4 beneficios del masaje prenatal

Como todo masaje, el prenatal puede ayudar a la embaraza a reducir el estrés y la ansiedad y los dolores lumbar y de piernas. No obstante, no se recomiendan en todos los casos.
4 beneficios del masaje prenatal
Sergio Alonso Castrillejo

Revisado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo.

Escrito por Virginia Martínez

Última actualización: 21 septiembre, 2022

Al igual que uno normal, el masaje prenatal tiene como objetivo la relajación de mente y cuerpo, el alivio de dolores y el hacerte sentir mejor. No obstante, ¿tienes realmente claro cuáles son sus beneficios?

El masaje prenatal

La única diferencia entre un masaje regular y uno prenatal es que este último está diseñado para mujeres embarazadas. Es decir, este tipo de masajes tiene en cuenta las peculiaridades y los cambios que se producen en la gestante, adaptando la técnica a los mismos.

Así, el masajista prenatal conocerá y tendrá en cuenta que, durante el embarazo, el centro de gravedad se desplaza, provocando que cuello, espalda y hombros se vean sometidos a mayor tensión. Lo mismo ocurre en relación a la parte baja de la espalda, que durante estos meses se sobrecarga debido al aumento de peso.

De este modo, el masaje prenatal está concebido para el alivio de estos músculos y zonas del cuerpo de modo que puedan reducirse las molestias y el dolor. Además, como todo masaje, también está diseñado para hacerte sentir mejor, relajándote y liberando estrés y tensiones.

Beneficios del masaje prenatal

Disminuye los niveles de estrés y ansiedad

El masaje prenatal se utiliza en casos de estrés
Muchas embarazadas sufren de estrés y ansiedad constantes. Existen algunas medidas como los masajes prenatales para aliviar los síntomas.

Diversos estudios han podido comprobar la eficacia del masaje prenatal en relación a la reducción de los niveles de estrés y ansiedad en las embarazadas. En efecto, voluntarias que recibieron sesiones de masajes prenatales de 20 minutos durante 5 semanas, reportaron menos estrés desde la primera sesión.

Así, se comprobó que el grupo de gestantes que había recibido los masajes indicaba que su estado de ánimo había mejorado, que sus niveles de ansiedad eran menores y que, además, disfrutaban de un sueño más reparador.

Por otra parte, estos beneficios también se relacionan con menores tasas de depresión postparto.

Reduce el dolor lumbar

Una de las molestias más comunes durante el embarazo es el dolor lumbar y de espalda. En efecto, el aumento de peso y la presión del bebé pueden provocar que los músculos se sientan más cargados y, por tanto, que la embarazada sufra molestias y dolores.

Asimismo, el desarrollo del bebé hará que el útero aumente su tamaño y que se desplace el centro de gravedad. De este modo, la postura de la embarazada cambiará y, en consecuencia, sobrecargará los músculos de la zona lumbar y de la espalda.

En este sentido, el masaje prenatal puede ayudar a reducir el exceso de tensión sobre estos músculos, relajándolos. Así, el dolor lumbar puede disminuir tras la aplicación de este tipo de masajes, tal y como demuestran algunos estudios.

Reduce el dolor de pies y piernas

Dolor de piernas en el embarazo
Un masaje focalizado en la zona de las piernas ayudará a reducir la presión en esta zona debido al aumento de peso y la retención de líquidos.

Al igual que el dolor lumbar, el dolor de piernas y pies durante el embarazo es muy común, especialmente durante el último trimestre.

En efecto, durante el embarazo el caudal de sangre en el organismo aumenta y, además, el aumento de peso provoca que venas y arterias se compriman, afectando la circulación. Si añadimos la retención de líquidos propia de esta etapa y el cansancio, es normal que las gestantes sufran de piernas cansadas, incluso calambres.

Para prevenir esta molestia, se aconseja mantener una buena hidratación y caminar, evitando un estilo de vida sedentario. Además, se recomienda practicar técnicas de relajación y de estiramiento de los músculos implicados.

En este sentido, los masajes prenatales son ideales para colaborar en la reducción de estas molestias: procuran relajación en general y, además, la de los músculos de las piernas.

El masaje prenatal puede reducir el riesgo de parto prematuro

La depresión y la ansiedad durante el embarazo pueden relacionarse con un mayor índice de actividad fetal y partos prematuros. En este sentido, puesto que algunos estudios han demostrado que el masaje prenatal puede reducir los niveles de cortisol se relacionan con niveles de estrés y ansiedad reducidos y una mejoría en la depresión.

A su vez, la actividad fetal y la tasa de partos prematuros se redujeron en las mujeres con depresión que recibieron masajes prenatales. Además, los beneficios no se limitan a la madre: los recién nacidos de madres que habían recibido masajes prenatales también presentaban menores niveles de cortisol.

Precauciones

Aunque sus beneficios son muchos y los masajes prenatales no suponen prácticamente ningún riesgo para la salud, existen determinados casos en los que están contraindicados:

  • En embarazos múltiples o de riesgo
  • En embarazadas hipertensas o con problemas cardíacos o de coagulación
  • Si existe sangrado vaginal o desprendimiento de la placenta
  • Si hay vómitos, fiebre o diarrea

Por todas estas razones, a la hora de decidirse por recibir un masaje prenatal, debemos:

  • Consultar al médico en relación a si son aconsejables para nuestro caso en concreto, qué tipo de masaje sería el más recomendado y en qué zonas
  • Acudir siempre a un masajista especializado en este tipo de masajes. Sólo un especialista podrá conocer cómo realizar el masaje, en qué zonas, con qué presión y en qué postura.
Te podría interesar...
5 cambios durante el embarazo que no conocías
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 cambios durante el embarazo que no conocías

Ser madre supone enfrentarse a numerosos cambios durante el embarazo y posteriormente. Es un momento que te cambia la vida. ¡Aprende a llevarlo bie...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


    • Tiffany Field, "Pregnancy and labor massage", Expert Rev Obstet Gynecol. 2010 Mar; 5(2): 177–181.
    • Grote NK, Bridge JA, Gavin AR, Melville JL, Iyengar S, Katon WJ. "A Meta-analysis of Depression During Pregnancy and the Risk of Preterm Birth, Low Birth Weight, and Intrauterine Growth Restriction". Arch Gen Psychiatry. 2010;67(10):1012–1024. doi:10.1001/archgenpsychiatry.2010.111
    • Tiffany Field et al. "Massage therapy reduces pain in pregnant women, alleviates prenatal depression in both parents and improves their relationships", Journal of Bodywork and Movement Therapies (2008) 12, 146–150
    • T. Field, M. Hemandez-Reif, S. Hart, H. Theakston, S. Schanberg & C. Kuhn (1999) "Pregnant women benefit from massage therapy", Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, 20:1, 31-38, DOI: 10.3109/01674829909075574

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.