3 licuados para tratar el vientre hinchado

Te contamos sobre algunas frutas que pueden ayudarte a sentirte mejor, como por ejemplo la piña, una fruta diurética que tiene la facultad de combatir los problemas gástricos que proporcionan esa sensación de hinchazón.
3 licuados para tratar el vientre hinchado
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 18 octubre, 2022

El vientre hinchado o la distensión abdominal es una dolencia bastante frecuente. Esto puede deberse a muchas causas, y no solo a una mala alimentación. En ocasiones, la razón está en una digestión lenta, en intolerancias alimentarias o en un problema de colon irritable.

En ciertas publicaciones médicas se explican con claridad los posibles desencadenantes. Para prevenirlos o ayudar a solucionarlos, está la posibilidad de introducir sencillos remedios caseros en el día a día, aunque estos nunca pueden sustituir las indicaciones del médico. Hoy queremos proponerte que pruebes unos deliciosos licuados para aliviar el vientre hinchado que podrían complementar las indicaciones del profesional.

Licuado de sandía, fresas y menta para el vientre hinchado

Este licuado será de gran ayuda en esos días en los que se siente el vientre hinchado y una molesta sensación de pesadez. ¿Quieres probarlo?

La base de esta bebida natural va a ser la sandía o, si lo prefieres, el melón. Estas frutas contienen bastante agua, un elemento que, según un estudio de 2016 publicado en Frontiers In Nutrition, contribuye a la pérdida de peso.

Además, la menta también puede contribuir para combatir la distensión abdominal. Sus propiedades relajantes y antiespasmódicas mejoran la digestión y alivian dolores e inflamaciones, de acuerdo con un estudio publicado en Alimentary Pharmacology and Therapeutics.

Ingredientes

  • 1 taza de sandía cortada en dados (220 gramos).
  • 10 fresas.
  • El jugo de un limón.
  • 1 vaso de agua (200 mililitros).

Preparación

  • Lo primero que habrá que hacer será obtener esos 220 gramos de sandía (o un melón, lo que tú desees).
  • Exprime el jugo del limón y reserva.
  • Ahora, corta por la mitad las fresas y lávalas bien, para después llevarlo todo a la batidora: la sandía o el melón, el zumo de limón, las fresas y el vaso de agua.
  • Obtén un licuado homogéneo y, si lo deseas, añade dos cubitos de hielo. ¡Delicioso!

Licuado de piña, toronja y nopal para un vientre liso

Si hay una fruta que favorece la digestión y ayuda a combatir el vientre hinchado, esa es la piña. Gracias a una de sus enzimas, la bromelina, es posible paliar ciertos problemas intestinales y estomacales que quizás provoquen esa hinchazón. La bromelina posee acciones antiinflamatorias, según un estudio publicado en Biotechnology Research International.

Por su parte, las fibras insolubles presentes en el nopal ofrecen todos los beneficios de este nutriente. Como se explica en una publicación de la Revista Cubana de Medicina Integral, este compuesto tiene la propiedad de prevenir enfermedades ligadas al sistema digestivo, además de mejorar su funcionamiento.

Ingredientes

  • 1 piña.
  • 1 toronja o pomelo.
  • 1 cucharada de pulpa de nopal (10 gramos).
  • 1 vaso de agua (200 mililitros).

Preparación

  • Lo más importante es la hoja de nopal; es común encontrarla en mercados, verdulerías o dietéticas. Una vez que la consigas, retira con cuidado esa pulpa traslúcida del centro para llevarla a la licuadora.
  • A continuación, exprime el jugo de la toronja.
  • Incluye todos los ingredientes en la licuadora: el agua, la piña cortada en trozos, la cucharada de pulpa de nopal y el zumo del cítrico.
  • Licua hasta una bebida homogénea.

Licuado de papaya, pera y aloe vera para el vientre hinchado

La papaya es beneficiosa para la salud digestiva y para ayudar a conseguir un vientre plano. Esto, claro, solo es posible en el marco de una alimentación equilibrada y saludable y la realización de ejercicio físico regular.

Varias publicaciones académicas sugieren que la papaína tiene efectos que contribuyen al bienestar digestivo; no obstante, no hay evidencia suficiente al respecto. A pesar de ello, si la combinas con un poco de pera, se podrían añadir los beneficios de su contenido de vitaminas, minerales y fibra; esta última también contribuye a la digestión.

