5 fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Son muchas las fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3 de las que disponemos en la alimentación. Se trata de grasas poliinsaturadas que, junto a los ácidos grasos omega 6, configuran los ácidos grasos esenciales.
Reciben este nombre por el hecho de que son imprescindibles para el organismo, a pesar de este no es capaz de producirlos por sí mismo y debe adquirirlos a través de los alimentos.
Beneficios de los ácidos grasos omega 3
Las propiedades de los ácidos grasos omega 3 son muy beneficiosas para la salud. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:
- Actividad antiinflamatoria.
- Reducen los niveles de triglicéridos,según un estudio publicado en la revista Lipids in Health and Disease.
- Contribuyen al descenso de la presión sanguínea.
- En los niños, desempeñan un papel importante en la maduración y crecimiento del cerebro.
- Protegen frente a numerosas enfermedades como la diabetes, el ictus y la colitis ulcerosa, entre otras.
- Tienen propiedades anticoagulantes.
- Reducen la sintomatología asociada a la artritis reumatoide.
Por otro lado, no se ha establecido cuál es la dosis diaria de ácidos omega 3 que se debe aportar al organismo. Sin embargo, se vincula el consumo regular de este nutriente con una reducción del riesgo cardiovascular, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Fitoterapia.
5 fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3
A continuación te explicaremos las propiedades nutritivas de algunas fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3, fundamentales para ayudar a prevenir enfermedades.
1. Aceite de lino y aceite de oliva
El aceite de lino tiene una composición de un 75 % de omega 3 y un 25 % de omega 6. Es un alimento muy valioso para el metabolismo de las prostaglandinas que regulan la inflamación. Una cucharada aporta casi 7 gramos de omega 3, por lo que es una de las fuentes vegetales de ácidos omega 3 más importantes.
El aceite de oliva también nos ayuda a cubrir las necesidades de estas grasas poliinsaturadas. Además resulta muy sencillo, rico y saludable agregar un chorro de aceite crudo al pan del desayuno o a la ensalada del mediodía.
2. Microalgas
El alga Chlorella es la más rica en ácidos grasos omega 3, seguida de la espirulina y la klamath, aunque se toma en dosis pequeñas. Además de su alto contenido en lípidos, poseen propiedades antioxidantes.
Quizás te interesa leer. La chlorella, un remedio natural muy efectivo
3. Fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3: nueces
A diferencias de otros frutos secos, las nueces contienen una equilibrada relación de 5:1 entre omega 3 y 6. Con 14 de estos frutos secos, que son unos 60 gramos, se cubre el 50 % de las necesidades diarias de omega 3.
4. Semillas de chía
Las semillas de chía son otra de las fuentes vegetales de ácidos omega 3 más importantes junto a la linaza. Poseen un 33 % de aceite (62 % de ácido omega 3 y 20 % de omega 6). También es importante tener en cuenta que para poder consumir estas semillas primero se tienen que macerar.
Además, estos ingredientes han irrumpido con fuerza en la alimentación moderna, sobre todo en la de los vegetarianos. Así, este producto que primero empezó a venderse en herbolarios y tiendas especializadas, pronto dio el salto al supermercado.
5. Fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3: aguacate
El aguacate ha ido adquiriendo mucha fama en los últimos años. Algunas dietas le han reservado un papel protagonista debido a sus propiedades nutricionales, y también es una de las fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3 más importantes.
Lo cierto es que incluso algunos especialistas en neurología lo consideran como uno de los mejores alimentos para mantener el cerebro saludable y para ayudar a prevenir el alzhéimer. De hecho, según este artículo de revisión, su elevado contenido en ácido fólico podría ser beneficioso para estos pacientes.
Lee también. ¿Por qué no debes exceder el consumo de aguacate?
Los ácidos grasos omega 3 han de estar muy presentes en la dieta
Todas estas fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3 nos vendrán muy bien para ayudarnos a cumplir con las recomendaciones nutricionales básicas. Además, ciertos sectores de la población son más sensibles a esta carencia, como los niños que se encuentran en pleno desarrollo cerebral.
Por lo tanto, asegúrate de incluir alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 para gozar de buena salud y ayudar a prevenir futuras enfermedades.
Te podría interesar...