9 infusiones diuréticas para eliminar líquidos del cuerpo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Las infusiones diuréticas son bebidas con propiedades que contribuyen a eliminar los líquidos retenidos en el cuerpo. En particular, estimulan la producción de orina y favorecen la disminución de la hinchazón en áreas como los tobillos, las piernas, los pies y las manos.
Como lo explica un artículo compartido en National Center for Biotechnology Information, la diuresis es necesaria cuando el cuerpo acumula líquido de forma anormal, tanto en condiciones edematosas como en no edematosas.
Dada la complejidad de este problema, primeramente es necesaria la valoración de un médico. A veces, enfermedades crónicas como la insuficiencia renal o cardíaca son las responsables de este síntoma. No obstante, casos leves como los causados por fluctuaciones hormonales, sedentarismo o estrés, se pueden abordar de forma natural.
Recomendaciones para el consumo seguro de infusiones diuréticas
Antes de conocer en detalle las infusiones con propiedades diuréticas, es importante hacer algunas consideraciones previas para su consumo seguro. En general, estas bebidas no provocan problema alguno en la mayoría de los adultos sanos. Sin embargo, deben ingerirse de forma puntual y moderada.
Hay quienes creen que por ser «naturales» son la mejor opción de tratamiento y no provocan efectos secundarios. Lejos de la realidad, no son una opción de primera elección para tratar las enfermedades y sí pueden derivar reacciones adversas, sobre todo en condiciones especiales. Así pues, hay que evitar su consumo en los siguientes casos:
- Embarazo y lactancia.
- Niños pequeños.
- Insuficiencia renal.
- Insuficiencia cardíaca.
- Enfermedades hepáticas.
- Tratamientos con fármacos u otros suplementos diuréticos.
- Tratamientos con fármacos para la hipertensión, las varices o la circulación.
Infusiones diuréticas para eliminar líquidos del cuerpo
La sensación de hinchazón y pesadez son los síntomas más frecuentes de la retención de líquidos. De igual manera, se puede observar la piel brillante, tensa o apretada. Por su parte, las articulaciones reducen su movilidad y pueden notarse inflamadas. De ser así, es necesario consultar al médico para establecer la causa.
Hay algunas enfermedades edematosas que requieren intervención profesional debido a su gravedad. Entre tanto, si hay una acumulación de agua por causas leves (actividad hormonal, estrés, sedentarismo, sobrepeso, etcétera), el consumo de infusiones diuréticas puede ayudar.
Según detalla un artículo compartido en la revista «Offarm: farmacia y sociedad», las plantas con acción diurética suelen tener un efecto excretor suave debido a su contenido de aceites esenciales, flavonoides, saponósidos y sales de potasio. ¿Cuáles son las más recomendadas? En el siguiente espacio las detallamos.
1. Infusión de abedul
En la medicina tradicional, la infusión de abedul ha sido un coadyuvante para combatir la inflamación y estimular la eliminación de líquidos. Una investigación en Journal of Ethnopharmacology detalla que contiene flavonoides, saponósidos y aceite esencial.
Dichos compuestos activos se asocian de forma positiva con el tratamiento del edema. De hecho, la planta suele aprovecharse para incrementar la diuresis en caso de infecciones en las vías urinarias bajas o en molestias reumáticas.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml).
- 1 cucharadita de hojas de abedul secas (3 g).
Preparación
- Para empezar, añade las hojas de abedul en una taza de agua hirviendo. A continuación, déjalas reposar 10 minutos.
- Pasado el tiempo aconsejado, fíltrala con un colador.
Modo de consumo
- Bebe una taza de infusión a media mañana y repite la toma a media tarde.
- Evita añadirle azúcar o edulcorantes, ya que estos promueven la retención de líquidos.
Nota: esta infusión está contraindicada en mujeres embarazadas y personas con hipertensión o enfermedades cardíacas. No es conveniente exceder la dosis sugerida, pues puede derivar intoxicación y síntomas como vómito, náuseas y dificultades respiratorias.
2. Infusión de hibisco
Aunque se conoce como una planta ornamental debido a sus vistosas flores, el hibisco también tiene un amplio historial como medicina natural. En particular, se ha valorado por su capacidad para estimular la excreción de líquidos.