Por su parte, el aloe vera tiene supuestos efectos beneficiosos para el sistema digestivo, aunque de momento solo han sido comprobadas científicamente sus propiedades para tratar el reflujo gastroesofágico. Esto se confirma en un estudio publicado en el Journal of Traditional Chinese Medicine.

Además, de acuerdo con un estudio publicado en Letters in Applied Microbiology, el aloe vera ayuda a tratar la infección ocasionada por la bacteria Helicobacter pyloriEsta bacteria puede causar afecciones que provocan la inflamación de la mucosa intestinal, entre otros problemas.

Ingredientes

  • 1 taza de papaya picada (170 gramos).
  • Media pera.
  • 1 cucharada de aloe vera (15 gramos)
  • Un vaso de agua (200 mililitros).

Preparación

  • El primer paso es conseguir la cucharada de pulpa de aloe vera. Si tienes una planta en casa, basta con que cortes un trocito de la penca y retires ese gel del centro.
  • A continuación, corta unos trocitos de papaya y haz lo mismo con la pera. Recuerda que, en este caso, basta con la mitad.
  • Añade en la licuadora el vaso de agua, la papaya, el aloe vera y la media pera y procesa hasta conseguir una mezcla homogénea.

Ya verás qué licuado tan refrescante, ligero y saludable consigues para tratar el vientre hinchado. ¡Tiene un sabor exquisito!

Ante el vientre hinchado, ve al médico si es necesario

Como podrás ver, estos licuados contienen diversos beneficios que contribuyen al buen funcionamiento del sistema digestivo. De este modo, podrían ayudarte a sentirte mejor y a combatir la inflamación y la pesadez del vientre hinchado.

Sin embargo, si los síntomas persisten o se intensifican, es imprescindible la consulta con un gastroenterólogo. El profesional te indicará un tratamiento adecuado que, en todo caso y tras su aprobación, podrías complementar con estas recetas naturales.

Te podría interesar...
Cómo moldear la cintura de manera sencilla y natural
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo moldear la cintura de manera sencilla y natural

En este artículo podrás saber cómo moldear la cintura y verte espléndida en poco tiempo. Sigue estos consejos y te sorprenderás.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Lira-Ortiz, A. L., Reséndiz-Vega, F., Ríos-Leal, E., Contreras-Esquivel, J. C., Chavarría-Hernández, N., Vargas-Torres, A., & Rodríguez-Hernández, A. I. (2014). Pectins from waste of prickly pear fruits (Opuntia albicarpa Scheinvar ’Reyna’): Chemical and rheological properties. Food Hydrocolloids. https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2013.10.018
  • da Silva, F. L., Escribano-Bailón, M. T., Pérez Alonso, J. J., Rivas-Gonzalo, J. C., & Santos-Buelga, C. (2007). Anthocyanin pigments in strawberry. LWT – Food Science and Technology. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2005.09.018
  • Slavin, J. L., & Lloyd, B. (2012). Health Benefits of Fruits and Vegetables. Advances in Nutrition: An International Review Journal. https://doi.org/10.3945/an.112.002154
  • Thornton S. N. (2016). Increased Hydration Can Be Associated with Weight Loss. Frontiers in nutrition, 3, 18. https://doi.org/10.3389/fnut.2016.00018
  • Chumpitazi, B. P., Kearns, G. L., & Shulman, R. J. (2018). Review article: the physiological effects and safety of peppermint oil and its efficacy in irritable bowel syndrome and other functional disorders. Alimentary pharmacology & therapeutics, 47(6), 738–752. https://doi.org/10.1111/apt.14519
  • Pavan, R., Jain, S., Shraddha, & Kumar, A. (2012). Properties and therapeutic application of bromelain: a review. Biotechnology research international, 2012, 976203. https://doi.org/10.1155/2012/976203
  • Cabrera Llano, Jorge Luis, & Cárdenas Ferrer, Mercedes. (2006). Importancia de la fibra dietética para la nutrición humana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 22(4) Recuperado en 31 de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000400011&lng=es&tlng=es.
  • Panahi Y, Khedmat H, Valizadegan G, Mohtashami R, Sahebkar A. 2015. Efficacy and safety of Aloe vera syrup for the treatment of gastroesophageal reflux disease: a pilot randomized positive-controlled trial. Journal of Traditional Chinese Medicine. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26742306
  • Cellini, L., Di Bartolomeo, S., Di Campli, E., Genovese, S., Locatelli, M. and Di Giulio, M. (2014), In vitro activity of Aloe vera inner gel against Helicobacter pylori strains. Lett Appl Microbiol, 59: 43-48. doi:10.1111/lam.12241

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.