10 consejos para controlar la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal. Aunque su tratamiento puede incluir algunos medicamentos, en general se puede mejorar con cambios en el estilo de vida.
10 consejos para controlar la enfermedad de Crohn
Sergio Alonso Castrillejo

Revisado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo.

Última actualización: 22 septiembre, 2022

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal cuya causa exacta no está establecida. Los médicos sugieren que una reunión de factores genéticos, ambientales y del sistema inmunitario están implicados en su desarrollo. ¿Qué puedes hacer para controlar la enfermedad de Crohn?

Se estima que más de 780.000 estadounidenses tienen esta condición. Además, los casos han aumentado de forma alarmante en los últimos años en todo el mundo. La enfermedad puede comprometer la salud de cualquier parte del tracto gastrointestinal. A menudo detona inflamación, diarrea, fatiga o pérdida del apetito.

Cómo controlar la enfermedad de Crohn: 10 consejos que ayudan

El rango de severidad de la enfermedad de Crohn puede ir de leve a grave, con síntomas variados según el paciente. En general, el tratamiento de esta enfermedad suele combinar la administración de algunos medicamentos con cambios en la alimentación y el estilo de vida. A continuación te damos en detalle 10 consejos.

1. Respetar el tratamiento médico

Mujer con una pastilla en la mano: controlar la enfermedad de Crohn
Aunque los síntomas mejoren, el tratamiento médico no se debe abandonar para evitar recaídas que afecten a su efectividad.

La primera medida para controlar la enfermedad de Crohn es mantener el tratamiento médico hasta que el profesional lo indique. Si bien los síntomas empiezan a mejorar, es necesario seguir tomando los medicamentos para evitar recaídas o complicaciones.

2. Controlar la enfermedad de Crohn: no a la automedicación

La automedicación puede resultar contraproducente a la hora de afrontar esta enfermedad inflamatoria. Debido a esto, es importante consultar al médico antes de tomar cualquier tipo de fármaco. No hay que pasar por alto que algunos tienen reacciones secundarias o interacciones perjudiciales.

3. Mantener una alimentación sana y variada

Gran parte del tratamiento para controlar la enfermedad de Crohn depende de los hábitos alimentarios. Por eso, aunque te cueste, tendrás que mejorar la alimentación. Una adecuada nutrición debe estar encaminada a prevenir y corregir los problemas derivados de esta afección. Por eso, asegúrate de tomar:

  • Hidratos de carbono complejos (porciones moderadas)
  • Vitaminas y minerales en todas sus variedades
  • Proteínas (provenientes de carnes magras, pescados y fuentes vegetales)

De igual forma, se deben evitar todos los alimentos que, de cierto modo, empeoran la inflamación. Estos pueden incluir: grasas saturadas, carnes rojas, lácteos enteros, frituras, comida chatarra o azúcares, entre otros.

4. Evitar el consumo de ciertos analgésicos en la enfermedad de Crohn

Consumir algunos analgésicos, como el ibuprofeno o naproxeno, puede causar una crisis en los pacientes con enfermedad de Crohn. Por eso, en caso de dolencias, es preferible el uso de paracetamol. En cualquier caso, lo idóneo es consultar primeramente al médico.

5. Aumentar el consumo de probióticos

Ingerir fuentes de probióticos puede favorecer el alivio de los síntomas de esta condición. Los probióticos son cultivos de bacterias “buenas” que ayudan a reconstruir la microbiota del intestino. Por esta razón, su ingesta contribuye al control de la inflamación causada por la enfermedad de Crohn.

Algunos alimentos con probióticos son:

  • Yogur natural
  • Kéfir
  • Chucrut
  • Pepinos encurtidos
  • Té de kombucha
  • Kimchi

6. Consumir alimentos prebióticos

Para complementar los efectos de una buena nutrición contra esta enfermedad, se aconseja aumentar el consumo de alimentos prebióticos. Estos son elementos que se encuentran en alimentos como las bananas, puerros o espárragos. Su función es alimentar las bacterias sanas del intestino para favorecer su crecimiento.

