3 consejos para luchar contra el problema de la fatiga mental

A lo largo del día es importante que, aunque solo sean unos minutos, saquemos tiempo para dedicárnoslo a nosotros mismos y lo podamos emplear para relajarnos.
3 consejos para luchar contra el problema de la fatiga mental
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 09 mayo, 2021

¿Quién no ha sufrido alguna vez de fatiga mental? La fatiga mental se manifiesta como una función cognitiva potencialmente dañada y es una de las causas más significativas de accidentes en la sociedad moderna. Es ese cansancio que nos impide poder concentrarnos o poder funcionar con normalidad y que provoca que aparezca el dolor de cabeza, o el agotamiento.

¿Cómo vencerlo? No te preocupes, te aportamos algunas claves que te podrían servir de ayuda. ¡Toma nota y ponlas en práctica para mejorar tu salud y calidad de vida!

Causas de la fatiga mental

Cuando alguien nos dice que está cansado, normalmente pensamos de inmediato que ha realizado un gran esfuerzo físico. Pero… ¿qué ocurre cuando lo que sentimos es un agotamiento mental?

Es otra dimensión más compleja. Se puede juntar el cansancio físico, junto con la tensión, los problemas del día a día, el estrés, algunos problemas determinados e incluso una mala alimentación que nos está debilitando sin que nos demos cuenta.

Ten en cuenta que la fatiga se puede convertir en crónica. Por lo tanto, es importante identificar los factores de riesgo para la fatiga crónica y acudir a un profesional en el caso de que necesitemos ayuda médica para superarla.

La fatiga mental representa un estado psicobiológico causado por períodos prolongados de actividad cognitiva exigente, tal como indica una investigación publicada en la revista Sports Medicine en 2017.

Estas son algunas de las causas por las cuales se manifiesta la fatiga mental:

  • Muchas horas de trabajo.
  • Falta de un descanso reparador.
  • Presencia de sustancias anormales en nuestro espacio de trabajo, o una mala ergonomía: alta o baja ventilación, malos olores, poca luz, una postura incómoda a la hora de trabajar, malos asientos o ordenadores que nos afectan a la vista, etc.
  • Alteraciones digestivas: hambre, digestión difícil, etc.
  • Perturbaciones emocionales: problemas en casa o en el trabajo, por ejemplo.
  • Una nutrición deficiente.
  • Poco tiempo para dedicarnos.

Consejos prácticos para evitar la fatiga mental

Los siguientes consejos pueden ser de ayuda para evitar o reducir la fatiga mental. Practícalos en tu día a día:

1. Establece tiempos

Fatiga mental

Después de una jornada de trabajo intensa, cuando llegas a casa tienes la responsabilidad de unos hijos, una casa, una familia… O tal vez no tienes ninguna responsabilidad. Pero llegan momentos en los que todas estas obligaciones pueden convertirse en una gran montaña y sentirnos bloqueados.

Para que esto no ocurra y que la fatiga mental no nos impida un día levantarnos de la cama o enfrentarnos al mundo, es esencial que establezcas tiempos: tiempos de obligaciones y tiempos para ti mismo.

Disponer al día de unas dos horas al menos para ti es esencial. Un instante de tiempo para descansar y pensar en tus cosas, tus proyectos, pensar en el presente que tienes ahora y en cómo podrías mejorarlo.

Tómate un rato para salir a pasear, disfrutar con amigos, tomarte un baño relajante. Un instante también de necesitada soledad donde hablar contigo, quererte, relajarte…

2. La importancia de una buena alimentación

buena alimentación

Tal vez te sorprenda, pero nuestro cerebro necesita una gran energía para funcionar bien durante todo el día. De ahí por ejemplo que si estamos siguiendo una dieta muy rigurosa, sintamos bajones, fata de energía y fatiga mental. Debes tener esto cuenta y hacer una dieta que se adapte a tus necesidades y te dé los nutrientes que tu cuerpo necesita.

