9 remedios caseros para las lombrices

Las lombrices intestinales causan picazón anal, dolor estomacal y diarrea. Te presentamos algunos remedios para que puedas eliminarlas.
9 remedios caseros para las lombrices
Karla Henríquez

Revisado y aprobado por la médica Karla Henríquez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 25 mayo, 2023

Las lombrices intestinales se alojan en la parte baja del intestino grueso y, por lo general, los más afectados son los niños. Para evitar su contagio hay que buscar un remedio oportuno y extremar las medidas de higiene.

Pero, ¿cómo se reproducen? Las hembras trabajan por las noches depositando huevos diminutos alrededor del ano. Ante un caso de infección es importante que todos en casa realicen un tratamiento preventivo y se tomen medidas, porque el contagio sucede con solo tocar sábanas, alimentos u objetos.

Mientras los huevecillos existan, la infección no va a desaparecer. Puesto que estos llegan a sobrevivir hasta 2 semanas fuera del organismo. Es decir, la misma persona puede infectarse porque se quedan en diferentes partes del cuerpo y brota de nuevo la infección al llevarse las manos a la boca.

¿Cómo se adquieren las lombrices intestinales?

Las lombrices intestinales se transmiten con facilidad a partir de personas o superficies contaminadas. Estudios afirman que el principal vehículo de contagio son los huevos que depositan este tipo de parásitos.

En general, las manos de los pequeños son una forma común de transmisión de las lombrices. En este caso se cumple el denominado ciclo ano-mano-boca, cuando el niño se rasca la región anal producto del picor, los huevos se adhieren a las uñas y luego lleva las manos a la boca.

De igual forma, cualquier superficie contaminada, como la ropa de cama, los juguetes o la tierra, pueden ser vías de transmisión de lombrices. Los humanos suelen ser huéspedes habituales de estos parásitos y forman parte de su ciclo de reproducción. Investigaciones sugieren que las lombrices intestinales más comunes son las siguientes:

  • Ascaris lumbricoides.
  • Enterobius vermicularis.
  • Ancylostoma duodenale. 
  • Necator americanus.
  • Trichuris Trichiura. 

¿Cuáles son los síntomas?

Niño con lombrices

Desafortunadamente, un gran número de infecciones son asintomáticas. En particular, el afectado presenta comezón alrededor del ano que generalmente empeora por la noche. Observa estos síntomas:

  • Ausencia de apetito.
  • Distensión abdominal.
  • Dolor de cabeza, náuseas y mareos.
  • Debilidad.
  • Rostro amarillento.
  • Rechinar los dientes, sobre todo al dormir.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Infecciones íntimas.


¿Qué medidas puedo tomar?

Una vez que el médico indique el tratamiento adecuado, las lombrices se irán en unos 15 días. Sin embargo, aunque no haya lombrices, los huevos permanecen.

Por lo tanto, se recomienda repetir el tratamiento dos semanas más tarde, puesto que la posibilidad de que se vuelva a infectar es muy alta. Toma en cuenta lo siguiente:

  • Hay que mantener las uñas cortadas y extremar la higiene en las manos.
  • Lavar las prendas del afectado con agua caliente y limpia el hogar con un desinfectante.
  • Es indispensable el baño diario, sobre todo, en la zona del ano.
  • Evitar meterse las manos a la boca.
  • Si hay un infectado en la familia, es importante que todos se traten para prevenir la reinfección.

Remedios naturales para combatir las lombrices

Además de esas medidas que hemos mencionado, puedes probar algunos r emedios naturales que te ayudarán a luchar contra los parásitos. Sin embargo, se debe recordar que estos remedios no cuentan con avales científicos y no sustituirán el tratamiento farmacológico bajo ninguna circunstancia.

1. Ajo, semillas de calabaza y menta

Ajo, semillas de calabaza y menta para acabar con las lombrices

Entre las cualidades del ajo destaca su poder antiséptico y antibacterianozinc

Por otro lado, un estudio reciente demostró que el consumo de extracto de ajo ayuda a reducir la carga parasitaria en algunas lombrices en ratones. Además, redujo de forma considerable los marcadores de daño hepático generados por estos parásitos.

