5 problemas de salud que te ocasionan dolor de espalda
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Cuando algo no va bien, el organismo se manifiesta mediante diversos signos. Por ende, el dolor de espalda viene a ser un signo de que algo no está en orden, bien sea por lesión o por enfermedad. Ojo, eso no quiere decir que en todos los casos se trate de algo grave, puede ser una molestia pasajera.
A continuación, profundizaremos un poco acerca de las posibles causas del dolor de espalda y por qué es importante acudir al médico para darles un tratamiento adecuado.
La espalda
Pero ¿qué es la espalda? De acuerdo con la literatura científica, esta área está ubicada en la parte trasera del cuerpo y abarca desde el final del cuello y hombros hasta la cintura. Su tamaño se define por la columna vertebral (para el alto) y por la caja torácica (para determinar su ancho).
Está estructurada, como hemos indicado, por la caja torácica y la columna vertebral, así como por los músculos dorsales y los músculos de la nuca. En ella se encuentran órganos como los pulmones y los riñones.
La espalda cumple una función muy importante: gracias a esta, la parte superior del cuerpo se puede mantener tanto en modo de reposo como en movimiento. Además permite que se mantenga el centro de gravedad estable en todo momento. También se encarga de cubrir y proteger la médula espinal con un envoltorio de huesos.
¿Qué debes saber sobre el dolor de espalda?
El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en los seres humanos. Este puede ser agudo o crónico; es decir, que puede ser un dolor que desaparece al cabo de una semana o puede prolongarse hasta más de tres meses.
Asimismo, un dolor de espalda puede sanar, sin necesidad de conocer su causa. Si su origen no es un problema mayor, puede tratarse mediante compresas frías y calientes y medicamentos. En algunos casos, puede solucionarse con un poco de ejercicio, como el yoga por ejemplo.
Posibles causas del dolor de espalda
Un dolor de espalda puede tener diversos orígenes, desde una mala postura hasta una afección renal. Por ello, ha de evaluarse el estado de salud para comprobar que la causa no está relacionada con los órganos internos. En caso de ser una cuestión leve, podrá aliviarse en poco tiempo.
A continuación, te comentaremos algunas de las causas de dolor de espalda más graves que solo un médico puede diagnosticar tras una evaluación y el análisis de los respectivos exámenes.
1. Endometriosis
El dolor de espalda se acentúa a causa de las contracciones que existen entre el útero y los cólicos. También se presenta a raíz del tejido cicatrizado que se forma luego de un daño por la endometriosis.
Si los daños son internos, podemos presentar dolor en el pecho o espalda. Se puede aliviar con ayuda de medicamentos y un baño de agua caliente para relajar los músculos de la espalda.
2. Escoliosis
La escoliosis es una desviación de la columna muy pronunciada hacia los laterales. Por este motivo, entre sus síntomas destaca el dolor de espalda. Este puede llegar a ser muy intenso o asemejarse al dolor de espalda que una persona con curvatura normal padecería.
Te puede interesar: Trucos caseros para una relajación muscular
3. Lumbalgia
La lumbalgia (también conocida como lumbago) es una de las causas más comunes de dolor de espalda; este se produce tras una distensión de algún ligamento o músculo de la espalda.
También puede aparecer fruto de un desgarre microscópico de los mismos. Esta se origina cuando se hace un movimiento brusco, al levantar inadecuadamente un objeto pesado o por un mal estiramiento.
El dolor puede ser breve o bien puede hacerse tan fuerte que puede imposibilitarle a la persona desenvolverse como de costumbre.
4. Osteoporosis
La osteoporosis puede causar el molesto e intenso dolor de espalda a causa de fracturas continuas de las vértebras o de la columna vertebral. Esta enfermedad puede desarrollarse durante años de forma asintomática. Con el tiempo, puede llegar a ser muy dolorosa para quienes la padecen.
5. Mala higiene postural
El origen del problema no siempre tiene que ser una patología. Muchas veces, puede surgir como consecuencia de una mala higiene postural en general. Pasar demasiadas horas de pies o sentado, o simplemente en una misma postura, sumados al sedentarismo y otros factores, pueden causar molestias varias, incluyendo, dolor de espalda.
Prevención
La prevención puede ser la mejor solución en la mayoría de los casos. Por ello, es recomendable mantener una buena higiene postural para evitar sobrecargar la espalda; esto incluye lo siguiente:
- No adoptar malas posturas.
- Evitar realizar movimientos incorrectos (sobre todo al levantar y trasladar objetos).
- Evitar permanecer acostado durante periodos largos de tiempo. Asimismo, no se recomienda acostarse boca abajo, ya que esto puede resultar contraproducente.
¿Cuándo hay que visitar al médico?
Es fundamental acudir a consulta si el dolor de espalda no desaparece al cabo de un lapso de tiempo breve (si la persona está sana, debería desaparecer en cuestión de horas con un antiinflamatorio).
En caso de no haber sido diagnosticado con alguna enfermedad renal o alguna de las mencionadas anteriormente, lo mejor será acudir al médico para una evaluación exhaustiva.
Te podría interesar...