Usos del aceite de oliva virgen extra para cuidar la salud
El aceite de oliva virgen extra se utiliza en las cocinas de todo el mundo. Su sabor lo convierte en un excelente ingrediente para acompañar diferentes recetas. Sin embargo, no se trata solo de su sabor, sino también y fundamentalmente, de sus propiedades nutritivas y saludables.
Te vamos a comentar las principales propiedades de este ingrediente, para que sepas por qué incluirlo en la dieta de forma habitual. Ahora bien, siempre es preferible consumirlo en crudo.
Componentes del aceite de oliva
Los beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud se deben a sus componentes, entre los que destacan las grasas monoinsaturadas. Además, aporta vitamina E, y los siguientes ácidos:
- Oleico.
- Palmítico.
- Esteárico.
- Palmitoleico.
- Linoeico.
También lee ¿Cuáles son las diferencias en los aceites saludables y no saludables?
No todos los aceites de oliva son lo mismo
Antes de comenzar a mencionar los efectos beneficiosos, es importante aclarar que hay tres tipos diferentes de aceite de oliva:
- Los aceites denominados “virgen” y “virgen extra” resultan del prensado en frío de la aceituna, sin procesos térmicos ni químicos. Por lo tanto, conservan sus componentes naturales protectores de la salud, como vitamina E, carotenos, antioxidantes y compuestos fenólicos.
- Por el contrario, el denominado simplemente “aceite de oliva” resulta de la mezcla de una pequeña parte de aceite virgen y de una gran proporción de aceite procesado. En consecuencia, este aceite tendrá mucha menos cantidad de los componentes protectores.
Beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud
A continuación expondremos una serie de beneficios obtenidos por el uso de este aceite.
Tratamiento para los dolores
En ocasiones, debido a lesiones o golpes el cuerpo, más precisamente el sistema inmune, reacciona con un proceso de inflamación. La inflamación es una barrera defensiva para evitar infecciones.
La inflamación puede producir dolor, enrojecimiento, calor y rigidez o pérdida de la movilidad. El aceite de oliva virgen extra es reconocido por sus propiedades antiinflamatorias, por lo tanto, puede ser de gran ayuda en el alivio del dolor. Esto se debe a su contenido en omega 3, según un estudio publicado en International Immunology.
El oleocanthal, una molécula presente en este aceite tendría un efecto en el organismo similar al ibuprofeno. Se aplica mediante un masaje en la zona afectada.
Propiedades contra el cáncer
Ningún alimento conocido hasta ahora puede contrarrestar o acabar con el cáncer. No obstante, hay alimentos que al ingerirlos pueden ayudar a reducir las probabilidades de padecerlo. Tal es el caso del aceite de oliva virgen. Componentes como el ácido oleico presente en el aceite de oliva, disminuyen la probabilidad de sufrir cáncer.
Sumado a esto, el ingrediente en cuestión es uno de los mejores antioxidantes naturales que existe. Es decir que ayuda a neutralizar a los radicales libres que produce el cuerpo y que pueden dañar a las células.
Esto se debe a la presencia de vitamina E en su interior. Dicho compuesto ha demostrado ser eficaz a la hora de modular los mecanismos oxidativos.
Combate el colesterol malo
Dentro de la protección ofrecida por el aceite de oliva extra virgen se conoce su capacidad para reducir el colesterol. Más precisamente, sus grasas monoinsaturadas estimulan al sistema circulatorio para eliminar el colesterol malo (LDL).
De tal manera, puede ayudar a prevenir enfermedades ligadas al sistema cardiovascular. De hecho, el consumo regular de aceite de oliva y de ácidos grasos omega 3 se relaciona con una menor incidencia de estas patologías, tal y como afirma una investigación publicada en International Journal of Molecular Sciences.
También lee Dieta efectiva para reducir el colesterol malo
Cuida la piel
Dentro de los beneficios conocidos del aceite de oliva virgen extra sobresale el cuidado de la piel al usarlo de forma tópica.
Su aplicación humecta, hidrata y previene, mediante sus antioxidantes, el deterioro prematuro de las células de la piel. Es decir que retrasa el envejecimiento y también repara el tejido dañado.
Previene el Alzheimer
El Alzheimer, uno de los padecimientos de demencia más común en todo el mundo, se encuentra dentro de las llamadas enfermedades neurodegenerativas. Es un tipo de trastorno que puede tratarse pero no curarse.
Al tratarse de un antioxidante natural, el consumo de aceite de oliva virgen extra ayuda a la eliminación de radicales libres que pueden dañar a las células del cerebro. Por supuesto, no cura la enfermedad, pero pueda ayudar a retardar su progreso.
Incluye aceite de oliva en la dieta
Por lo tanto, el simple añadido a tu rutina de un producto simple, como el aceite de oliva extra virgen, aportará importantes beneficios a la salud y al bienestar. Pero, recuerda, no es lo mismo el aceite virgen extra que el aceite de oliva procesado.
Asimismo, es clave ingerir este producto en crudo. Cuando se somete a altas temperaturas los ácidos grasos que lo componen podrían dañarse, reduciendo así sus efectos beneficiosos.
Te podría interesar...