La terapia humanista fue una revolución cuando surgió a mediados del siglo XX. Su enfoque, orientado a potenciar lo mejor…
5 consejos para encajar mejor las críticas
Debemos aprender a poner límites e identificar cuándo una crítica es constructiva, y la persona que la hace nos aprecia, y cuándo tiene solo la intención de molestarnos.

A nadie le gusta recibir un comentario negativo sobre lo que ha hecho. Sin embargo, encajar mejor las críticas nos puede favorecer.
No podemos controlar lo que digan los demás. No obstante, sí podemos decidir cómo reaccionar ante los comentarios, los juicios, las opiniones y todo lo que pueda dañar nuestro ego.
Por eso, hoy descubriremos 5 consejos para encajar mejor las críticas que nos evitarán muchos enfados y decepciones.
1. Evalúa a la persona que te hace la crítica
Para encajar mejor las críticas es importante que diferenciemos entre aquellas personas que están haciéndonos ver algo que debemos mejorar y aquellas que tan solo nos quieren dañar.
Por eso es muy importante evaluar a la persona que tenemos delante. ¿La conocemos? ¿Es un familiar? ¿Nos quiere o nos tiene envidia? Esto nos permitirá tener una visión más acertada de esa crítica a la que le estamos dando una importancia que, quizás, no tiene.
2. Empieza a poner límites
A veces no somos conscientes de que tenemos que poner límites. Preferimos no hacerlo. No obstante, estos pueden evitar un enfado por nuestra parte ante una crítica absurda.
Lee: Te pueden manipular una vez, pero a la segunda ya sabes cómo poner límites
Nosotros decidimos lo que admitimos o no en nuestra vida. También decidimos quién tiene el poder de hacernos daño y quién no.
Si conseguimos poner límites, estaremos creando un espacio de seguridad a nuestro alrededor en el que la gente tóxica no podrá dañarnos con sus palabras cargadas de malas intenciones.
3. Si estás seguro, seguirás tu camino
Las críticas pueden provocar que dudemos del camino que hemos decidido recorrer. De repente, no nos sentiremos válidos y nuestras metas parecerán aún más lejanas.
Si aprendemos a poner límites, ganaremos en seguridad. Esto es muy importante para no tener dudas y seguir el recorrido a pesar de las palabras que nos puedan dedicar los demás.
Esta es una buena manera de encajar mejor las críticas: hacer oídos sordos. Si quien nos critica lo hace porque está enfadado con el mundo, sigamos adelante. Nosotros decidimos quién nos para los pies y quién no.
4. No te pongas a su altura
Cuando una persona tóxica nos lanza una crítica lo que busca es que nos pongamos a su altura, que nos tomemos en serio lo que nos ha dicho.
Sabe que ha herido nuestro ego y, por eso, disfruta observando cómo nos enfadamos, nos ponemos tristes y dudamos de todo aquello que queríamos conseguir.
Respirar profundamente y no reaccionar de manera impulsiva nos dará la ventaja de poder analizar la situación. Así, nos daremos cuenta de lo absurdo que es ponerse a la altura de esa persona cuya crítica no nos está aportando nada positivo.
5. Las críticas son proyecciones de la otra persona
No te tomes las críticas como algo personal. Cuando una persona lanza una crítica es porque está proyectando algo que le sucede en nosotros. Nos está lanzando toda su frustración encima.
Antes de irte no te pierdas: Descubre la ley del espejo para ser feliz
La crítica está relacionada con su experiencia personal. Dejemos de malgastar nuestra energía dándole importancia a quien tan solo quiere hacernos daño. No adoptemos como verdades absolutas todo lo que nos dicen los demás.
Si aplicamos los consejos anteriores ante cualquier situación en la que se manifieste una crítica, nos daremos cuenta de que nunca debimos tomárnoslas tan a pecho. ¿Estás preparado para encajar mejor las críticas?
Graduada en Estudios de Gallego y Español por la Universidad de Vigo (2013). Máster en Lingüística Aplicada, Lenguas y Tecnologías (Universidad de Vigo, 2015). Título de Experto en Herramientas de Marketing de Google y Social Media Marketing (Universidad Rey Juan Carlos, 2017). Raquel Lemos Rodríguez es redactora, correctora y ha sido editora responsable del equipo de traducción de la Editorial Voz y Alma. En la actualidad, colabora con diferentes empresas como redactora y con algunas editoriales como correctora. Además, realiza trabajos esporádicos relacionados con la gestión de redes sociales. Es profesora de letras en Avanza Formación. Está estudiando el Grado en Psicología en la UNED.