavan, R., Jain, S., Shraddha, & Kumar, A. (2012). Properties and therapeutic application of bromelain: a review. Biotechnology research international, 2012, 976203. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3529416/
- Rathnavelu, V., Alitheen, N. B., Sohila, S., Kanagesan, S., & Ramesh, R. (2016). Potential role of bromelain in clinical and therapeutic applications. Biomedical reports, 5(3), 283-288. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4998156/
- Huang, W., Yan, Z., Li, D., Ma, Y., Zhou, J., & Sui, Z. (2018). Antioxidant and Anti-Inflammatory Effects of Blueberry Anthocyanins on High Glucose-Induced Human Retinal Capillary Endothelial Cells. Oxidative medicine and cellular longevity, 2018, 1862462. doi:10.1155/2018/1862462 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5842687/
- Newell-Fugate, A. E., Lenz, K., Skenandore, C., Nowak, R. A., White, B. A., & Braundmeier-Fleming, A. (2017). Effects of coconut oil on glycemia, inflammation, and urogenital microbial parameters in female Ossabaw mini-pigs. PloS one, 12(7), e0179542. doi:10.1371/journal.pone.0179542 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5509134/