3 consejos para la cirrosis que todo paciente debe seguir
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La cirrosis es una enfermedad hepática crónica e irreversible que puede afectar la calidad de vida. Por este motivo, atender a los siguientes consejos para la cirrosis puede ayudarnos a que lidiar con esta condición sea mucho más fácil y sencillo para nosotros.
Esta enfermedad se origina debido a las agresiones repetidas que ha sufrido el hígado. Por ejemplo, si consumimos mucho alcohol durante un largo periodo de tiempo o la mayor parte de la vida, esto lesionará los tejidos del hígado formando lo que se conoce como fibrosis.
La fibrosis provoca que con el tiempo surja la cirrosis. El paso del tiempo hace que el hígado se endurezca y se encoja, pero puede mejorar su condición si se elimina la causa. Aunque la cirrosis no vaya a más, sí es cierto que esto no implica que la enfermedad sea reversible.
Consejos para la cirrosis
Es necesario que tengamos en cuenta algunos consejos para la cirrosis que mejorarán los síntomas que esta condición nos provoca. Las personas con cirrosis pueden padecer:
- Impotencia sexual.
- Retención de líquidos.
- Alteraciones en la coagulación.
- Sangrado de varices esofágicas.
Ver también: Causas, prevención y tratamientos de la cirrosis
1. Atender a una nutrición adecuada
El hígado influye en el estado nutricional de las personas. De ahí, que consumir alcohol o determinadas medicinas pueden afectarle. Por eso, vamos a ver algunos consejos para la cirrosis sobre la nutrición que deberíamos tener en cuenta:
- No hacer comidas copiosas y comer 5 veces al día, como mínimo, distribuyendo correctamente los alimentos.
- Se debe comer todo tipo de alimentos.
- La hidratación es muy importante, por lo que hay que intentar beber hasta 2 litros de agua al día.
- No se debe consumir ninguna bebida alcohólica ni siquiera en momentos puntuales.
- Evitar comer rápido, esto favorece a una mala digestión.
2. Vigilar las deposiciones
Otro de los consejos para la cirrosis es vigilar las deposiciones, aunque también debe controlarse la orina. El motivo está en que la cirrosis puede derivar en encefalopatía hepática si no se eliminan las toxinas a través, por ejemplo, de las heces.
Para ello, hay que llevar una dieta rica en frutas y verduras. También, el médico puede recetarnos laxantes para asegurar que, al menos, realicemos una deposición al día.
En cuanto a la orina, hay que atender a la cantidad de veces que tenemos que ir al baño. Si se orina poco, puede indicar que sufrimos retención de líquidos. El médico nos realizará un control para determinar si hay hinchazón de abdomen, el color de la orina y si hay cambios en el peso.
3. Cuidar la piel
Los problemas de piel son habituales en pacientes con cirrosis. Por lo tanto, hay que atender a determinados consejos para la cirrosis cuando afecta a la piel que expondremos a continuación:
- No se recomienda el uso de colonia sobre la piel.
- Evitar ducharse con agua caliente: mejor templada.
- Si hay prurito en la piel se aplicará alguna loción calmante.
- Utilizar un cepillo de cerdas blandas por las encías sangrantes.
- Hidratar la piel dos veces al día, por la mañana y por la noche.
- Se debe beber suficiente agua para mantener la piel hidratada.
Lee también: Tratamiento de la cirrosis
Otros consejos para la cirrosis que se deben tener en cuenta
Aunque hemos tratado los consejos para la cirrosis más importantes, hay que tener en cuenta, por ejemplo, que si se hace ejercicio físico debe ser moderado. Las personas con cirrosis pueden fatigarse con facilidad. Además, no deben hacer abdominales.
Es necesario que, a pesar de los cambios físicos que pueda experimentar, la persona con cirrosis salga a la calle, vaya al cine, interactúe con sus amistades… En ocasiones, puede tender a aislarse y eso no es positivo. Acudir a un psicólogo será una buena idea en estos casos.
Si la cirrosis nos sorprende en una edad avanzada, hay que disminuir el riesgo de caídas lo máximo posible. Debido a los medicamentos, es posible que se presenten episodios de debilidad. Utilizar zapatos que no resbalen, usar una alfombrilla de goma en la ducha o usar un bastón puede sernos de ayuda en estos casos.
La cirrosis es una enfermedad que nos va a acompañar toda la vida, pero con estos consejos podemos llevarla lo mejor posible. Cuidándonos, no aislándonos y teniendo cuidado, nos sentiremos mucho mejor.
Te podría interesar...