Ingredientes

  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cucharada de semillas de calabaza (10 g).
  • 3 hojas de menta.

Preparación

  • En primer lugar, pica los ajos y ponlos en un mortero.
  • Enseguida, pela las semillas de calabaza y también las colocas dentro.
  • De igual manera incorpora la menta.
  • Machaca hasta que se forme una sola mezcla.

Bebe 1 cucharada al día de este preparado, hazlo durante al menos una semana. Si te parece que tiene un sabor muy fuerte, puedes rebajarlo con agua.

2. Hierbabuena con agua mineral

La hierbabuena también actúa como un antiséptico natural que ayuda a esterilizar el organismo y a reducir las lombrices intestinales.

Ingredientes

  • Hojas de hierbabuena (10 g).
  •  Agua mineral (150 ml).

Preparación

  • Primeramente, pon a hervir el agua mineral y añade las hojas de hierbabuena.
  • Mantén a fuego lento durante 5 minutos para que se concentre.
  • Retira y deja reposar por 10 minutos hasta temperatura ambiente.
  • Posteriormente, cuela la infusión.

Bebe 1 taza del remedio al día en ayunas. Repítelo durante dos semanas.

3. Tomillo

Infusión de tomillo para las lombrices

El tomillo es una de las plantas que contiene timol, una sustancia que tiene efectos antibacterianos capaces de destruir hongos y plagas. Además de disminuir flatulencias y problemas del aparato digestivo.

Ingredientes

  • ½ litro de agua.
  • 2 cucharadas de hojas de tomillo (20 g).

Preparación

  • Para empezar, pon el agua a hervir.
  • Después añade las hojas de tomillo.
  • Deja a fuego lento durante 10 minutos.
  • Espera a que repose hasta que esté tibio.
  • Finalmente, cuela y bebe en ayunas.

Es esencial que por ningún motivo lo mezcles con otras bebidas y que evites azúcares y harinas. Bébelo durante una semana.

4. Jugo de zanahoria con limón

Las zanahorias son un excelente aliado para la digestión, puesto que son ricas en fibra. Pero también sus propiedades antioxidantes ayudan a depurar el organismo. Por su parte, el limón otorga beneficios antifúngicos que ayudan a eliminar sustancias extrañas en el organismo.

Ingredientes

  • Zanahorias (300 g).
  • El zumo de un limón (5 ml).

Preparación

  • Primeramente, tienes que lavar y desinfectar los ingredientes.
  • Posteriormente, con ayuda del extractor obtén el jugo de la zanahoria.
  • Agrega el zumo del limón.

Debes beber la infusión de manera inmediata. Repite el procedimiento durante 3 días.

5. Jugo de Bruselas

Jugo de Bruselas

Es tiempo de que veas las coles de Bruselas con otros ojos. Tienen un efecto depurador, capaz de eliminar líquidos y bacterias. Lo cual ayuda a mantener el aparato digestivo en equilibrio.

Ingredientes

  • Coles de Bruselas (100 g).
  • Zanahorias (100 g).
  • Hojas de lechuga (100 g).

Preparación

  • En primer lugar, lava las verduras y mezcla en el extractor.
  • Espera unos minutos hasta que se forme una sola consistencia.

Bebe el jugo inmediatamente después de prepararlo. Repite el procedimiento durante una semana.

6. Té de cúrcuma

La cúrcuma es una raíz utilizada para condimentar muchas comidas y en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones. Un estudio publicado en el año 2020 establece que esta planta tiene efectos in vitro contra algunos parásitos. Incluso, puede ser un remedio casero eficaz contra múltiples lombrices.

La dosis observada en el estudio era elevada y superaba los 8 miligramos de cúrcuma. Sin embargo, el té de esta raíz podría potenciar el efecto de los fármacos y facilitar la eliminación de los parásitos.

Ingredientes

  • 150 ml de agua potable.
  • 1 cucharadita (10 g) de cúrcuma en polvo.

