8 beneficios del aceite de jojoba para tu piel y cabello
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los beneficios del aceite de jojoba para la piel y el cabello son cada vez más populares. Este producto natural, al igual que la cera, proviene de las semillas de la planta de jojoba (Simmondsia chinensis), originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México.
Se caracteriza por su particular color oro brillante, aunque algunas presentaciones refinadas tienden a ser más claras. A su vez, se destaca por su larga duración, ya que no se oxida ni adquiere malos olores, como sí pasa con otros tipos de aceites vegetales.
Usos y propiedades del aceite de jojoba en cosmética
En la actualidad se utiliza el aceite de jojoba en la fabricación de champús, labiales, maquillaje y cremas corporales. Sin embargo, muchos prefieren usarlo en su forma natural para cuidados de la piel y el cabello.
Asimismo, se considera que, al ser un aceite suave, puede ser portador de otros aceites esenciales. Por ello, se puede aplicar acompañado o por sí solo, sin mayor problema.
Sin embargo, ciertas propiedades y beneficios del aceite de jojoba para la piel y el cabello provienen de datos anecdóticos. Hasta ahora no existe evidencia sólida que respalde algunos de los efectos que se le atribuyen a este producto.
Debido a esto, no se debe considerar un tratamiento dermatológico, ni un producto con súper propiedades. Simplemente, incluido dentro de la rutina cosmética, puede servir como coadyuvante para el embellecimiento capilar o facial, así como del resto de la piel del cuerpo.
Beneficios del aceite de jojoba para la piel y el cabello
¿Sabes cómo introducirlo en tu rutina de belleza? ¿Para qué sirve? ¿De qué manera se usa? Descubre a continuación algunos de sus beneficios, para que te animes a probarlo.
1. Ayuda a hidratar la piel
El aceite de jojoba contiene compuestos oleosos, como las ceramidas, que contribuyen a mantener la piel hidratada y sana. Además, está compuesto por lípidos nanoestructurados que se destacan por reducir la pérdida de agua transepidérmica, tal y como lo detalla un estudio publicado en International Journal of Cosmetic Science .
Lo interesante de este aceite es que no deja sensación grasosa cuando se aplica en pequeñas cantidades. Además, es apto para pieles secas y mixtas. Puede emplearse hasta dos veces al día, según sea necesario.
¿Quieres conocer más? Lee: 3 remedios con aceite de almendras para cuidar tu piel
2. Reduce el riesgo de envejecimiento prematuro
Los ácidos grasos que contiene este aceite, sumado a su aporte de vitamina E, ayudan a mantener la piel y el cabello protegidos de los radicales libres. De acuerdo con un estudio publicado en Oxidative Medicine and Cellular , el estrés oxidativo es una causa de arrugas y líneas finas.
Sin embargo, por su composición nutricional, este aceite tiene una función protectora y reparadora. La vitamina E, como detalla una publicación en Indian Dermatology Online Journal, mitiga los efectos negativos de los rayos UV y los agentes asociados al envejecimiento prematuro.
3. Tiene actividad antiseborreica
Si bien sus compuestos son oleosos, el aceite de jojoba parece tener un efecto antiseborreico sobre pieles con dermatitis. En una investigación divulgada a través de International Journal of Molecular Sciences se comenta que el de jojoba, al igual que otros aceites vegetales, tiene un efecto antiinflamatorio que resulta positivo ante este problema dermatológico.
4. Ayuda en el tratamiento del acné
En un ensayo clínico publicado en Complementary Medicine Research se determinó que este aceite es antimicrobiano y puede contribuir a inhibir el crecimiento de las bacterias que causan el acné. Sin embargo, se debe usar como coadyuvante, ya que no se ha aceptado como un tratamiento de primera línea.
5. Ayuda a cuidar el cuero cabelludo
Los beneficios del aceite de jojoba se aprovechan en la fabricación de productos para el cuidado capilar. ¿La razón? Su composición nutricional, además de sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas, ayudan a un cabello sano e hidratado. Una revisión publicada en Biological Research destaca que este producto actúa de forma positiva contra varios patógenos.
En particular, tiene actividad antibacteriana, antiproliferativa y antimicótica, lo que puede ayudar a evitar la caspa e infecciones en el cuero cabelludo. Su aplicación a través de masajes hidrata las raíces del pelo, disminuye la sequedad y favorece el crecimiento, ayudando a reducir la caída.
Te puede interesar: Los 8 mejores aceites para mantener la piel joven y saludable
6. Nutre el pelo y favorece el brillo
La vitamina E, los ácidos grasos y los minerales que contiene este aceite natural son buenos para revitalizar el cabello. Su aplicación, tanto en las raíces como en las hebras de pelo, permite mejorar el aspecto de la melena, haciéndola lucir brillante y sedosa.
7. Disminuye las puntas abiertas del cabello
Es muy difícil sellar las puntas abiertas del cabello cuando ya se han desarrollado. Sin embargo, para que no sigan apareciendo, se puede aplicar una pequeña cantidad de aceite de jojoba. Aunque no es un hecho probado, se dice que usar este producto nutre el cabello débil y disminuye su quiebre en las puntas. ¡Pruébalo!
8. Suavizar los pies
Las propiedades del maravilloso aceite de jojoba son beneficiosas para la piel de todas las partes del cuerpo, desde la cara e incluso hasta los pies, si tienes durezas o callosidades.
En tal sentido, después del baño puedes aplicar un poco de este aceite tibio, con un suave masaje. Esto ayuda a hidratar los pies, calmando dolores y reduciendo inflamaciones, y dejándolos más suaves.
El aceite de jojoba: un aliado en tu rutina de belleza
El uso regular de aceite de jojoba puede ser útil para complementar la rutina de belleza. No es un tratamiento dermatológico, pero sí puede servir como coadyuvante ante algunas afecciones de la piel. En cualquier caso, si tienes dudas, no dudes en consultar al dermatólogo para resolverlas.
Te podría interesar...