3 retos psicológicos a los que hacer frente a la hora de adelgazar

Es muy importante que seamos conscientes de la forma de nuestro cuerpo y que busquemos el peso ideal acorde con nuestras características y no guiados por ideales imposibles
3 retos psicológicos a los que hacer frente a la hora de adelgazar
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 27 enero, 2022

Adelgazar. Hay quien se marca un objetivo de cara al verano con el fin de lucir mejor el bikini. Otras personas, en cambio, necesitan adelgazar no ya por razones estéticas, sino por salud, y lo sabemos, no siempre es fácil…

Buscamos la dieta más adecuada, esa donde se respeten los aportes vitamínicos y los nutrientes. Además, nos esforzamos en eliminar todo aquello que tanto nos gusta: los dulces, los refrescos, la comida rica en grasas, etc, y nos obligamos a hacer algo de ejercicio cada día.

Además, muchas personas deben hacer frente en ocasiones al escaso apoyo social. Asimismo, nos encontramos en una sociedad que ensalza un ideal de belleza, pero no valora lo que cuesta conseguirlo.

Por eso, hoy hablaremos de los problemas psicológicos a los que debemos enfrentarnos a la hora de adelgazar.

1. La falta de apoyo de la familia y amigos

La falta de apoyo de la familia y amigos

“Hoy empiezo mi dieta de adelgazamiento”, solemos decir. Es entonces cuando nuestras parejas, nuestros padres o amigos levantan la ceja en un gesto de escepticismo. Tal vez te lo han oído decir en numerosas ocasiones y ni siquiera se han dado cuenta de esos kilos que has logrado perder o cómo ha mejorado tu figura.

También es habitual que debamos enfrentarnos al poco respeto por nuestra dieta. Mientras los demás cenan una hamburguesa, tú tienes esa ensalada saludable. Esto puede provocar alguna burla o algún comentario fuera de lugar.

Sin embargo, ¿cómo podemos afrontar todo esto?

  • Si tienes claro tu objetivo, ve a por él. Eres tú quien quiere adelgazar, no los demás. Por eso, establece una barrera protectora ante la cual los comentarios del resto no te afecten. Quieres adelgazar y lo vas a hacer con la mayor motivación posible.
  • Aplica tu dieta día a día con optimismo. Si los demás te ven bien, lo respetarán. En cambio, si perciben tus dudas o tu sufrimiento, puede que acaben comentando aquello de “¿Ves como no eres capaz de aguantar?”, “Si es que no tienes fuerza de voluntad…”. Ante expresiones así, ponte firme y sé clara. Frases como éstas, lejos de ayudar, hacen daño. Y como tal debes decirlo.

2. Para qué adelgazar “si tú siempre has sido gordita…”

Muchas personas disponen de unos kilos de más por razones genéticas. Este también es un aspecto complicado al que debemos hacer frente.

En ocasiones la familia se acostumbra a vernos así, lo normalizan y no se dan cuenta de que la obesidad es un grave problema de salud.

Si “normalizamos” esos kilos de más a nivel familiar, las comidas seguirán siendo inadecuadas. Además, mantendremos hábitos de vida que hemos visto en casa porque nos parecen normales. Y todo ello nos hará caer en un peligroso círculo vicioso.

Así, el día en que decidimos por fin ponernos a dieta para adelgazar nos encontramos con la extrañeza de nuestros familiares. Puede que digan cosas como: “¿Para qué, si siempre hemos sido así?”.

  • Hemos de ir con cuidado. Nunca te dejes influenciar por las personas de tu alrededor cuando te marques un propósito, y menos, si ese objetivo tiene que ver con tu salud.

3. No te dejes llevar por falsos ideales de belleza

No te dejes llevar por falsos ideales de belleza

A la hora de perder peso, muchas mujeres tienen en mente esos cuerpos esbeltos que ven en las revistas o en la televisión.

