10 usos saludables del ajo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El ajo (Allium sativum) es un alimento de la familia de las liliáceas, a la que también pertenecen la cebolla y los puerros. Este alimento es muy popular en las cocinas de todo el mundo, no solo por el sabor que le da a las comidas sino por los posibles beneficios que podría tener para la salud. ¿Conoces los usos saludables del ajo?
En la actualidad, el ajo es el ingrediente principal en muchas recetas de la gastronomía mundial. Además, su cultivo se ha extendido a casi todos los rincones del planeta. Sin embargo, más allá de dar sabor y aroma a las comidas, este alimento se convirtió en un buen aliado de la salud.
A continuación te mostramos 10 usos saludables del ajo. Sin embargo, ten en cuenta que su consumo debe ir acompañado de una dieta balanceada y buenos hábitos.
Usos saludables del ajo
El consumo de ajo podría contribuir a mejorar la calidad de la dieta y, gracias a esto, puede servir como coadyuvante para mejorar la salud. Sin embargo, recuerda que las dudas sobre este tema deben ser resueltas por un nutricionista, y cualquier problema de salud debe ser intervenido por el médico.
1. Salud cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares siempre están en el foco principal de las investigaciones, debido a la urgencia de encontrar un tratamiento que pueda prevenirlas o evitarlas.
Respecto a esto, un estudio publicado en Nutrition Journal encontró efectos positivos de las preparaciones de ajo, incluido su extracto, en varios problemas de salud, como la reducción del riesgo de padecer problemas del corazón.
El mismo estudio aclara que la cantidad de información científica recopilada en cuanto a las propiedades del ajo muestra que su consumo presenta beneficios para el corazón por sus efectos cardioprotectores y capacidad antioxidante.
Sin embargo, sugiere que hace falta investigar más a fondo sobre cuál es la preparación correcta de este alimento y los componentes que podrían influir de manera positiva en el cuerpo.
2. Antibiótico natural
Según un estudio publicado en Science Direct, el ajo tiene una acción antibiótica que podría ayudar a inhibir la actividad de algunos tipos de bacterias y hongos. De hecho, se sugiere que podría ser una buena opción por no tener efectos secundarios.
3. Salud cerebral
Uno de los efectos del envejecimiento puede ser el padecimiento de condiciones como la enfermedad de Alzheimer y la demencia, que afectan de manera progresiva la capacidad que tienen las personas de llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera independiente.
Un estudio de Libyan Journal of Medicine sugiere que el consumo de ajo podría tener una acción neuroprotectora en el organismo, lo que ayuda a reducir el riesgo de demencia, incluida la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer.
4. Control de la presión arterial
Las enfermedades cardiovasculares se pueden presentar, entre otros factores, debido a la hipertensión arterial. Un artículo de Molecular and Cellular Biochemistry sugiere que el consumo de ajo podría resultar beneficioso para personas hipertensas, ya que ayuda a contrarrestar el estrés oxidativo del organismo, factor que influye en la presión arterial.
5. Resfriado común
Uno de los usos saludables del ajo es como remedio casero para mejorar el resfriado común. De hecho, en la cultura popular se cree que comer este alimento crudo ante los primeros signos de resfriado puede ayudar a reducir sus síntomas.
Al parecer esta teoría no está muy alejada de la realidad, ya que una revisión sistemática publicada en Chochrane Library informa que los resultados de una investigación realizada a personas que consumieron ajo todos los días, durante tres meses, fueron positivos en cuanto a una disminución en el número de resfriados.
6. Salud ósea
Aunque no hay investigaciones que sean concluyentes a la hora de hablar sobre los beneficios del ajo en la salud de los huesos, un estudio publicado en The Journal of Dietary Supplements destaca que el consumo del alimento se asoció con un incremento en los niveles de estrógenos en mujeres con menopausia, lo que podría reducir el riesgo de sufrir de osteoporosis en esta población.
7. Venas várices
Las venas várices, además de ser antiestéticas, también son un problema de salud al que se le debe prestar mucha atención. Como lo mencionamos anteriormente, el ajo presenta propiedades antioxidantes que podrían ayudar a estimular la circulación y bajar la presión arterial.
Esto, acompañado de un estilo de vida saludable, ayudaría en la prevención de las venas várices. Si te preocupa el aspecto y la sensación de las venas, recuerda consultar con tu médico para establecer cuál sería el mejor tratamiento en tu caso.
Te recomendamos leer: los mejores aceites esenciales para tratar el dolor de las varices
8. Heridas y rasguños
Al tener propiedades antibióticas, uno de los usos más comunes en la cultura popular para prevenir infecciones en heridas y rasguños, es triturar un diente de ajo y aplicarlo sobre la zona afectada.
Sin embargo, es importante recalcar que debe usarse con precaución y solo en casos donde no sea posible desinfectar de otro modo, ya que es un ingrediente que podría resultar irritante.
9. Gastritis
Según un estudio de Avicenna journal of phytomedicine, el consumo de ajo crudo se podría recetar, junto con medicamentos de rutina, para ayudar a tratar los efectos del H. pylori, una bacteria que provoca la inflamación del estómago, mejor conocida como gastritis.
Eso sí, como en casos anteriores, son necesarias más evidencias. De todos modos, se puede consultar al médico en caso de tener intención de consumir este alimento como complemento.
10. Artritis
Aunque el ajo por sí solo no va a reducir ni prevenir condiciones como la artritis, se cree que, debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, podría ser un buen coadyuvante para disminuir el dolor, la inflamación y la rigidez en pacientes con esta condición.
Consultar al médico es importante
Como comentamos, el ajo en sí mismo no es un alimento curativo o con súper propiedades. Por eso, en caso de enfermedades, es fundamental consultar al médico y seguir sus recomendaciones. Además, es bueno comentarle al profesional la intención de ingerir este alimento de manera complementaria, para determinar si es conveniente o si puede tener interacciones con los medicamentos recetados.
Te podría interesar...