5 beneficios de la menta para tu salud

Más allá de ser un condimento para nuestras recetas o un ingrediente para elaborar infusiones, la menta tiene muchos beneficios que conviene conocer para poder sacarle el máximo provecho.
5 beneficios de la menta para tu salud
José Gerardo Rosciano Paganelli

Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 06 julio, 2023

Al pensar en la menta nos viene a la mente una hierba aromática muy utilizada en la cocina, en los cosméticos y en los productos de belleza personal. Pero, ¿conoces los beneficios de la menta para la salud?

Te explicamos cómo es la planta y cuáles son sus beneficios más significativos.

¿Qué es la menta?

Hojas de menta
La menta crece con facilidad en las huertas caseras. Sus hojas se emplean con fines culinarios y medicinales.

La menta es una hierba originaria las regiones cálidas europeas. Sin embargo, hoy en día podemos encontrarla casi en todo el mundo. La mayoría de las veces es de fácil cultivo y acceso en todas las regiones.

La planta suele ser pequeña, y apenas alcanza un tamaño máximo de 1 metro. Sus hojas siempre brotan en dirección opuesta y tienen un olor y sabor bastante característico y particular, un tanto picante.

Esta importante planta después de cosechada tiene grandes aplicaciones en diferentes aspectos de la vida. Te presentamos algunos de los beneficios de la menta para la salud.

La menta y la cocina

Sus usos más comunes en la gastronomía son los siguientes:

  • Sus hojas, pequeñas, frescas y verdes pueden servir para acompañar o condimentar platos. Normalmente, queda muy bien con cerdo o carne de res.
  • También suele usarse cono elemento decorativo en postres, sobre todo en los volcanes de chocolate, tortas y otros.
  • Con las hojas preparadas, suelen emplearse para elaborarhelados, bebidas, licores, caramelos y chicles.

La menta como un curador superpotente

Entre los usos medicinales de la mente destaca su poder para tratar problemas respiratorios. También es efectiva para aliviar:

  • Problemas estomacales
  • Cólicos
  • Cálculos renales
  • Problemas reumáticos
  • Irritación de la garganta

La menta y el aparato respiratorio

Suele ser bueno usarla para tratar gripe y otras enfermedades que involucren las vías respiratorias. No es un remedio infalible, pero aporta un gran alivio.

El ácido ascórbico de la menta ayuda a combatir problemas nasales, ya que ayuda a eliminar cualquier tipo de mucosidad. Este mismo ácido ayuda a regular la temperatura corporal y es útil para los momentos de fiebre.

Cuando se trata del asma o tos, es un compuesto denominado timol el que hace efecto y actúa como un eficaz antitusivo natural.

Visita este artículo: Cómo usar la menta en la cocina

La menta y el aparato digestivo

Beneficios de la menta en infusión.
Las infusiones con menta son una gran alternativa para aquellas personas que sufren de cólico o diarrea.

Los beneficios de la menta se extienden hasta  el aparato digestivo. Ayuda a aliviar molestias como la diarrea, la colitis, los gases y la enfermedad de Crohn.

También, ayuda a disminuir la irritación intestinal, mejora el proceso digestivo, optimiza el funcionamiento del hígado y previene las náuseas.

La menta para el tratamiento de heridas

La menta también se utiliza de forma tópica, en cremas o aceites, para tratar afecciones cutáneas.

  • Aliviar dolores (de cabeza, de espalda o cervicales, musculares)
  • Curar heridas
  • Picaduras de insectos
  • Curar infecciones vaginales y eccemas

Además, es una gran aliada para mejorar la circulación. Esto la convierte en una planta ideal para ser consumida en momentos de dolor, como cuando se debe sanar una herida.

Te podría interesar...
5 remedios caseros con menta que te gustará conocer
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 remedios caseros con menta que te gustará conocer

Las propiedades de la menta se pueden aprovechar en la elaboración de varios remedios naturales. En esta ocasión te compartimos 5 formas de utiliza...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.