6 factores que pueden estar afectando tu memoria
Perder la memoria es uno de los grandes miedos de cualquier persona. Y es que, no solo la edad puede hacer que la capacidad para retener recuerdos y datos se vea deteriorada. ¿Sabías que hay factores que pueden estar afectando tu memoria?
En este sentido, hablamos desde situaciones aparententemente sin importancia, como ir a una habitación y olvidar el motivo, hasta problemas más serios como la demencia senil. La buena noticia es que el cerebro es un órgano que se mantiene en constante dinamismo, por lo que puede adaptarse a los cambios necesarios.
Esta vez hablaremos de algunos factores que pueden estar afectando tu memoria y sobre consejos prácticos para revertir el proceso. ¿Listo? Presta atención y no te quedes en blanco.
1. Problemas de la tiroides
Aunque la tiroides no tiene una función específica en tu cerebro, es uno de los factores que puede estar afectando tu memoria. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden dificultar la capacidad de memoria y concentración.
Si ya has detectado otros síntomas y sospechas que la tiroides no está funcionando como debería, es importante que visites a tu endocrinólogo lo más pronto posible. En cuanto tomes el control del problema, notarás una mejoría en tu memoria y concentración.
2. Menopausia
Ya sabemos que el insomnio es un problema común en esta etapa. La falta de sueño afecta la habilidad para concentrarse, ya que el cerebro no logra descansar lo necesario. Todo ese cansancio acumulado influye en la memoria y en el desempeño de las actividades cotidianas.
La buena noticia es que una vez que controlas los sofocos y el insomnio, o que pasas esta etapa, todo regresa a la normalidad. Recuerda que una buena alternativa es tomar una infusión relajante que facilite el sueño.
3. Falta de sueño
¿Cuántas horas duermes al día? Lo mínimo requerido para lograr un buen descanso son 6 horas y lo ideal son 8 horas. Ahora bien, hay personas que toda la vida han tenido una rutina de sueño menor y creen que no les genera problemas.
Sin embargo, conforme pasan los años y envejeces, el cerebro requiere de mejor calidad de sueño para reiniciar y absorber todo lo experimentado en el día. Si no le das las horas de sueño necesarias, comenzarás a notar pérdida en la capacidad de aprendizaje, memoria y alteraciones en el comportamiento.
En caso de que tu trabajo o tus actividades diarias te impidan dormir las 6 a 8 horas cada noche, procura tomar una siesta o dos a lo largo del día. Esto evitará que te sientas fatigado y que tengas problemas de memoria.
Visita este artículo: Cómo combatir el insomnio con 5 tipos de ejercicios
4. Ansiedad y depresión
El nivel elevado de la hormona del estrés, el cortisol, es otro de los factores que pueden estar afectando tu memoria. El problema con el cortisol es que rompe la sinapsis y las células cerebrales pierden conexión entre ellas.
Esto provoca que sea más complicado aprender, estudiar o recordar cualquier cosa. Es recomendable que aprendas técnicas para controlar la ansiedad o la depresión. En caso de que el problema sea muy serio, es importante que tomes medidas concretas como acudir con un psicólogo o psiquiatra.
Muchas personas sienten que esta es una decisión negativa, pero es todo lo contrario. Un profesional te ayudará no solo a mejorar tu memoria, sino también tu calidad de vida.
Otro aspecto importante es que una vez que tengas el tratamiento indicado, tomes los medicamentos según te lo indica el médico. De lo contrario, podrías tener recaídas tanto en el estado de ánimo como en los problemas de memoria.
5. El consumo de medicamentos
En el punto anterior mencionamos que es importante que tomes los medicamentos que te indique tu médico. Sin embargo, es posible que algunos tratamientos puedan estar afectando tu memoria, mas no puedes dejarlos.
En este caso específico nos referimos al Xanax, Valium y Ativan. Parte de la función de estas drogas es alterar la forma en que ciertas partes del cerebro funcionan. Por esta razón, pueden ocasionar problemas para convertir los recuerdos de corto plazo en memorias de largo plazo.
Otras drogas con el mismo efecto son:
- Antidepresivos.
- Betabloqueadores.
- Medicamentos contra el dolor.
- Medicamentos contra la incontinencia.
- Pastillas para dormir.
- Antihistamínicos.
Si estás notando problemas para recordar o crees que esto te podría estar pasando, habla con tu médico para que valore la posibilidad de cambiar la dosis o los medicamentos.
6. Fumas
Cuando fumas se reduce la cantidad de aire que la sangre transporta a tu cerebro. Es común encontrar que las personas que han fumado durante muchos años tienen un deterioro cerebral más rápido que los no fumadores.
Además, el tabaco afecta a la capacidad del cerebro para procesar y guardar información como conocimientos nuevos o memorias a corto y largo plazo.
No pases por alto los factores que pueden estar afectando tu memoria
Es un hecho que cualquier situación o elemento ajeno a la rutina normal y sana puede afectar la capacidad cerebral. En algunos casos, simplemente no podemos evitarlo, pero siempre puedes tomar medidas para disminuir los riesgos, ¿lo estás haciendo?
Te podría interesar...