6 productos para el hogar que pueden afectar la salud

El uso prolongado de algunos productos para el hogar puede causar efectos perjudiciales en la salud y el medioambiente. Conoce algunos de esos productos.
6 productos para el hogar que pueden afectar la salud
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Última actualización: 26 enero, 2022

Cada vez son más las personas que procuran adoptar hábitos saludables. Entre ellos, usar productos para el hogar amigables con la salud y con el medioambiente.

Sucede que los productos para el hogar sintéticos, como limpiadores, antibacterianos, jabones o insecticidas pueden exponermos a sustancias tóxicas. Por ejemplo, algunas de estas sustancias podrían provocar alergias, erupciones cutáneas, enfermedades respiratorias y alteraciones neurológicas.

A continuación, veremos cuáles son algunos de los productos para el hogar que podrían resultar perjudiciales para el cuerpo. De este modo, podrás protegerte o evitar usarlos.

También lee Tóxicos que se esconden en los productos de limpieza

1. Antiadherentes de los utensilios de cocina

almacenar una sartén sobre otra

Los sartenes antiadherentes se introdujeron en el mercado durante la década de 1960. Entonces se pensaba que eran el mejor invento.  Sin embargo, con el paso del tiempo se encontró que su recubrimiento de teflón podía liber algunos gases tóxicos perjudiciales para la salud.

Según la EPA, la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, el teflón probablemente tenga efectos cancerígenos en los humanos. También se lo ha relacionado con infertilidad, trastornos inmunitarios y problemas de crecimiento prenatal.

Sin embargo, estos efectos parecen ocurrir solo a temperaturas muy elevadas, por lo que usarlo a fuego bajo o medio podría reducir los riesgos.

2. Botellas de plástico

Las botellas de plástico no solo tienen un impacto ambiental importante, sino que podrían provocar efectos en la salud. Muchas contienen una sustancia llamada bisfenol A (BPA) que se ha vinculado con daños en el sistema endocrino.

Y, aunque muchas empresas han empezado a utilizar plástico libre de BPA, se ha determinado que esa no es la única sustancia tóxica que contienen, como PVC y poliestireno.

3. Productos para el hogar convencionales

precaucion-productos-de-limpieza-2-668x400x80xX

Los productos de limpieza convencional para el hogar contienen sustancias volátiles que pueden causar varios tipos de enfermedades. Sus componentes pueden afectar de forma negativa a la salud y se relacionan con el deterioro hepático y renal.

Las toxinas y los humos que emiten irritan el sistema respiratorio y aumentan las respuestas inflamatorias en el organismo.

Su contacto con la piel puede provocar quemaduras y otras reacciones indeseadas. Por esto, se promueve el uso de productos de origen ecológico o aquellos cuyas empresas hayan modificado las fórmulas para hacerlos menos dañinos.

4. Productos insecticidas y herbicidas

Los productos insecticidas y herbicidas cada vez están más presentes en los hogares. El problema es que sus compuestos químicos dañan el ambiente. Y, aunque no lo notamos, se absorben en el organismo e influyen en el deterioro de muchos órganos. De hecho, los herbicidas se han relacionado con el desarrollo de dificultades renales y problemas de fertilidad.

Por su parte, insecticidas como los que se utilizan contra las hormigas y cucarachas podrían provocar afecciones en el tracto respiratorio y el sistema nervioso central.

5. Jabones y geles antibacterianos

Jabón antibacterial

El uso excesivo de jabones y geles antibacterianos ha demostrado contribuir en la aparición de nuevas cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. De hecho, podrían interferir en las funciones del sistema inmunitario.

El triclosán, una sustancia que se encuentra en más de 100 productos para el hogar, se relaciona con gran parte de sus efectos negativos. Aumenta la susceptibilidad al ataque de gérmenes dañinos y, a su vez, inhibe el crecimiento de bacterias que protegen el cuerpo.

6. Ambientadores

Los ambientadores se utilizan para neutralizar los malos olores del hogar y dejar una sensación de frescura por más tiempo. No obstante, los ftalatos, unos químicos utilizados para prolongar sus perfumes, podrían generar alteraciones hormonales, problemas reproductivos y afecciones en el sistema respiratorio.

Además, otras sustancias volátiles que se liberan con su aplicación se han relacionado con reacciones alérgicas y problemas cutáneos.

A pesar de que estamos acostumbrados a usar todos los artículos mencionados, es bueno conocer sus posibles efectos para buscar alternativas y tomar medidas de prevención. 

Te podría interesar...
8 formas de reducir el uso de plástico en tu hogar
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
8 formas de reducir el uso de plástico en tu hogar

Una gran parte de la contaminación en el mundo se debe a los desechos plásticos. Por ende, reducir el uso de plástico en el hogar es cada vez más u...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.