Una investigación compartida a través de Planta Medica detalla que estos efectos pueden derivarse de su contenido de flavonoides y ácidos orgánicos. No obstante, se requieren más evidencias.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml).
- 1 cucharadita de cálices de hibisco secos (3 g).
Preparación
- En primer lugar, lleva a ebullición la taza de agua.
- Ahora, incorpora los cálices de hibisco y déjalos reposar 10 minutos.
- Pasado este tiempo, cuela la infusión.
Modo de consumo
- Ingiere 2 tazas al día, por máximo 15 días.
Nota: evita su consumo durante el embarazo y la lactancia. No debe tomarse antes de una cirugía o si se están tomando medicamentos para bajar la presión arterial. En exceso pude provocar malestar estomacal, gases y estreñimiento.
3. Té verde
Debido a su contenido de cafeína, el té verde se asocia con un aumento de la diuresis del cuerpo. Además, como lo detalla una investigación en International Scholarly Research Notices , esta planta incrementa la tasa de filtración glomerular al aumentar el flujo sanguíneo renal y el gasto cardíaco, lo que también contribuye a su acción diurética.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml).
- 1 cucharadita de té verde (3 g).
Preparación
- Para empezar, hierve el agua y agrégale el té verde.
- Tapa la bebida y déjala reposar 10 minutos.
- Una vez libere sus extractos, fíltrala con un colador.
Modo de consumo
- Ingiere 2 o 3 tazas de té verde al día.
Nota: está contraindicada en caso de embarazo, lactancia y en pacientes con anemia ferropénica, hipotensión y nerviosismo. Evítala también antes de dormir.
4. Infusión de alcachofa
La composición nutricional de la alcachofa la hacen destacar entre muchos alimentos. Como detalla un estudio compartido en Journal of the Science of Food and Agriculture, es un ingrediente que aporta una dosis interesante de potasio y otros minerales que no solo favorecen la diuresis, sino la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Otros fitonutrientes como la apigenina, la cinarina, la silimarina y la luteolina también se vinculan a su efecto diurético. En cualquier caso, hay que aclarar que se requieren más estudios para evaluar esta propiedad.
Ingredientes
- ½ alcachofa.
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- En primer lugar, separa las hojas de media alcachofa y agrégalas en una taza de agua hirviendo.
- Después, reduce el fuego y deja la bebida durante 2 o 3 minutos.
- Para acabar, apágala, déjala reposar y cuélala.
Modo de consumo
- Toma la infusión en ayunas y, si gustas, repite la toma a media tarde.
- Evita consumir por las noches antes de dormir.
Nota: esta bebida no se recomienda para personas con piedras en la vesícula debido a su contenido de oxalatos.
5. Infusión de diente de león
Los beneficios del diente de león están ampliamente documentados. Desde hace cientos de años, la planta se emplea en la preparación de infusiones diuréticas. Su ingesta incrementa la producción de orina y ayuda a disminuir la inflamación.
De hecho, un estudio revelado en Journal of Alternative and Complementary Medicine determinó que el extracto etanólico de diente de león tiene efectos diuréticos prometedores en humanos.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml).
- 1 cucharada de diente de león (10 g).
Preparación
- En primer lugar, incorpora el diente de león en una taza de agua hirviendo y tápalo.
- Después, deja que repose 5 o 10 minutos y cuélalo.
Modo de consumo
- Ingiere una taza de infusión a media mañana.
- No bebas más de 3-4 tazas al día.
Nota: no se debe consumir en caso de embarazo o si se tienen problemas de la vesícula biliar o del estómago.
6. Infusión de perejil
En la medicina popular, el perejil ha sido una de las plantas más populares para el tratamiento de la retención de líquidos. Dichos efectos fueron observados en un estudio en animales compartido en Journal of Ethnopharmacology.
Según dicha publicación, la ingesta del extracto acuoso de la planta fue útil para incrementar el flujo de orina. Aún así, se requieren más evidencias para evaluar si estos mismos efectos se dan en humanos.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas frescas de perejil (6 g).
- 1 taza de agua (250 ml).
- Gotas de limón (opcional).
Preparación
- Vierte las hojas frescas de perejil en una taza de agua hirviendo.
- Tapa la bebida y déjala reposar unos 10 o 15 minutos.
