7 prácticos ejercicios para el cuello
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Realizar ejercicios para el cuello puede ayudar a aliviar la tensión acumulada, lo que te permitirá continuar con tus actividades diarias de la mejor manera posible.
Todo ello gracias a algunos estiramientos suaves y mantenidos, que además de facilitar el movimiento, aumentan la flexibilidad y fortalecen los músculos, reduciendo el riesgo de sufrir lesiones.
Es oportuno señalar que permanecer en una misma postura por varias horas seguidas provoca rigidez y dolor, algo que nadie desea experimentar. Pero, veamos a continuación qué ejercicios se pueden hacer para aliviar las molestias del cuello.
Causas de dolor y tensión en el cuello
Un estudio publicado en South African Journal of Physiotherapy destaca que el dolor de cuello no específico es un problema de salud común que afecta, sobre todo, a trabajadores de oficina.
Puede desencadenarse por alguna de las siguientes situaciones:
- permaneces en una misma postura durante varias horas seguidas, por ejemplo, sentado mirando el ordenador o el teléfono;
- te tensas manejando o tienes que hacerlo por mucho tiempo;
- levantas peso de manera inadecuada;
- tienes una mala postura al trabajar sentado, escribiendo en la computadora;
- no tienes buena postura al dormir, por ejemplo, te acuestas boca abajo con la cara hacia un lado;
- sufres de estrés, lo que desencadena diversos problemas musculoesqueléticos, incluyendo dolor y tensión en el cuello.
Ejercicios para el cuello
Según los hallazgos de la investigación antes mencionada, los ejercicios para el cuello pueden ser útiles con miras a aliviar esta dolencia y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, se consideran un complemento para el tratamiento .
1. Ejercicio para cuello y boca
- En una posición erguida, con la espalda recta, pon tu mano derecha bajo el mentón (o la izquierda si eres zurdo), cierra los cuatro dedos (del índice al meñique), a la vez que la punta de los mismos toca tus labios.
- Ejerciendo un poco de presión con tu mano, abre la boca y ciérrala lentamente. Repite este movimiento entre 15 y 20 veces.
2. Ejercicio para cuello, labios y boca
Aunque tal vez el gesto para realizar este ejercicio no es necesariamente estético, en realidad puede ser de mucha ayuda para reafirmar los músculos bajo tu mentón.
- Abre tu boca ampliamente, bajando tu mandíbula inferior y, luego, ciérrala de manera que tus labios inferiores cubran o envuelvan tus labios superiores.
- Este ejercicio lo puedes realizar cuando te encuentres a solas, en cualquier momento del día.
3. Mirando el techo
- Mientras estás en una posición erguida, cuidadosamente mueve tu cabeza un poco hacia atrás, mirando hacia arriba.
- Luego, mueve tu boca como si estuvieras masticando comida.
- Repite este movimiento unas 15 veces, lentamente.
4. Mentón-pecho
Este ejercicio es como una versión de abdominales, sin afectar la espalda y enfocándose en trabajar los músculos del cuello.
- Con el cuerpo acostado sobre una colchoneta o esterilla y con las piernas y brazos extendidos, levanta tu cabeza hasta que el mentón toque o se acerque a tu pecho, manteniendo la posición por unos pocos segundos.
5. Retraer el mentón
Este ejercicio para el cuello es prácticamente opuesto al anterior. Para realizarlo, debemos hacer lo siguiente:
- Mantente de pie, en posición erguida; si lo prefieres, puedes apoyar la espalda contra una pared.
- Estira el mentón hacia delante, incluso puedes proyectar los labios.
- Luego retrae hacia atrás.
- En todo momento, procura que el movimiento no sea brusco, ni tenses los músculos.
6. Ejercicio para cuello y zona alta de la espalda
Se realiza acostado en el piso, boca abajo.
- Para comenzar, coloca una toalla o almohada pequeña debajo de tu frente.
- Los brazos están hacia los lados, en ángulo, con las palmas hacia abajo, haciendo una T, o más bien como si tu cuerpo estuviera en la forma de un tenedor.
- Desde esa misma posición, trata de despegar las palmas del piso, levantando los codos.
7. Saca la lengua
- Este ejercicio, bastante fácil de realizar, consiste en posicionarte de manera erguida, abrir tu boca ampliamente y sacar tu lengua, estirándola. Espera unos pocos segundos con tu lengua afuera y repite el movimiento.
Buenos hábitos posturales
Además de practicar estos ejercicios para el cuello, te recomendamos que mantengas una buena higiene postural y, en general, buenos hábitos de vida para gozar de bienestar día a día.
Esto implica las siguientes acciones: cambia de posición mientras trabaja; toma descansos cada cierto tiempo, no te estreses más de lo necesario, relájate antes de dormir, entre otras.
En caso de que tengas molestias musculares o articulares más intensas, considera acudir al médico o a un fisioterapeuta.
Te podría interesar...