4 sencillos ejercicios que tu corazón agradecerá siempre
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Como bien sabrás, el corazón es el motor del organismo; es capaz de bombear una media de 500 litros de sangre por hora. Con esta gran actividad, y dado que el cuerpo entero depende de este órgano, puede ser sumamente beneficioso realizar con frecuencia algunos ejercicios que tu corazón agradecerá siempre.
Las consecuencias positivas que la actividad física genera en el organismo, y sobre todo en el sistema cardiovascular, han sido comprobadas por un gran número de estudios científicos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud destaca a la inactividad física como uno de los principales factores evitables que llevan a las enfermedades cardiovasculares.
4 ejercicios que tu corazón agradecerá siempre
Aquí te proponemos algunos sencillos ejercicios con los que podrás reducir el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular y potenciar la capacidad de tu corazón. Es fundamental tomar conciencia de los malos hábitos y corregirlos. ¡Aprende a bombear salud!
1. Caminar tres veces por semana
No es necesario apuntarse a un gimnasio ni adquirir un equipamiento costoso. Con unas sencillas zapatillas, ya puedes ayudar a tu corazón. ¿Cómo? Andando. Caminar es un ejercicio aeróbico que aumenta el bombeo de sangre en el corazón y, por lo tanto, el oxígeno que llega a los órganos.
Al caminar se fortalecen las fibras cardíacas y se reducen los riesgos de infarto. Un estudio publicado por The New England Journal of Medicine que analizó la incidencia de eventos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas confirma este beneficio.
No obstante, esta mejora de la salud cardíaca también puede extenderse al resto de la población, dado que, por ejemplo, caminar también ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Este es un factor importante para la aparición ataques cardíacos y accidentes cardiovasculares, según una publicación de Mayo Clinic.
Por este motivo, la mejor ayuda que puedes darle a tu corazón es salir a caminar 30 minutos a paso rápido, al menos tres veces por semana. Para una mayor motivación, puedes hacer senderismo y aprovechar el aire puro y la naturaleza.
Caminar por ambientes naturales podría servirte para relajar la mente y reducir el estrés, otro factor de riesgo para la salud cardiovascular, según la Sociedad Argentina de Cardiología. No obstante, si no tienes mucho tiempo, hasta puedes hacer unas sesiones en tu propia casa con una cinta de correr.
2. Natación dos veces por semana
Sin dudas, uno de los ejercicios por excelencia para mejorar la salud del corazón es la natación. De acuerdo con un estudio publicado por Biomedical Engineering Online, esta actividad física permite reducir la presión sanguínea y previene la rigidez arterial en personas con sobrepeso, quienes son especialmente propensas a sufrir problemas cardíacos.
De este modo, la natación mejora la salud cardiovascular, reduce el riego de cardiopatías y aumenta el rendimiento del corazón. Además, este deporte es muy completo, ya que demanda la participación de la musculatura de todo el cuerpo con un bajo impacto para las articulaciones y los huesos.
Te puede interesar: 6 consejos para prevenir un ataque al corazón
3. Bicicleta una vez por semana
Otra buena opción que te ayudará a reducir las visitas al médico es practicar ciclismo. Ya sea en una bicicleta estática o saliendo a dar paseos pedaleando a buen ritmo, el ciclismo fomenta la salud cardiovascular de una manera muy amena, tal y como confirma un estudio publicado por el Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports.
No obstante, para empezar es importante la consulta médica, en especial si ya sufres algún tipo de enfermedad del corazón. De este modo, el profesional podrá aconsejarte sobre cómo controlar los esfuerzos, los tiempos, la recuperación y los hábitos de hidratación y alimentación.
Una buena idea sería empezar con suaves paseos por espacios naturales o ciclovías. En definitiva, tu elección dependerá de la modalidad de ciclismo que prefieras, del tiempo y el tipo de bicicleta que tengas.
4. Bailar, otro de los ejercicios que tu corazón agradecerá
Aproximadamente el 50 % de los enfermos con cardiopatías dejan la actividad deportiva tras el primer mes. Por este motivo, se han empezado a implementar nuevos métodos y ejercicios que motiven y entretengan a la persona, a la vez que ayuden a la salud del corazón.
Asistir a unas clases de baile o salir con amigos o tu pareja a bailar te hará perder unas buenas calorías mientras te lo pasas en grande. Además, maximizarás el rendimiento del corazón al fortalecer los músculos que lo componen.
De acuerdo con una investigación realizada en Corea y publicada por el International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-being, las actividades recreativas como el baile contribuyen de gran manera al bienestar físico, mental y psicológico de cada vez más personas. Por ello, bailar es uno de los ejercicios que tu corazón agradecerá a corto, mediano y largo plazo.
Te puede interesar: 6 beneficios del baile para tu cuerpo y para tu vida
¿Cómo empezar a hacer ejercicio?
Al momento de iniciarse en cualquier disciplina deportiva, lo más prudente es no dar saltos gigantescos, sino avanzar de forma progresiva. No vas a ayudar al corazón pretendiendo realizar ejercicio intenso de la noche a la mañana.
La salud es una carrera de fondo, de día a día, de pequeños logros y luchas contra la pereza, la vergüenza y la apatía. Debes entender el deporte como una forma de vida, un hábito más, como podría ser comer o incluso respirar.
Por este motivo, te aconsejamos que tu progreso sea muy gradual. No fuerces ni hagas deportes de alto rendimiento que puedan sobrecargar el nivel de resistencia de tu cuerpo.
Finalmente, los entrenamientos se deben desarrollar con el control de monitores especializados o bajo las pautas de tu cardiólogo, si sufres alguna enfermedad del corazón. ¡Prueba a partir de hoy estos sencillos ejercicios que tu corazón agradecerá a corto y largo plazo!
Te podría interesar...