10 alimentos deliciosos ricos en proteína vegetal: ¡Descúbrelos!
24 Julio, 2020
Este artículo ha sido escrito y verificado por Valeria Sabater
La quinoa es un pseudocereal rico en hidratos de carbono y fibra, muy recomendado para aquellas personas que quieran perder peso. Controla los niveles de colesterol en sangre y no tiene gluten
A la hora de hablar de “proteínas” pensamos casi al instante en carnes y lácteos. Ahora bien, ¿sabías que en realidad existen muchos alimentos ricos en proteína vegetal? Gracias a estos nutrientes nuestras células pueden regenerarse, obtenemos la energía que necesita nuestro organismo y pueden llevarse a cabo importantes procesos metabólicos.
Por eso, para adelgazar con salud y de forma óptima es vital que eleves el consumo de proteína vegetal: de ese modo podrás prevenir numerosas enfermedades, favorecerás el buen funcionamiento de tus órganos y, además, evitarás la clásica flacidez de la piel endureciendo el músculo.
¿Te gustaría conocer alimentos ricos en proteína vegetal que deberías consumir más? A continuación, te presentamos 10 de ellos. ¡Toma nota!
Alimentos ricos en proteína vegetal
1. Las algas
¿Sabías que las algas tienen 10 veces más calcio que la leche?
Así lo demuestra un estudio publicado por la Revista Chilena de Nutrición; donde señalan todas las propiedades que tiene el consumo de algas en el organismo y, además, afirma que “una porción de Ulva lactuca aporta aproximadamente 257 mg de calcio, similar al aporte de queso”.
Por lo tanto, además de ser uno de los alimentos ricos en proteína vegetal, pueden aportarte todos estos beneficios:
Las algas marinas contienen vitaminas A, D, E, B1, B2, C, y minerales como fósforo, potasio, hierro, yodo, fibra, sodio…
Lo más adecuado es consumir siempre pocas cantidades pero de modo regular. ¿Qué te parece tomarlas 3 veces a la semana en nuestras ensaladas?
El consumo habitual de algas nos ayudará a regular los niveles de azúcar en la sangre, limpiar el sistema digestivo, a purificar y alcalinizar la sangre. No obstante, recuerda consumirlas en pocas cantidades.
La proteína es esencial para que nuestro organismo lleve a cabo sus funciones metabólicas básicas pero, ¿sabías que es posible adelgazar comiendo más proteína?
2. Almendras
Los expertos nos dicen que al día podemosconsumir entre 10 y 25 gramos de almendras (20 unidades). Esto es porque son ricas en calcio, hierro (similar a la proporción que nos ofrecen las espinacas) y proteínas vegetales.
Es un alimento básico en la dieta de los vegetarianos, por ejemplo, y es una poca de las fuentes de proteínas vegetales que contiene arginina (un aminoácido esencial para los niños).
Por otro lado, también son ricas en las sales que forman el ácido salicílico de las aspirinas. Así pues, pueden ayudar a aliviar algunos dolores óseos.
Además, la leche de almendra es utilizada como leche vegetal y es de importancia para las embarazadas, lactantes, para combatir enfermedades del sistema nervioso, desnutrición, anemia, etc.
Por otra parte, las alubias mejoran el tránsito intestinal y son adecuadas para regular la glucosa presente en la sangre.
4. Arroz
En realidad, todos los tipos de arroz son alimentos ricos en proteína vegetal. Disponen de hidratos de carbono, vitaminas, minerales y diversos componentes orgánicos necesarios para el correcto funcionamiento y la actividad metabólica de nuestro organismo.
En primer lugar, la avena mejora las digestiones. Esto es porque reduce los ácidos biliares, mejora el tránsito intestinal y nos ofrece una buena sensación de saciedad. Además, nos ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
6. Lentejas
Las lentejas son muy ricas en nutrientes y son una de las fuentes más destacables en proteínas vegetales.Algunos otros beneficios son su aporte en fibra y su bajo contenido en lípidos. Por ello, son muy adecuadas para adelgazar de modo saludable.
Además, esta legumbre es rica en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C y E, y minerales como potasio, fósforo, calcio, hierro, magnesio y sodio. ¿Cómo resistirse?
Las nueces mejoran la conexión entre neuronas gracias a su contenido en polifenoles y otros antioxidantes.
Forman parte de la dieta mediterránea previniendo enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en ácidos grasos saludables.
El consumo regular de nueces y almendras reduce la sensación de hambre, disminuye la concentración de sustancias relacionadas con la inflamación y nos pone de buen humor. ¡No olvides pues tomar en tu desayuno entre 5 y 7 nueces!
La quinoa tiene un índice glucémico muy bajo, lo cual nos permite poder incluirla en nuestras dietas de adelgazamiento para beneficiarnos de su proteína vegetal, de su fibra y de sus nueve aminoácidos esenciales. Además… ¡es muy adecuada para ofrecernos energía! Así lo detallaría un estudio publicado por la Revista Investigaciones Altoandinas.
Gracias a su contenido en lípidos insaturados, la quinoa ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y prevenir así problemas cardiovasculares. Por último además, no contiene gluten.
9. Pistachos
¿Te gustan los pistachos? Entonces puedes consumir cada día entre 15 y 30 gramos. Obtendrás mucha energía, proteína vegetal y reducirás el riesgo de padecer diversas patologías cardiovasculares.
Por su parte, el pistacho es rico en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, lo cual nos ayuda a reducir los niveles de colesterol malo o LDL en sangre. ¡No dudes en disfrutar de ellos!
10. Trigo sarraceno
¿Conoces ya los beneficios del trigo sarraceno o alforfón? Podrás encontrarlo en tiendas naturales o en la sección dietética de tus supermercados. Te explicamos por qué deberías consumirlo más a menudo:
Además, reduce el colesterol LDL y previene la arterioesclerosis.
No contiene gluten.
Es adecuado para dietas de adelgazamiento y nos ofrece mucha energía y nutrientes.
¿Qué te ha parecido la información? Seguro que piensas que es muy útil. Ahora que conoces las propiedades de estos 10 alimentos, ¡no dudes en incorporarlos a tu dieta! A largo plazo, tu organismo te lo agradecerá.
Base de Datos Española de Composición de Alimentos. Disponible en: http://bedca.net/bdpub/
González-Torres, L., Téllez-Valencia, A., Sampedro, J.G. y Nájera, H. Las proteínas en la nutrición. RESPYN, 2007; 8(2)
Hospital Sant Joan de Déu. [Internet]. Guía para realizar una alimentación controlada en proteínas. 2009. Disponible en: https://metabolicas.sjdhospitalbarcelona.org/sites/default/files/Guia_alimentacion_controlada_en_proteinas_tot_v2.pdf
Instituto Tomás Pascual. [Internet]. Las proteínas. Vive Sano, 2010; suplemento III, nº 3866. Disponible en: http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/publicaciones/vivesano/vivesano_13mayo10.pdf?pdf=vivesano-130510
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED.
Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicologíae inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.