4 hábitos que empeoran tu problema de colesterol
El problema de colesterol es una amenaza para la salud que se mantiene oculta. Puedes tenerlo elevado y no darte cuenta hasta hacer un análisis rutinario o sufrir sus consecuencias. ¿Cómo es posible si no abusas de las grasas ni de los embutidos o la carne roja?
Hay otros factores que a lo mejor no tienes en cuenta, pero influyen en el nivel de colesterol. ¿Quieres saber cuáles son?
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia grasa blanda y serosa que se encuentra en la sangre. Por lo tanto, también está en cualquier parte del cuerpo.
Sus funciones permiten una buena salud. En este aspecto, ayuda a que las células funcionen de forma adecuada y desempeña un papel importante en la producción de ciertas hormonas.
Sin embargo, demasiado colesterol en la sangre conlleva un mayor riesgo de infarto del miocardio o accidente cerebrovascular.
¿Cómo se miden los niveles de colesterol?
Si tienes 20 años o más, conviene revisar este problema al menos una vez cada cinco años. Una prueba de sangre, llamada “panel de lipoproteínas”, es capaz de medir los niveles. Esta brinda información sobre:
- Colesterol total: cantidad total de colesterol en la sangre. Incluye ambos tipos; por un lado, el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) y, por el otro, el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL).
- Colesterol malo (LDL): el que se acumula en las arterias y las obstruye.
- Colesterol bueno (HDL): ayuda a eliminar el colesterol de las propias arterias.
Lee también: 5 consejos para reducir el colesterol en tu desayuno
Hábitos que consiguen empeorar el problema de colesterol
¿Cuáles son los hábitos más comunes que empeoran este problema? Detectarlos permite realizar a tiempo cambios en el estilo de vida para alejarlo. En este aspecto, la salud te lo agradecerá.
1. El estrés
El estrés es un enemigo que, a largo plazo, tiene consecuencias en el organismo. Eleva la presión arterial, ocasiona insomnio, interviene en el rendimiento mental y en el estado de ánimo, pero… ¿También es capaz de elevar el colesterol?
Un estudio publicado en el Indian Journal of Physiology and Pharmacology observó que el estrés mental y emocional incrementó en 12 estudiantes el colesterol. Asimismo, se encontró un vínculo entre colesterol y cortisol (la hormona del estrés); lo cual puede ser la clave de la relación entre patologías cardiovasculares y dislipemias.
2. El alcohol
Cuando se trata de colesterol, el consumo de alcohol es una cuestión delicada.
Así, el experto Ichiro Wakabayashi demostró en su investigación realizada en 2013 que beber demasiado alcohol tiene un efecto negativo sobre los perfiles de lípidos de la sangre; y, en última instancia, sobre la salud del corazón.
3. El tabaco: a evitar si tienes un problema de colesterol
Fumar afecta el sistema cardiovascular de varias maneras. Por ejemplo, produce una reducción del oxígeno y un desgaste del corazón.
Según la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los años 1999-2012, el mecanismo por el que estas enfermedades aparecen o se incrementan es porque la nicotina es capaz de aumentar la agregación plaquetaria (adhesión de las plaquetas entre sí), el colesterol y los triglicéridos en sangre.
Quizás te interese leer: 5 cambios positivos que experimentas al dejar el tabaco
El monóxido de carbono también aumenta el colesterol en sangre, entre otros perjuicios. Por este motivo, fumar cigarrillos light tampoco disminuye el riesgo de enfermedades; ya que el fumador suele inhalar más humo para compensar la dosis menor de nicotina.
4. Los anticonceptivos orales
Los anticonceptivos de antes tenían efectos secundarios en la salud de la mujer, y uno de ellos es incrementar el colesterol. Pero ni todos los anticonceptivos producen los mismos efectos, ni todos los tipos de colesterol son malos.
Los anticonceptivos a base de gestágenos poseen solo una clase de hormona y se suelen presentar en formato de píldora. Este tipo tiene numerosas ventajas y es eficaz, además de que puede utilizarse durante la lactancia.
No obstante, según explica el Dr. K. Fotherby, este método aumenta el colesterol malo o LDL y reduce el colesterol bueno o HDL. Por ello, si optas por este tipo de anticonceptivo, es imprescindible que te hagan analíticas de control cada pocos meses.
Mantén buenos hábitos para evitar un problema de colesterol
Para que el cuerpo funcione bien es necesario que haya un equilibrio entre los dos tipos de colesterol, de forma que se eviten problemas cardiovasculares causados por niveles elevados.
La alimentación equilibrada y el ejercicio físico son esenciales para que puedas vivir con salud y mejorar el problema. Asimismo, realizar visitas periódicas al médico es un aspecto clave para combatirlo.
Te podría interesar...