- Luego, pásala por un colador y agrégale unas gotas de limón.
Modo de consumo
- Ingiere de 2 a 3 tazas de infusión al día.
Nota: evita esta infusión si tienes enfermedades renales diagnosticadas o si estás en embarazo.
7. Infusión de cola de caballo
La cola de caballo es uno de los ingredientes diuréticos más conocidos. Si bien faltan evidencias sobre estas propiedades, un estudio compartido a través de Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine compara su actividad diurética con la de la hidroclorotiazida, que es un diurético de laboratorio.
Ingredientes
- 1 cucharada de cola de caballo (5 g)
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Vierte la cola de caballo en una taza de agua hirviendo.
- Tapa la bebida y déjala reposar 10 minutos.
- Para terminar, pásala por un colador.
Modo de consumo
- Ingiere 2 o 3 tazas de infusión al día, por máximo 2 semanas.
Nota: no se recomienda su uso a largo plazo. Las evidencias muestran que la planta no debe ser ingerida por personas que han sido diagnosticadas con enfermedad renal, diabetes u otras afecciones crónicas.
8. Infusión de semillas de hinojo
Con semillas de hinojo también puedes obtener una de las mejores infusiones diuréticas. Una revisión en Arabian Journal of Chemistry detalla que sus extractos tienen potencial como diurético y como complemento para reducir la presión arterial.
Además, es abundante en nutrientes como proteínas, fibra, minerales, vitaminas, ácidos orgánicos y compuestos antioxidantes.
Ingredientes
- 1 cucharadita de semillas de hinojo (3 gramos).
- 1 taza de agua (250 ml).
Preparación
- Incorpora las semillas de hinojo en una taza de agua hirviendo.
- Deja reposar 10 minutos, cuela y consume.
Modo de consumo
- Ingiere 2 o 3 tazas de infusión al día.
Nota: se debe evitar si hay sensibilidad a los efectos de los estrógenos. También en el embarazo, la lactancia y en niños pequeños.
9. Infusión de salvia
En la medicina popular, la salvia se ha utilizado como agente diurético. Estudios en animales sugieren que puede ayudar a incrementar la excreción de fluidos. Pese a esto, se requieren más investigaciones para corroborarlo.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas de salvia (5 g).
- 1 taza de agua (250ml).
Preparación
- Vierte la salvia en una taza de agua hirviendo.
- Retira la bebida del fuego, tápala y déjala reposar unos 10 minutos.
- Seguidamente, pásala por un colador y consúmela.
Modo de consumo
- Ingiere 2 tazas de infusión al día.
Nota: evitar su consumo en caso de trastornos hormonales, problemas renales, alergias, epilepsia y embarazo.
Otras formas de eliminar los líquidos retenidos del cuerpo
La toma moderada de estas infusiones diuréticas puede disminuir la retención de líquidos. En cualquier caso, hay otras estrategias naturales que promueven una óptima eliminación de fluidos. Esto abarca lo siguiente:
- Hacer ejercicio físico regular, mínimo 20 minutos al día.
- Consumir abundante agua y líquidos saludables para mantener el cuerpo hidratado.
- Ingerir alimentos abundantes en potasio, ya que ayudan a excretar líquidos y sodio.
- Limitar la ingesta del sal.
- Consumir suplementos de magnesio, un mineral que también es clave para mantener el balance de líquidos.
Ahora bien, los expertos de la Fundación Española del Corazón indican que, además de una mejora en los hábitos alimentarios y el ejercicio, otras medidas que ayudan a disminuir los edemas son: «mantener las piernas elevadas y evitar estar sentado durante periodos de tiempo muy largos».
¿Qué debes recordar sobre las infusiones diuréticas?
La preparación de infusiones diuréticas puede ayudar a reducir la retención de líquidos leve, asociada a las fluctuaciones hormonales, al estrés o a la dieta. No obstante, hasta la fecha las evidencias sobre sus propiedades siguen siendo limitadas. Por tanto, deben emplearse con moderación y cuidado.
Dado que el edema puede ser indicio de una enfermedad de más cuidado, lo mejor es acudir al médico si el síntoma es severo o persistente. El profesional, tras establecer el diagnóstico, puede orientar hacia otros tipos de tratamientos.
Te podría interesar...