7. Manejar el estrés

Los problemas del intestino pueden hacerse más severos por un mal manejo de las situaciones de estrés. Aunque muchos lo pasan por alto, este tipo de emociones incide en la salud del sistema digestivo. Por ello, es primordial practicar hábitos de relajación, como la meditación, el yoga o el tai chi.

8. Alejarse del tabaco para controlar la enfermedad de Crohn

Los pacientes adictos al cigarrillo tienen más dificultades a la hora de controlar la enfermedad de Crohn. Los componentes tóxicos del tabaco empeoran la irritación del intestino y aumentan las recaídas de la enfermedad. Solicita ayuda profesional para dejar de fumar.

9. Buscar apoyo

Consulta médica
Apóyate en el equipo de profesionales sanitarios, además de en tu círculo más cercano.

Comprender la enfermedad de Crohn no siempre es sencillo. E n ocasiones, puede incidir en problemas de ansiedad y depresión. Por lo anterior, se recomienda que los pacientes afectados busquen apoyo en familiares, amigos o personas que han atravesado el mismo problema.

10. Reconocer los alimentos irritantes

No es correcto culpar a los alimentos por las crisis de la enfermedad de Crohn. En la actualidad no hay suficientes evidencias para afirmar que un alimento concreto detona esta condición. Ahora bien, lo que sí puede ayudar a su control es identificar los alimentos irritantes. Si estás atravesando una crisis, limita la ingesta de:

  • Comidas procesadas o comida chatarra
  • Harinas refinadas y derivados
  • Productos lácteos enteros
  • Verduras con cáscara
  • Frutas laxantes
  • Bebidas azucaradas o gaseosas

¿Te han diagnosticado esta condición? Entonces aplica todos los consejos dados. Si apenas sospechas de la enfermedad, consulta al médico y háblale sobre los síntomas que estás experimentando.

Te podría interesar...
Enfermedad de Crohn: 3 consejos para sobrellevarla
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Enfermedad de Crohn: 3 consejos para sobrellevarla

La enfermedad de Crohn es una afección crónica que cambia la vida de quienes la padecen. Si tú eres uno de ellos, sigue estos consejos para sobrell...



  • Lichtenstein, G. R., Loftus, E. V., Isaacs, K. L., Regueiro, M. D., Gerson, L. B., & Sands, B. E. (2018). ACG Clinical Guideline: Management of Crohn’s Disease in Adults. American Journal of Gastroenterology. https://doi.org/10.1038/ajg.2018.27
  • Kammermeier, J., Morris, M. A., Garrick, V., Furman, M., Rodrigues, A., & Russell, R. K. (2016). Management of Crohn’s disease. Archives of Disease in Childhood. https://doi.org/10.1136/archdischild-2014-307217
  • Donnellan, C. F., Yann, L. H., & Lal, S. (2013). Nutritional management of Crohn’s disease. Therapeutic Advances in Gastroenterology. https://doi.org/10.1177/1756283X13477715
  • Roy, D. (2011). Probiotics. In Comprehensive Biotechnology, Second Edition. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-088504-9.00317-2
  • Narula, N., & Fedorak, R. N. (2009). Does smoking reduce infliximab’s effectiveness against Crohn’s disease? Canadian Journal of Gastroenterology. https://doi.org/10.1155/2009/431349
  • A., S., L., W., J., H., & P., K. (2017). Smoking is associated with risk for developing inflammatory bowel disease including late onset ulcerative colitis: a prospective study. Scandinavian Journal of Gastroenterology. https://doi.org/10.1080/00365521.2017.1418904
  • Veauthier, B., & Hornecker, J. R. (2018). Crohn’s disease: Diagnosis and management. American Family Physician.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.