5 consejos infalibles para perder peso sin sufrimiento

Si queremos perder peso no basta con hacer dieta, sino que debemos adoptar un estilo de vida saludable tanto en lo que respecta a la alimentación como a la actividad física.
5 consejos infalibles para perder peso sin sufrimiento
Elisa Morales Lupayante

Revisado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Última actualización: 26 enero, 2022

Las personas que luchan contra el sobrepeso y la obesidad suelen enfrentarse a muchas dificultades cuando deciden adoptar un plan para perder peso. En primer lugar, se debe entender que la pérdida de peso no se consigue de la noche a la mañana y, para mantenerlo, los hábitos deben adoptarse de forma permanente.

Teniéndolo en cuenta, en esta oportunidad queremos compartir 5 consejos infalibles que te ayudarán a llegar a la meta sin sufrir. ¡Descúbrelos!

Adelgazar de manera gradual

El hecho de tener que modificar sus hábitos de vida, sobre todo en cuanto a la alimentación, genera una leve sensación de sufrimiento que no todos consiguen sobrellevar. El problema es que muchos asocian este proceso con dietas estrictas y planes de entrenamiento intensos, ignorando que deben hacerlo de forma gradual.

Es cierto que la alimentación y el ejercicio son los pilares más importantes. No obstante, no hay que caer en el error de acceder a métodos “milagrosos” que prometen resultados en tiempo récord.

5 consejos infalibles para perder peso sin sufrimiento

Te vamos a ofrecer una serie de recomendaciones para conseguir perder peso de forma sencilla y sin pasarlo mal.

1. Consumir una dieta variada

Comer de forma saludable para perder peso

Si el objetivo es perder peso de forma sana y estable, es primordial tener claro que no debe excluirse ningún grupo nutricional del plan de alimentación. Aunque durante mucho tiempo se pensó que era correcto evitar las fuentes de carbohidratos y grasa, hoy se sabe que, en cierta medida, también son necesarios.

Por esta razón, además de aumentar la ingesta de frutas y vegetales frescos, asegúrate de consumir:

  • Cereales integrales.
  • Semillas y frutos secos.
  • Carnes magras.
  • Pescados y mariscos.
  • Legumbres.

De todos modos, en lo que a carbohidratos se refiere, trata de consumir aquellos alimentos con grandes cantidades de fibra. Esta sustancia contribuirá a reducir el apetito, lo que ha demostrado ser ventajoso a la hora de perder peso.

2. Ingerir un desayuno saludable

El desayuno es una comida conflictiva ya que mucha gente introduce en este momento productos ultraprocesados con alto contenido en azúcares simples y en grasas trans. Estos nutrientes son capaces de promover la inflamación y la resistencia a la insulina, tal y como afirma una investigación publicada en Diabetes & Metabolic Syndrome.

Lo mejor es incluir un desayuno variado con productos frescos y lácteos enteros. En su defecto, ayunar es una opción que ha demostrado ser eficaz también para mejorar el estado de salud.

3. Dividir las comidas en 5 porciones

Controla las porciones

Perder peso no es sinónimo de pasar hambre. De hecho, para no fallar en el intento y mantener el metabolismo activo, lo más aconsejable es dividir las comidas para cinco porciones al día.

  • En lugar de consumir tres comidas principales con platos abundantes, lo mejor es comer ligero. Hasta cinco veces, en diferentes horarios.
  • Por supuesto, todas las elecciones alimentarias deben ser saludables, moderadas en grasas y calorías.

4. Incrementar el consumo de agua

El consumo diario de agua es uno de los hábitos que toda persona con sobrepeso debe adoptar si quiere reducir medidas de manera eficaz.

  • Este líquido vital participa en el proceso de desintoxicación del cuerpo. Al beber facilitamos la eliminación de los desechos que hacen lento el metabolismo.
  • Es una de las mejores maneras de prolongar la sensación de saciedad. En especial cuando se consume antes de las comidas principales.
  • Mantiene el organismo hidratado y con energía, optimizando su rendimiento físico y mental.

5. Hacer ejercicio regular

Para las personas sedentarias suele ser difícil adoptar una rutina de ejercicio como parte de su plan para adelgazar. De hecho, en un principio puede causar sufrimiento, puesto que el cuerpo necesita adaptarse a los cambios que implica la actividad física.

Sin embargo, para que no sea un martirio o algo similar, es primordial diseñar un plan de entrenamiento que se pueda ejecutar de manera gradual.

  • Este debe incluir ejercicios cardiovasculares y de fuerza, siempre dentro de las posibilidades de cada uno.
  • Para empezar se debe trabajar sin peso o con una cantidad mínima y, conforme aumenta la resistencia, incrementarlo.
  • La actividad cardiovascular debe realizarse por lo menos durante 15 minutos, ya que es fundamental para quemar grasa.
  • En general, la rutina debe realizarse de 3 a 5 veces por semana, permitiendo que el cuerpo se recupere.

Ten en cuenta que existe evidencia suficiente acerca de la importancia de practicar ejercicio cuando el objetivo es perder peso o mejorar el estado de salud. El deporte es capaz de prevenir la aparición de patologías complejas.

Mejora la dieta para perder peso sin sufrir

¿Estás tratando de perder peso? Si temes fracasar por los esfuerzos que implica, ten en cuenta estos consejos y comprueba que puedes lograrlo sin sufrir.

Recuerda que, además de poner en práctica estos hábitos, debes tener mucha fuerza de voluntad para renunciar al estilo de vida sedentario. Solo así lograrás perder peso de manera saludable.

Te podría interesar...
Recomendaciones para bajar de peso
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Recomendaciones para bajar de peso

En estas líneas damos una breve guía y una relación sucinta de remedios para bajar de peso de una forma equilibrada y armónica, y duradera.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Solah VA., Kerr DA., Hunt Wj., Johnson SK., et al., Effect of fibre supplementation on body weight and composition, frequency of eating and dietary choice in overweight individuals. Nutrients, 2017.
  • Islam A., Amin MN.,Siddiqui SA., Hossain P., et al., Trans fatty acids and lipid profile: a serious risk factor to cardiovascular disease, cancer and diabetes. Diabetes Metab Syndr, 2019. 13 (2): 1643-1647.
  • Swift DL., McGee JE., Earnest CP., Carlisle E., et al., The effects of exercise and physical activity on weight loss and maintenance. Prog Cardiovasc Dis, 2018. 61 (2): 206-213.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.