6 alimentos beneficiosos para la salud de tu cerebro
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
El cerebro es sin duda nuestro órgano más valioso e importante, ya que actúa como el director de nuestro cuerpo. Razonamos, pensamos, hablamos, nos movemos y en definitiva, vivimos gracias a él. Así que, para que tu cerebro se mantenga sano, fuerte y lúcido, te recomendamos una lista con los mejores alimentos para la salud de tu cerebro.
El cerebro es el órgano que nos permite sentir y ser conscientes de que estamos vivos. Por eso, el modo en el que lo cuidemos determinará nuestra calidad de vida. Este órgano vital necesita de una alimentación y de unos hábitos de vida saludables, por lo que no todos los alimentos son igual de beneficiosos para nuestra salud cerebral.
¿Por qué es importante mantener una buena salud cerebral?
Está comprobado científicamente que las personas que permanecen activas física e intelectualmente tienen mayor calidad de vida, son más independientes, tienen más iniciativa y se relacionan mejor. Como si se tratara de un músculo, el cerebro también se atrofia.
Del mismo modo que hay que ejercitar nuestro cuerpo para mantener los músculos en forma, también hay que ejercitar el cerebro. Además del ejercicio, la alimentación también juega un papel muy importante en el cuidado del cerebro.
Alimentos con beneficios para la salud de tu cerebro
1. Arándanos
Los frutos rojos y morados son una importante fuente de polifenoles, unas sustancias que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Los arándanos, por tanto, podrían ayudar a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro como el Alzhéimer gracias a estos polifenoles, tal como indican investigaciones como la publicada en 2014 en la revista Expert Review of Neurotherapeutics.
Te puede interesar: 7 hábitos que apoyan la regeneración de células cerebrales
2. Brócoli
El brócoli es la estrella de la vitamina K, junto con las coles de Bruselas y las verduras de hoja verde. En algunos estudios ha dado resultados muy positivos no solo en su ya conocida e indispensable función en la coagulación de la sangre, sino también en tratamientos para el Alzheimer.
Una investigación de la Universidad de Montreal en Canadá demostró que las personas mayores que presentaban más presencia de vitamina K1 elaboraban mejores discursos, progresaban en su expresión verbal y poseían mayor retención de la información.
3. Pescado azul y la salud de tu cerebro
El salmón, el atún, la caballa o las sardinas son alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, básicos para las funciones neuronales. Estos nutrientes también son eficaces para retrasar la progresión del deterioro cognitivo leve y puede ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
4. Yema de huevo
La yema de huevo contiene colina, un nutriente que pertenece al grupo de las vitaminas B y que fortalece la conexión nerviosa de las neuronas. Los alimentos que contienen más colina son los huevos, la carne roja, los cacahuetes, el pollo, el bacalao, la leche, las coles de Bruselas, el ajo, entre otros.
Según la investigación al respecto, el aumento de la ingesta dietética de colina puede producir mejoras en el rendimiento cognitivo y protegería además, de este mismo modo, contra la pérdida de memoria.
5. Avena
Otro de los alimentos que no deben faltar en nuestra lista de la compra. Habitualmente tomada en el desayuno, la avena ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol, dos parámetros fundamentales para la salud de tu cerebro.
Además, estamos ante un buen equilibrante de nuestro sistema nervioso pues, aparte de tener vitamina B1, posee propiedades que favorecen la concentración y el rendimiento intelectual.
6. Chocolate negro para la salud de tu cerebro
El cacao presenta un alto contenido en flavonoides, un compuesto natural con efectos antioxidantes y neuroprotectores que mejora el rendimiento cognitivo y disminuye el riesgo de demencia. Además, el cacao contiene sustancias estimulantes como la cafeína y la teobromina que favorecen la concentración.
Por otro lado, estudios científicos han demostrado que el chocolate negro resguarda al cerebro de la inflamación y los efectos neurodegenerativos en algunos casos.
Claro que el chocolate, como cualquier otro alimento, debe ser consumido de forma balanceada, ya que en exceso será perjudicial. Siempre que sea posible, procurar que la ingesta sea de chocolate negro o lo más puro posible para evitar que sus propiedades se vean alteradas.
Esperamos que te animes a incluir estos alimentos que benefician la salud de tu cerebro, además te recomendamos hacer ejercicios que impliquen pensar un poco para que se mantenga lúcido y activo a pesar del paso del tiempo.
Te podría interesar...