Preparación

  • Hervir el agua.
  • Añadir la cúrcuma y revolver.
  • Dejar reposar entre 10 y 15 minutos.
  • Beber un máximo de 3 tasas al día con las comidas.

7. Leche con menta piperita

La menta piperita, también llamada menta negra, es una hierba con propiedades medicinales con gran utilidad en las parasitosis intestinales. Su combinación con leche en ayunas permite eliminar y depurar a las lombrices, aliviando las molestias abdominales.

Ingredientes

  • 100 a 150 ml de leche descremada.
  • 10 hojas y 5 tallos de menta piperita.
  • 1 cucharadita de miel.

Preparación

  • Hervir la leche.
  • Añadir la menta piperita y revolver.
  • Retirar del fuego y dejar enfriar entre 10 y 15 minutos.
  • Añadir la miel para endulzar y beber tibia.
  • Se recomienda tomar el remedio 1 hora antes del desayuno y repetir luego de 7 días. Máximo en 2 oportunidades.

8. Infusión de epazote

La Dysphania ambrosioides, conocida típicamente como epazote, es una planta medicinal muy utilizada como antihelmíntico en América Latina y el Caribe, según estudios. El infusión de epazote ayuda a destruir las lombrices intestinales y reduce las complicaciones de estas afecciones.

Ingredientes

  • 250 ml de agua potable.
  • 1 cucharada de semillas y hojas de epazote.

Preparación

  • Hervir el agua.
  • Añadir el epazote y mezclar.
  • Dejar reposar entre 10 y 15 minutos, para luego colar.
  • Beber 1 vez al día.

9. Ruda y semillas de papaya

La ruda es una plata medicinal rica en flavonoides con propiedades antihelmínticas, antidiarreicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas. Por tal motivo, la misma es ampliamente utilizada para aliviar los síntomas de las infecciones intestinales por parásitos. Además, su combinación con las semillas de papaya mejora los resultados.

Ingredientes

  • 150 ml de agua potable.
  • 1 cucharadita de hojas de ruda secas.
  • 1/2 cucharadita de semillas de papaya.

Preparación

  • Hervir el agua.
  • Agregar las hojas de ruda y las semillas de papaya, para luego revolver.
  • Dejar reposar entre 10 y 15 minutos y colar.
  • Beber tibio un máximo de 1 a 2 veces al día.

La prevención siempre es la mejor opción

Recuerda que todos estamos expuestos a los parásitos, lo importante es prevenir o, en su defecto, buscar tratamiento rápidamente. Estos tratamientos te ayudarán a que las lombrices no sean un problema, sin embargo, siempre es recomendable consultar con el especialista en primer lugar.

Te podría interesar...
¿Cómo lavar y desinfectar correctamente verduras y frutas?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cómo lavar y desinfectar correctamente verduras y frutas?

Las verduras y frutas están expuestas a diferentes factores contaminantes que pueden implicar un riesgo para la salud, hoy te contamos cómo desinfe...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Lanzotti, V., Scala, F., & Bonanomi, G. (2014). Compounds from Allium species with cytotoxic and antimicrobial activity. Phytochemistry Reviews. https://doi.org/10.1007/s11101-014-9366-0
  • Ahmed Wafaa F.A, Bahnasy Rasha M, Z. A. M. G. (2015). Parasitological and Biochemical parameters in Schistosoma mansoni infected mice and treated with aqueous thymus leaves and Citrus maxima (pomelo) peels extracts. Journal of American Science.
  • Wilkinson, G. R. (1997). The effects of diet, aging and disease-states on presystemic elimination and oral drug bioavailability in humans. Advanced Drug Delivery Reviews. https://doi.org/10.1016/S0169-409X(97)00040-9
  • Gómez Castellanos, J. Epazote (Chenopodium ambrosioides). Revisión a sus características morfológicas, actividad farmacológica, y biogénesis de su principal principio activo, ascaridol. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 2008; 7 (1): 3-9.
  • Werner Apt B. Infecciones por parásitos más frecuentes y su manejo. Revista Médica Clínica Las Condes. 2014;25(3):485-528.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.