Existen diversos motivos por los que la relación de pareja cae en declive. Cuando esto ocurre se experimenta una situación…
3 hábitos de la soltería que ayudan en el matrimonio
No permitas que la etiqueta social del “matrimonio aburrido” manche el tuyo. Atrévete a adoptar nuevos hábitos con tu pareja y vive una relación más apasionada. Incluso, puedes incluir tareas que hacías de soltero, ¿te animas?.

Iniciar una relación no significa cambiar por completo, y mucho menos si a algunas partes de la soltería te pueden ser útiles en tu nueva etapa. El matrimonio no tiene porqué ser el final de la libertad. Conoce estos 3 hábitos de la soltería que ayudan en el matrimonio.
Si quieres un matrimonio mejor, compórtate en algunos aspectos como si fueras soltero. Este es un principio que cada día está calando más en la sociedad y que permite quitar a la unión de pareja la etiqueta de ser un contrato de exclusividad.
Aunque suene irónico, el matrimonio a veces resulta ser el elemento que apaga la llama del amor. Especialmente, cuando ya todo lo nuevo se acaba, se vuelve rutinario y tenemos la sensación de que debemos estar así para siempre. ¡Pero hay buenas nuevas!
Hábitos de la soltería que ayudan en el matrimonio
Decir “sí” a una pareja no significa renunciar a todo que te ha acompañado durante la vida. Conserva estos hábitos de la soltería y asegura un matrimonio más sólido y feliz.
1. Socializa con asertividad
Socializar de forma asertiva con otras personas (como los familiares y amigos, por ejemplo) no solo te ayuda a tener un cerebro sano, sino también a sentirte bien contigo mismo día a día, lo cual influye positivamente en el matrimonio.
Es importante que mantengas el contacto con otras personas y te mantengas activo dentro de tu círculo social. Cultiva las relaciones con tus amigos y familiares y diversifica tus actividades. Ten presente que, al hacerlo, no estarás restándole importancia a tu relación de pareja ni mucho menos; en cambio, estarás promoviendo tu propio bienestar.
Te puede interesar: La asertividad nos ayuda a ser más felices en pareja
2. Individualidad
Conserva tu espacio. Eres un individuo que necesita atención propia, porque una existencia sana demanda propósitos personales. Una vida interesante también te hará interesante ante tu pareja y mantendrá el ánimo del matrimonio.
3. Crecimiento laboral y académico
Considera que la estabilidad de la que disfrutas al casarte la lograste gracias al esfuerzo realizado durante tu época de soltería. No te detengas.
Los logros laborales y académicos alimentan a la pareja tanto económica como emocionalmente.
La importancia de los vínculos
Ser propiedad exclusiva de alguien es estresante, además un matrimonio aislado del resto del mundo tiende a volverse aburrido y está condenado al fracaso.
Mantener vínculos con amigos y familia, participar en organizaciones sociales y políticas, equipos y grupos religiosos o deportivos son esenciales para la integración y el crecimiento como persona. Te hacen un mejor ser humano y, en consecuencia, un mejor cónyuge.
Muchos hombres y mujeres abandonan los encuentros entre amigos para sumergirse en la intimidad de la pareja, pero el concepto “el uno para el otro” es un mito.
No es sano poner todas tus expectativas en una sola persona. Los roles de amante, mejor amigo y confidente dirigidos a un solo individuo, hace más difícil la caída y la recuperación cuando algo se rompe en el matrimonio.
Evita recurrir a tus amigos únicamente cuando tu pareja esté de viaje o te encuentres disgustado con ella.
Conoce estas: 4 situaciones que se deben vivir en pareja antes de casarse
En conclusión…
Mantener algunos hábitos de la soltería influye en el bienestar individual, lo cual puede incluir los siguientes beneficios:
- Permite hacer catarsis.
- Ayuda a evitar caer en la rutina sexual.
- En cierta forma, permite cultivar el amor propio, perseguir pasiones y alcanzar la autorrealización.
Estar casado no tiene por qué aislarte ni dejar de lado tu individualidad. Tampoco tiene por qué ser un obstáculo para el crecimiento académico y laboral. En realidad, se trata de aprender a compartir sanamente con la pareja y equilibrar esto con otros vínculos y actividades.
En definitiva, para mantener una relación estable, sana y feliz que combine amor, deseo y confianza no debes desprenderte totalmente de tu vida como soltero. Solo necesitas adaptarla a tu nueva realidad. Conserva los 3 hábitos de la soltería que te comentamos anteriormente y maximiza tu bienestar. Tu pareja lo notará y agradecerá.
Licenciada en Filosofía por la Universidad del Zulia (2010). Máster en Filosofía por la Universidad de Zulia (2013). Actualmente, es estudiante de Orientación en Sexología (Centro de Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela) y posee certificación en Coahing por la Universidad Autónoma de Barcelona, Fundamentos de la escritura por el Instintuto Tecnológico de Monterrey y Psicología positiva por la Universidad Metropolitana de Caracas, entre otros. Ha ejercido como docente de Castellano y Literatura, investigadora en el área de filosofía, curadora en exposiciones artísticas y redactora de contenidos. Ha participado como ponente en diversos congresos de filosofía y educación. También colabora con otras revistas, enfocadas al público femenino, como redactora en temas de sexualidad. El resultado de sus investigaciones se condensa en las diferentes revistas académicas en las que ha publicado.