5 recomendaciones para lograr unos senos firmes en casa

Para obtener unos senos firmes tienes que trabajar los pectorales. Para ello, puedes incorporar pesas a los ejercicios o, en su defecto, botellas de agua u otros envases
5 recomendaciones para lograr unos senos firmes en casa
Carlos Fabián Avila

Revisado y aprobado por el médico Carlos Fabián Avila.

Escrito por Ángela Aragón

Última actualización: 09 abril, 2022

Lograr unos senos firmes es una de las mayores aspiraciones en lo que al físico se refiere en muchas mujeres, Es cierto que el paso del tiempo suele provocar que el pecho se descuelgue y de lugar a la ptosis mamaria, o senos caídos. Las causas mas frecuentes se debe a una reducción considerable del volumen del mismo, principalmente del tamaño de glandular (lactancia), o del tejido graso (grandes pérdidas de peso). También, se puede dar en pacientes con predisposición genética a laxitud de los tejidos blandos como piel y ligamentos.

En menor frecuencia se daría por flacidez muscular de la zona. Sin embargo, no es inevitable ni estas son la única causa. Por tanto, no hay mejor modo de mantener unos senos firmes que tonificarlos. No importa si eres joven o adulta. Si estás en el primer caso, quizá pienses que aún tienes tiempo, que eso no te va a pasar a ti… La verdad es que cuanto antes comencemos a trabajar nuestro cuerpo, más retrasaremos la aparición del problema.

5 ejercicios para conseguir unos senos firmes

A continuación presentamos un listado con 5 ejercicios para conseguir unos senos firmes.

1. Flexiones de brazos ayudándote con las rodillas

Es muy similar a las flexiones o lagartijas tradicionales.

  • La diferencia estriba en que en estas debes ponerte de rodillas y apoyar tu peso en los brazos, con las palmas en suelo.
  • Procura que estén a la altura de los hombros.
  • Desde aquí, baja el torso y súbelo apoyándote solo en las extremidades superiores.
  • Repítelo entre 15 o 20 veces.

Ten cuidado con el cuello. Cuando realizamos este tipo de rutinas, tendemos a tensar esa zona. La consecuencia directa es la aparición de lesiones o dolores de espalda que provocan que dejemos el ejercicio por miedo a hacernos daño. Por eso, es indispensable que relajes todos los músculos que no estén implicados en la actividad.

2. Pesas boca arriba

Levantar pesas

Si tienes una esterilla de pilates, es bueno que la uses para protegerte del suelo

  • Túmbate sobre ella boca arriba y estira los brazos hacia fuera con una pesa en cada mano, con las palmas hacia el techo.
  • Súbelos a la vez, hasta que se encuentren sobre tu cabeza.
  • Aguanta unos tres segundos y baja de nuevo. Es importante que mantengas la tensión para fortalecer los pectorales y conseguir unos senos firmes.
  • Realiza una serie de entre 15-20 repeticiones.

3. Brazos al centro

Ejercicios con mancuernas

Adopta la postura correcta para no hacerte daño y maximizar los efectos del ejercicio. Además, alinea los pies con la cadera.

  • Con una pesa en cada mano y con las palmas hacia adentro, eleva los brazos, estirados, sin sobrepasar los hombros.
  • Soporta la pose unos 3 segundos y regresa a la posición inicial pero, como en el caso anterior, intenta no dejarlos en reposo.
  • Lleva a cabo la misma acción entre 15 y 20 ocasiones.

4. Nada a crowl

 

No tiene que ser en la piscina. Puedes hacerlo también fuera. Lo importante es el movimiento.

  • Para ello, levanta el codo hasta el hombro, y estira desde allí el brazo, para bajarlo con un movimiento circular.
  • Haz esto con los dos brazos de manera alterna en series de 20 repeticiones.
  • En caso de que lo hagas en una piscina, prueba a hacer sesiones de 15 a 30 minutos. Nada a un ritmo moderado.

5. Flexión en pared

 

Es similar al primero. Busca una pared y colócate frente a ella.

  • Estira los brazos y pégalos en la pared, inclínate sobre ella.
  • Ahora acerca el pecho al muro y aléjalo, con el movimiento de las extremidades superiores y ya lo tienes.

En algunos de los ejercicios hay que usar pesas. Elígelas bien, ya que lo fundamental es que demanden un esfuerzo por tu parte, pero no excesivo. Las de un kilo o dos kilos son adecuadas. Incluso, si no acostumbras a usarlas, puedes comenzar sin ellas y dedicarte a los movimientos, e ir incrementando la dificultad poco a poco.

Senos firmes: comentarios finales

En conclusión, hemos visto que los senos pueden caerse, principalmente, por la debilidad de la musculatura. Por suerte, existen varios ejercicios que te permiten trabajar la musculatura y mantener unos senos firmes. Te recomendamos hacer ejercicio moderado, cuidar tu alimentación y acudir regularmente a las citas médicas. De esta manera, mantendrás un mejor estado de salud.

Te podría interesar...
5 razones por las que duelen los senos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 razones por las que duelen los senos

Las razones por las que duelen los senos son muchas. Cada mujer es muy distinta, por lo que es mejor hacer un análisis particular de cada caso.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Karchmer, S. “La mama. Dama sensual.” Ginecología y Obstetricia de México 82.04 (2014): 268-276.
  • Vilanova, N., Martínez, A. y Tabuenca, A. La tonificación muscular. Teoria y Practica. Vol. 24. Editorial Paidotribo, 1999.
  • Waymel, T., y Choque, J. Doscientos 50 Ejercicios de Estiramiento y Tonificación Muscular. Editorial Paidotribo, 2007.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.