5 causas de un nivel alto de ácido úrico

El ácido úrico alto es un exceso en la sangre, muchas veces los riñones no pueden eliminarlo y se desencadenan algunos inconvenientes. ¿Cuáles son las causas?
5 causas de un nivel alto de ácido úrico

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 25 mayo, 2023

El exceso de ácido úrico en la sangre se llama hiperuricemia, según afirma esta investigación realizada por el Hospital Universitario de Burgos. Para mantener los valores normales hay que reducir ciertos alimentos de la dieta, ricos en purinas. El  sobrante se elimina con la orina o pasa a los intestinos. De lo contrario, se acumula en las articulaciones formando cristales.

Los niveles elevados de ácido úrico pueden tener efectos negativos en la salud, por lo tanto es importante tener los valores correctos o reducirlos si están encima de lo recomendado.

Causas del ácido úrico alto

La gota suele ser más frecuente en hombres que en mujeres, según afirma la información obtenida por la Clínica Mayo. La enfermedad se presenta típicamente durante la edad media de la vida, es infrecuente antes de los 30 años, y muestra una relación creciente con la edad.

Un tercio del ácido úrico que existe en el cuerpo humano proviene de alimentos y de bebidas ricas en purinas. Las otras dos partes, la genera el propio organismo de forma natural, por lo tanto, es importante ver las causas de tener un ácido úrico elevado.

1 Alimentación inadecuada

La ingesta exceciva de carne puede elevar los niveles ácido úrico

No suele ser la única causa,investigación

2 Azúcar refinada

El azúcar refinada aumenta los niveles de ácido úrico

Ingerir muchos alimentos ricos en azúcar: golosinas, azúcar refinada, bollería dulce, refrescos azucarados, jugos de fruta industriales, chocolates.

Alimentos muy ricos en sacarosa y fructosa pueden aumentar los niveles de ácido úrico, según afirma esta investigación realizada por la Universidad San Sebastián (Chile), ya que están intimamente relacionados con el Gen SLC2A9 (el cual codifica el trasportador de glucosa y fructosa GLUT9), por lo cual lo recomendable sería evitarlos. Realizar una dieta a base de frutas y de verduras.

3 Consumo de alcohol

Coctel-de-cereza-sin-alcohol

La ingesta de bebidas alcohólicas produce problemas de metabolización hepática del ácido úrico,

4 Medicamentos diuréticos

Estos medicamentos aumentan la producción de orina para ayudar a controlar la presión arterial alta. Los riñones eliminan más fluido, por lo que incrementa el riesgo de acumulación de ácido úrico debido a la disminución de la capacidad de los riñones para eliminarlo. Así lo afirma este estudio del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en Ciudad de México.

5 Obesidad y sobrepeso

sobrepeso

El peso influye en el riesgo de desarrollar gota, según concreta este estudio de la Universidad Médica «Mariana Grajales Coello» (Cuba), que es una enfermedad que aparece cuando se acumulan cristales de ácido úrico en las articulaciones. La obesidad aumenta la producción de este metabolito en el organismo y lo eliminan más lentamente.

Recomendaciones de dieta y alimentación para bajar sus niveles

Si la hiperuricemia es leve puede ser tratada fácilmente a través de cambios en la alimentación. Los alimentos con gran contenido de fibra reducen los niveles en la sangre y favorecen la absorción del ácido úrico en el intestino. Este estudio realizado por la Universidad de Ljubljana lo confirma como elemento indispensable para la gota.

Alimentos que contienen mucha fibra:

  • Avena
  • Espinaca
  • Brócoli
  • Cereales integrales

Se deben evitar Alimentos como:

  • Grasas trans
  • Azúcar
  • Alcohol
  • Las grasas aumentan los triglicéridos, que se depositan en las arterias, puede provocar un infarto.
  • Los productos de pastelería y de panadería ya tienen un alto contenido de grasas saturadas, tampoco son recomendables.

Otros consejos

Cuidar la hidratación: Es importante aumentar la ingesta de líquidos, sobre todo, agua para promover la eliminación del ácido úrico a través de la orina. Este estudio de la Universidad de Navarra lo confirma.

  • Evitar abusar de la sal para evitar la retención de líquidos.
  • Llevar una dieta a base de frutas y verduras.
  • Reducir el consumo de carnes rojas y embutidos.
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Practicar ejercicio físico regular trae beneficios para la salud y evita problemas de articulaciones. Así lo afirma este estudio realizado por la Universidad de Almería (España)
  • Mantener nuestro peso estable para evitar sobrepeso u obesidad.
  • Agregar infusiones de té
Te podría interesar...
8 alimentos que debes evitar si tus niveles de ácido úrico son altos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
8 alimentos que debes evitar si tus niveles de ácido úrico son altos

Por su contenido de purinas y grasas, algunos alimentos se deben excluir de la dieta cuando los niveles de ácido úrico son altos. ¡Descúbrelos!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Harris, M. D., Siegel, L. B., & Alloway, J. A. (1999). Gout and hyperuricemia. American Family Physician. http://doi.org/10.1177/089719009901200406
  • Villegas, R., Xiang, Y. B., Elasy, T., Xu, W. H., Cai, H., Cai, Q., … Shu, X. O. (2012). Purine-rich foods, protein intake, and the prevalence of hyperuricemia: The Shanghai Men’s Health Study. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases. http://doi.org/10.1016/j.numecd.2010.07.012
  • Bomback, A. S., Derebail, V. K., Shoham, D. A., Anderson, C. A., Steffen, L. M., Rosamond, W. D., & Kshirsagar, A. V. (2010). Sugar-sweetened soda consumption, hyperuricemia, and kidney disease. Kidney International. http://doi.org/10.1038/ki.2009.500

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.