4 juguetes para niños hechos de materiales reciclados

Lo genial de hacer juguetes con materiales reciclados es que tus pequeños podrán ayudarte y, de esa manera, ellos también estarán desarrollando su motricidad fina.
4 juguetes para niños hechos de materiales reciclados
Elena Sanz

Revisado y aprobado por la psicóloga Elena Sanz.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 11 noviembre, 2022

Si estás buscando reforzar el vínculo que tienes con tus hijos, puedes pasar el tiempo junto a ellos realizando juguetes para niños con materiales reciclados. Además comprar continuamente juguetes que quizás en el futuro ya no les interesen es un gran gasto de dinero y se irán acumulando en el armario. Por eso, los juguetes hechos con materiales reciclados son una gran opción.

¿Qué materiales se pueden reciclar?

Una de las mejores maneras de cuidar el medio ambiente es reciclando. Esto consiste en recolectar materiales que ya no son útiles, para luego poder darles una nueva utilidad. Y así lo señala este trabajo llevado a cabo por profesionales de la Universidad de Guayaquil. Por eso, crear juguetes para niños con materiales reciclados es una gran idea.

Con creatividad, la basura puede convertirse en un objeto útil

 

A continuación, mencionamos algunos materiales que puedes reciclar en tu casa.

  • Cartón: los rollos del papel higiénico, las cajas de electrodomésticos, de zapatos y de cereales.
  • Plástico: las botellas de agua, bricks de zumos, gaseosas y detergentes (con sus respectivas tapas).
  • Papel: las hojas que tienen información que ya no es útil, periódicos viejos y hojas de cuadernos ya utilizados.
  • Algodón: medias que no tienen su par, ropa vieja o retazos de tela.
  • Aluminio: latas de atún, tomate, zumos y gaseosas.

Ideas de juguetes para niños con materiales reciclados

A continuación, te daremos algunas ideas de juguetes para niños que puedes realizar con materiales reciclados. Incluye a tus pequeños en esta tarea para que todos juntos os divirtáis creando un nuevo juguete. También los ayudarás a desarrollar su creatividad, su motricidad fina y promoverás el sentido de responsabilidad con el medio ambiente.

1. Cohete con un rollo de papel

Ya no tendrás que llevar a la basura los rollos de cartón que quedan después de utilizar todo el papel higiénico o de cocina. Ahora podéis hacer cohetes de diferentes colores y tamaños con ellos.

Materiales:

  • 1 rollo de cartón.
  • Regla, lápiz, compás.
  • Tijeras y pegamento.
  • 1 cartulina amarilla.
  • Papel charol de color naranja.
  • Acuarela o témpera.

Pasos a seguir:

  • Se debe pintar con acuarela o témpera el rollo de papel higiénico. Cada niño puede personalizar su cohete con los colores y dibujos que desee.
  • Para hacer la punta del cohete se debe realizar un cono en la cartulina amarilla. Para eso, con el compás se debe dibujar una circunferencia y su radio (línea que va desde el centro hasta un punto de la circunferencia).
  • Luego, recortar la circunferencia y el radio. Enrollar y pegar los lados que quedaron separados, con el tamaño que se necesite para la punta del cohete.
  • En el papel charol,  hay que dibujar y recortar un rectángulo que luego cubrirá la parte inferior del papel higiénico. Por esto, en uno de los extremos hay que realizar cortes triangulares para que parezca fuego.
  • Por último, hay que pegar el cono en uno de los extremos del rollo de papel. En el otro, hay que pegar el papel charol dejando los cortes triangulares fuera del rollo. Y ya el cohete estará listo para despegar.

2. Juego de memoria con tapas de botellas

Los juegos de memoria son excelentes para el desarrollo de habilidades cognitivas de los niños, y mucho mejor si lo realizamos en casa.

 

Materiales:

  • 12 tapas de botellas de plástico. Mientras más grandes sean los niños, más se podrá aumentar la cantidad de tapas, siempre que sean pares. Por ejemplo, 24 tapas de botellas plásticas.
  • Papel para dibujar.
  • Lápices de colores.
  • Tijeras y pegamento.

Pasos a seguir:

  • Si las tapas son de diferentes tamaños, hay que colocar cada tapa en la hoja, dibujar el tamaño que tienen y luego recortar.
  • En cada círculo, realizar un dibujo. Al final, se tendrá 6 diseños diferentes con su par. Se pueden dibujar animales, frutas, símbolos, etc.
  • Colorear y pegar en el interior de las tapas. ¡Listo! ¡Que comience la diversión!

3. Castillos, cocina, cuevas y más

Las cajas grandes que son utilizadas para trasladar neveras, microondas, lavadoras y más pueden tener una nueva utilidad. Con un poco de creatividad, imaginación y pintura se pueden volver en castillos de princesas, cocinas y hasta en cuevas en las que los niños se pueden esconder y divertirse mucho.

También podemos utilizar las cajas para hacer disfraces para los pequeños. Se pueden disfrazar de robots, televisores y todo lo que permita la imaginación.

4. Rompecabezas, uno de los mejores juguetes para niños

Los rompecabezas son juegos muy entretenidos para los niños y, al igual que los juegos de memoria, ayudan al desarrollo de habilidades cognitivas, como evidencia este trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional de Tumbes, Perú. A continuación, te explicaremos cómo realizar uno utilizando paletas de helados.

Materiales:

  • Paletas de helado.
  • Marcadores.
  • Cinta adhesiva.

Pasos a seguir:

  • En una mesa, colocar las paletas una al lado de la otra y unirlas con la cinta adhesiva.
  • Voltear las paletas y, con los marcadores, realizar un lindo dibujo.
  • Despegar la cinta adhesiva y ya el rompecabezas estará listo para que tus pequeños jueguen.

En definitiva, utilizar materiales reciclados para realizar juguetes para niños, además de favorecer al medio ambiente, es una forma de ahorrar y evitar comprar juguetes muy costosos. Por esto, te invitamos a que utilices toda tu creatividad y la de tus pequeños para hacer grandes obras con materiales reciclados.

Te podría interesar...
«Doctora Juguetes»: qué puede enseñarle a tu hijo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
«Doctora Juguetes»: qué puede enseñarle a tu hijo

La Doctora Juguetes es un programa para niños con un mensaje de respeto y apertura. Así, puede enseñar muchas cosas a los niños.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.