Hemos de ser conscientes de que, detrás de ellos, se esconde en ocasiones todo un mundo de falsedad, desde operaciones estéticas hasta retoques de imágenes mediante el Photoshop. Además, deberías tener en cuenta:

  • Tu cuerpo es único y debes aprender a quererte tal y como eres. Ello no quiere decir que debas quedarte de brazos cruzados en caso de que sufras sobrepeso. No obstante, para conseguir mejores resultados es necesario dar prioridad a motivos basados en la salud y no en la apariencia, tal y como señalan algunos estudios.

Un último consejo

Mientras estamos siguiendo una dieta de adelgazamiento es vital que lo hagamos con optimismo. Debemos confiar en nosotras mismas para conseguir reducir esos kilos de más.

No obstante, debemos estar atentas a otros factores. Hay personas que, mientras están a dieta, se sienten más negativas, están a la defensiva y viven el proceso con gran sufrimiento.

Debemos ir con cuidado con estos factores psicológicos. Todas nos acordamos de cuidar nuestra alimentación, pero es importante vigilar también nuestras emociones.

Por eso, nunca busques perder peso por aspirar a tener un cuerpo perfecto. No te obsesiones con buscar “ese ideal de belleza”. Hay factores genéticos que no podemos evitar. Si eres bajita, si tienes las caderas anchas o  una constitución grande, no podremos cambiarlo por mucho esfuerzo que hagamos.

Es imprescindible que asumamos la forma de nuestro cuerpo. Así, dentro de eso, debemos buscar siempre el peso ideal para gozar de una buena salud.

Si dispones de un peso adecuado y no tienes ningún problema de salud, disfruta de ti misma y de tu belleza. No hay mayor atractivo que una mujer feliz, sonriente y que rebosa optimismo.

Te podría interesar...
¿Cuáles son los trucos básicos de una dieta para adelgazar?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cuáles son los trucos básicos de una dieta para adelgazar?

Te mostramos los trucos básicos de una dieta para adelgazar. De esta manera, podréis conseguir unos resultados reales y a largo plazo.



  • Goldfield, G. S., Moore, C., Henderson, K., Buchholz, A., Obeid, N., & Flament, M. F. (2010). Body Dissatisfaction, Dietary Restraint, Depression, and Weight Status in Adolescents. Journal of School Health, 80(4), 186–192. https://doi.org/10.1111/j.1746-1561.2009.00485.x
  • Hwang, K. O., Ottenbacher, A. J., Green, A. P., Cannon-Diehl, M. R., Richardson, O., Bernstam, E. V., & Thomas, E. J. (2010). Social support in an Internet weight loss community. International Journal of Medical Informatics, 79(1), 5–13. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2009.10.003
  • Lasikiewicz, N., Myrissa, K., Hoyland, A., & Lawton, C. L. (2014). Psychological benefits of weight loss following behavioural and/or dietary weight loss interventions. A systematic research review. Appetite, 72, 123–137. https://doi.org/10.1016/j.appet.2013.09.017
  • Moroshko, I., Brennan, L., & O’Brien, P. (2011). Predictors of dropout in weight loss interventions: a systematic review of the literature. Obesity Reviews, 12(11), 912–934. https://doi.org/10.1111/j.1467-789x.2011.00915.x
  • Teixeira, P. J., Silva, M. N., Coutinho, S. R., Palmeira, A. L., Mata, J., Vieira, P. N. et al. (2009). Mediators of Weight Loss and Weight Loss Maintenance in Middle-aged Women. Obesity, 18(4), 725–735. https://doi.org/10.1038/oby.2009.281
  • Vartanian, L. R., Wharton, C. M., & Green, E. B. (2012). Appearance vs. health motives for exercise and for weight loss. Psychology of Sport and Exercise, 13(3), 251–256. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2011.12.005
  • Wang, M. L., Pbert, L., & Lemon, S. C. (2014). Influence of family, friend and coworker social support and social undermining on weight gain prevention among adults. Obesity, 22(9), 1973–1980. https://doi.org/10.1002/oby.20814
  • Webber, K. H., Gabriele, J. M., Tate, D. F., & Dignan, M. B. (2010). The effect of a motivational intervention on weight loss is moderated by level of baseline controlled motivation. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 7(1), 4. https://doi.org/10.1186/1479-5868-7-4

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.