Es recomendable que acudas a un nutricionista para que te asesore sobre los alimentos más recomendables para prevenir la fatiga mental. Además, algo que puede ser clave es el desayuno. De hecho, según un estudio publicado en la revista BMC Public Health, un buen desayuno puede tener beneficios en el funcionamiento cognitivo a corto plazo comparado con no desayunar o tomar un desayuno pobre.

Recuerda también que para mantenerte hidratado y beber el agua suficiente durante el día.

3. Claves para fortalecer tu ánimo y tu motivación

La fatiga mental tiene mucho que ver también con nuestra motivación del día a día y está relacionada con la ansiedad y la depresión. Con esas pequeñas cosas que, al final, acaban construyendo “grandes problemas”.

Problemas en el trabajo, alguna desavenencia familiar, obligaciones diarias… En definitiva, poco tiempo para nosotros y escasos momentos en los que disfrutar.

Pero los cambios no se pueden conseguir de pronto de hoy para mañana, así que empezaremos con cosas pequeñas. Ponte alguna meta fácil de conseguir hoy mismo: después de trabajar te tomas media hora para ti.

  • Para tomar un café en una cafetería, para comprarte un libro o incluso un diario donde empezar a escribir tus pensamientos. Una cosa sencilla que conseguir.

Mañana, por ejemplo, plantéate resolver alguna cosa: decir no a algo o alguien que te moleste. Eliminar aquello que no te gusta. Decir una verdad a alguien… todo esto nos ayudará a aligerar cargas mentales, esas que nos producen no solo bloqueos sino también fatiga mental.

Debemos evitar la fatiga mental, así que empieza a valorarte un poco más, a poner límites, a alimentarte mejor, a buscar tiempo de ocio para ti misma. La felicidad se construye día a día y todos merecemos tenerla.

Por último, si sintieras estos síntomas de fatiga y se volvieran constantes, no dudes en acudir a tu médico. Él será quien deberá hacerte las pruebas necesarias para un diagnóstico.

Te podría interesar...
Cómo combatir el cansancio matinal con 5 licuados naturales
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo combatir el cansancio matinal con 5 licuados naturales

El cansancio matinal puede interrumpir tus tareas cotidianas. Descubre 5 licuados naturales para brindarle un plus de energía a todo tu organismo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • RM, B. (2013). Fatiga. 4-21-2013.
  • Martínez Mesa, J. A. (2013). Fatiga tipos y causas. Revista Cubana de Medicina Del Deporte y La Cultura Física. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.
  • Useche Mora, L. G. (2010). Fatiga laboral. Avances En Enfermeria. https://doi.org/10.1109/HICSS.2009.100.
  • Boksem MAS, Meijman TF, Lorist MM. Mental fatigue, motivation and action monitoring. Biol Psychol. 2006;
  • Van Cutsem, J., Marcora, S., De Pauw, K., Bailey, S., Meeusen, R., & Roelands, B. (2017). The effects of mental fatigue on physical performance: a systematic review. Sports medicine, 47(8), 1569-1588.
  • Rose, D. M., Seidler, A., Nübling, M., Latza, U., Brähler, E., Klein, E. M., ... & Beutel, M. E. (2017). Associations of fatigue to work-related stress, mental and physical health in an employed community sample. BMC psychiatry, 17(1), 1-8.
  • Campagnolo, N., Johnston, S., Collatz, A., Staines, D., & Marshall‐Gradisnik, S. (2017). Dietary and nutrition interventions for the therapeutic treatment of chronic fatigue syndrome/myalgic encephalomyelitis: a systematic review. Journal of human nutrition and dietetics, 30(3), 247-259.
  • Huibers, M. J., Kant, I. J., Knottnerus, J. A., Bleijenberg, G., Swaen, G. M., & Kasl, S. V. (2004). Development of the chronic fatigue syndrome in severely fatigued employees: predictors of outcome in the Maastricht cohort study. Journal of Epidemiology & Community Health, 58(10), 877-882.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.