La papaya es un ingrediente habitual de batidos y zumos. Aunque gracias a su sabor dulce y fresco se fusiona…
10 alternativas para evitar la sal en tu alimentación
El exceso de sal no solo arruina el sabor de muchos platos y resulta perjudicial para la salud.

Las alternativas para evitar la sal en la alimentación tienen hoy gran difusión. Por lo general, los médicos y técnicos nutricionistas aconsejan a sus pacientes reducir el consumo de sal.
Seguir este consejo, independiente de la edad de la persona, es sensato. De hecho, en algunos casos, reducir o eliminar la sal agregada puede llegar a ser imprescindible; en otros, ciertamente es asunto de prevención.
La sal y las enfermedades
Los expertos están preocupados por los padecimientos derivadas del exceso de sal en la dieta. Algunas de ellas son las siguientes:
- Hipertensión arterial.
- Retención de líquidos.
- Enfermedades cardiacas.
- Enfermedades renales.
- Cáncer de estómago.
Las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud indican que el ser humano consume el doble de la cantidad de sal que el organismo realmente necesita.
El tema es especialmente preocupante porque afecta a los niños desde edades tempranas
La comida chatarra, las chucherías, los snacks, los alimentos ultra procesados, incorporan una cantidad excesiva de sal que perjudica la salud.
La buena alimentación es cuestión de hábitos y por tanto, es posible cambiarlos. Una forma de evitar el exceso de sal es procurar utilizar otros ingredientes para sazonar, tales como especias, hierbas. Con ellas, se mantendrá el gusto de la comida y se reducirán las probabilidades de padecer de hipertensión.
¿Quieres conocer más? Lee: Tips para reducir el consumo de sal
Alternativas para evitar la sal
Sal dietética
Se vende en herbolarios y está reducida en sodio. Una de las más usadas es la sal de potasio, que se elabora a base a cloruro de potasio.
La sal vegetal es otra de estas alternativas para evitar la sal común. Se obtiene de algunos vegetales, entre los que se encuentran las alcaparras, el perejil, el ajo y las cebollas.
Especias y hierbas aromáticas
Aderezan y dan sabor. Si bien no tienen el mismo gusto que la sal, enriquecen el alimento; pueden ser empleadas en los platos más diversos. Las más usadas son la pimienta negra, el comino, el estragón, el orégano, el pimentón, el azafrán.
Muchas de estas hierbas pueden ser cultivadas en casa, en macetas. De este modo se dispondrá del producto fresco y natural.
Si bien puede suceder que al principio el paladar extrañe un poco, después de un breve tiempo se disfrutará del cambio.
Mostaza
Es un excelente potenciador de sabor, pero debe utilizarse en grano, ya que la que viene cremosa en frascos tiene sal agregada. Es especialmente sugerida para sazonar carnes blancas y rojas.
Limón
El jugo de limón es una opción práctica. En su justa medida aporta un agradable sabor a las comidas y es especialmente sugerido para carnes y ensaladas.
Además de sabor, incorpora buenas dosis de vitaminas, especialmente vitamina C, tan necesaria para el organismo.
Visita este artículo: 11 usos curiosos del limón
Vinagre
La industria alimenticia ha experimentado con medios ácidos como alternativa para evitar la sal. El vinagre es un producto que funciona muy bien. Incrementar el uso del vinagre y reducir el de sal en una ensalada. Por ejemplo, puede instalarse como una buena y saludable costumbre.
Cebolla y ajo en polvo
La cebolla y el ajo en polvo son dos saborizantes excelentes. Deben emplearse con moderación, ya que si se exagera pueden anular el gusto original de las comidas.
Otros alimentos que salan de manera natural
Las anchoas, el atún, el queso parmesano se usan como aromatizantes naturales para evitar la sal común. El contenido en sodio de su composición es suficiente para proporcionar sabor y hace que sea innecesario el agregado de sal.
Preparados muy sabrosos
Se incluyen en este grupo aderezos como el chile o el tabasco. La potencia de su sabor engaña al paladar y no se extraña tanto la sal. En el momento de comprarlos es preciso corroborar que no tengan sal agregada.
Gomasio
También se le llama “sal de sésamo”. Es un alimento de origen japonés, que no elimina del todo el uso de la sal, pero la reduce. Además de sabor, el gomasio aporta al organismo proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y calcio.
Es de muy fácil preparación, ya que solo requiere dorar en una sartén semillas se sésamo o de chía (7 cucharaditas) y sal marina (1 cucharadita).
Salsa de soja
Es reducida en sodio pero tiene un sabor intenso. Se convierte en una interesante alternativa para evitar la sal. Solo es necesaria una pequeña cantidad para dar sabor a un plato.
Los hábitos alimenticios saludables son fundamentales a la hora de prevenir o curar enfermedades. Reducir o eliminar el consumo de sal es uno de los más recomendados.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital. Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.