6 causas de problemas de pareja
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los problemas de pareja son parte inherente de las relaciones humanas, y hay quienes creen que se han ido acrecentando con el tiempo. En la actualidad, gran cantidad de factores externos afecta directa o indirectamente todas las interacciones humanas.
La evolución de algunos conceptos como el matrimonio, la convivencia y el rol de los integrantes genera nuevos problemas de pareja. Quizá hemos abierto nuestra mente en algunos temas, pero lo cierto es que aún cuesta l ograr relaciones duraderas y saludables.
Tal vez sea por este mundo en el que todo cambia tan rápido que nos hemos vuelto consumidores, hedonistas y más materialistas, y que no sepamos valorar lo que tenemos cuando de verdad merece la pena.
Por otro lado, las relaciones virtuales a través de las redes sociales nos dan la sensación de una mayor disponibilidad de alternativas para la amistad y posibles relaciones. Sin embargo, no tiene por qué coincidir con la realidad.
Problemas de pareja: 6 causas más recurrentes en la actualidad
Es importante estar alertas a estos motivos para no permitir que afecten las relaciones presentes o futuras. En ocasiones, entender lo que ha sucedido con otros, permite modificar actitudes propias para no vivir lo mismo.
1. Las expectativas son enormes
Al momento de decidir entablar una relación, tanto hombres como mujeres tienden a la idealización. Depositan en el otro tantas expectativas que, a menudo, son muy difíciles de cumplir. Entonces, aparecen las frustraciones que causan las discusiones: “¿Acepto a mi pareja o deseo que sea lo que yo quiero que sea?”
Ellas, más autosuficientes y emprendedoras que antes, quieren a su lado un chico que cumpla todos los roles que entran en su imaginación. Un compañero que las escuche, las contenga, las aconseje, trabaje, ayude con la casa y los niños, sea fiel, etc.
Por su lado, ellos están esperando la mejor madre, ama de casa, trabajadora, espléndida, amante y que no interfiera en sus clásicas reuniones con amigos.
Lee también: Relaciones a distancia: ¿cómo sobrevivirlas?
2. Mala distribución del tiempo
Con todas las actividades que tienen ambos y los objetivos de crecimiento personal y económico, el tiempo se torna escaso. En la convivencia, suele suceder que se ven menos que cuando eran novios.
Entre los principales motivos de los problemas de pareja, no tener tiempo de calidad compartido es una de las claves. Hay que aprender a reorganizar la agenda y que ese tiempo libre se disfrute de forma plena.
Más allá de la cantidad, lo importante es tener buenos momentos juntos. Mirar una película, poder conversar o hacerse una escapada romántica sin pensar en nada más. Mantener la relación es una responsabilidad tan importante como cuidar el trabajo.
3. Los encuentros íntimos
Encontrar esa intimidad de pareja resulta algo dificultoso y empiezan a desconectarse uno con el otro. Muchos hasta llegan a decir que ya no se conocen entre sí.
La intimidad incluye, de manera igualmente prioritaria, el sexo y lo emocional. Cuando las relaciones sexuales se tornan aburridas o no se dan, comienzan los problemas de pareja. De igual manera, sucede cuando no encuentran en el otro un sostén emocional.
Estar en pareja significa, entre otras cosas, saber que el otro estará siempre ahí para secar una lágrima o compartir una sonrisa.
4. La balanza se inclina y se produce el desequilibrio
A pesar de los discursos y la gran cantidad de material sobre las relaciones equitativas, algunos tienden a posicionarse diferente. Se dan entonces, relaciones de poder y sumisión que terminan mal.
Uno comienza a tomar el control de la pareja, mientras que el compañero se limita a aceptar las condiciones implícitas. Lo más seguro, es que con el tiempo surjan la dependencia emocional, el cansancio y las infidelidades.
Por lo general el que da todo por la relación empieza a ver debilitada su autoestima y hasta puede caer en una depresión. El que domina, se aburre y su mal humor se hace presente cada vez que entra a casa.
5. Distintas concepciones de la relación
Muchas veces sucede que, a pesar de tener una historia de años, nunca han hablado en concreto sobre la relación. Y tal vez tienen visiones muy distantes de lo que el compromiso significa.
Los problemas de pareja se dan en estos casos porque no logran entender el accionar del otro. Así, lo que para uno de los enamorados es una cuestión normal, para otro puede resultar un desinterés por la pareja.
Es muy importante hablar y definir los puntos como si de un contrato se tratase. Así, se pueden evitar muchas peleas y encontrar un equilibrio más seguro para todos.
¿Iguales o complementarios?: Mi novio y yo somos muy diferentes: ¿puede funcionar esta relación?
6. Las familias de cada uno
Desde los tiempos más remotos hasta la actualidad, las familias de cada novio son motivo de problemas de pareja. Se convierten en un obstáculo que va creciendo si no se colocan límites de inmediato.
Al formalizar una relación, hay que comprender que esta es “la familia” ahora, y las ya existentes tienen que aceptarlo así. Entonces, las opiniones negativas, las intromisiones y las directivas pertenecen al pasado.
Las comparaciones entre todos los lazos familiares no colaboran, por el contrario, restan demasiado.
Para aprender
Si se desea tener una relación duradera y evitar los típicos problemas de pareja, hay que tener en cuenta estos puntos. Pues, tarde o temprano, pueden surgir en la relación y hay que estar preparados para enfrentarlos.
En caso de querer trabajar las diferencias y mejorar la relación, lo más recomendable es acudir a terapia profesional.