4 beneficios del masaje prenatal
Al igual que uno normal, el masaje prenatal tiene como objetivo la relajación de mente y cuerpo, el alivio de dolores y el hacerte sentir mejor. No obstante, ¿tienes realmente claro cuáles son sus beneficios?
El masaje prenatal
La única diferencia entre un masaje regular y uno prenatal es que este último está diseñado para mujeres embarazadas. Es decir, este tipo de masajes tiene en cuenta las peculiaridades y los cambios que se producen en la gestante, adaptando la técnica a los mismos.
Así, el masajista prenatal conocerá y tendrá en cuenta que, durante el embarazo, el centro de gravedad se desplaza, provocando que cuello, espalda y hombros se vean sometidos a mayor tensión. Lo mismo ocurre en relación a la parte baja de la espalda, que durante estos meses se sobrecarga debido al aumento de peso.
De este modo, el masaje prenatal está concebido para el alivio de estos músculos y zonas del cuerpo de modo que puedan reducirse las molestias y el dolor. Además, como todo masaje, también está diseñado para hacerte sentir mejor, relajándote y liberando estrés y tensiones.
Beneficios del masaje prenatal
Disminuye los niveles de estrés y ansiedad
Diversos estudios han podido comprobar la eficacia del masaje prenatal en relación a la reducción de los niveles de estrés y ansiedad en las embarazadas. En efecto, voluntarias que recibieron sesiones de masajes prenatales de 20 minutos durante 5 semanas, reportaron menos estrés desde la primera sesión.
Así, se comprobó que el grupo de gestantes que había recibido los masajes indicaba que su estado de ánimo había mejorado, que sus niveles de ansiedad eran menores y que, además, disfrutaban de un sueño más reparador.
Por otra parte, estos beneficios también se relacionan con menores tasas de depresión postparto.
Te recomendamos leer: 8 tips de cómo dormir mejor en el embarazo
Reduce el dolor lumbar
Una de las molestias más comunes durante el embarazo es el dolor lumbar y de espalda. En efecto, el aumento de peso y la presión del bebé pueden provocar que los músculos se sientan más cargados y, por tanto, que la embarazada sufra molestias y dolores.
Asimismo, el desarrollo del bebé hará que el útero aumente su tamaño y que se desplace el centro de gravedad. De este modo, la postura de la embarazada cambiará y, en consecuencia, sobrecargará los músculos de la zona lumbar y de la espalda.
En este sentido, el masaje prenatal puede ayudar a reducir el exceso de tensión sobre estos músculos, relajándolos. Así, el dolor lumbar puede disminuir tras la aplicación de este tipo de masajes, tal y como demuestran algunos estudios.
Reduce el dolor de pies y piernas
Al igual que el dolor lumbar, el dolor de piernas y pies durante el embarazo es muy común, especialmente durante el último trimestre.
En efecto, durante el embarazo el caudal de sangre en el organismo aumenta y, además, el aumento de peso provoca que venas y arterias se compriman, afectando la circulación. Si añadimos la retención de líquidos propia de esta etapa y el cansancio, es normal que las gestantes sufran de piernas cansadas, incluso calambres.
Para prevenir esta molestia, se aconseja mantener una buena hidratación y caminar, evitando un estilo de vida sedentario. Además, se recomienda practicar técnicas de relajación y de estiramiento de los músculos implicados.
En este sentido, los masajes prenatales son ideales para colaborar en la reducción de estas molestias: procuran relajación en general y, además, la de los músculos de las piernas.
El masaje prenatal puede reducir el riesgo de parto prematuro
La depresión y la ansiedad durante el embarazo pueden relacionarse con un mayor índice de actividad fetal y partos prematuros. En este sentido, puesto que algunos estudios han demostrado que el masaje prenatal puede reducir los niveles de cortisol se relacionan con niveles de estrés y ansiedad reducidos y una mejoría en la depresión.
A su vez, la actividad fetal y la tasa de partos prematuros se redujeron en las mujeres con depresión que recibieron masajes prenatales. Además, los beneficios no se limitan a la madre: los recién nacidos de madres que habían recibido masajes prenatales también presentaban menores niveles de cortisol.
Te recomendamos leer: Cómo tratar la depresión naturalmente
Precauciones
Aunque sus beneficios son muchos y los masajes prenatales no suponen prácticamente ningún riesgo para la salud, existen determinados casos en los que están contraindicados:
- En embarazos múltiples o de riesgo
- En embarazadas hipertensas o con problemas cardíacos o de coagulación
- Si existe sangrado vaginal o desprendimiento de la placenta
- Si hay vómitos, fiebre o diarrea
Por todas estas razones, a la hora de decidirse por recibir un masaje prenatal, debemos:
- Consultar al médico en relación a si son aconsejables para nuestro caso en concreto, qué tipo de masaje sería el más recomendado y en qué zonas
- Acudir siempre a un masajista especializado en este tipo de masajes. Sólo un especialista podrá conocer cómo realizar el masaje, en qué zonas, con qué presión y en qué postura.