Tener la boca saludable es fundamental para que la persona pueda realizar y disfrutar todas las acciones que con ella…
6 hábitos cotidianos igual de peligrosos que el tabaquismo
Aunque algunos no están tan mal vistos como el tabaquismo, hay algunos hábitos que consideramos inofensivos, como no dormir lo suficiente, y pueden resultar muy perjudiciales para nuestra salud

El tabaquismo es un mal hábito que tiene graves consecuencias para el organismo, algunas más evidentes que otras, pero sin duda, todas igual de perjudiciales a fin de cuentas. Ahora, existen otros hábitos cotidianos igual de peligrosos que, en muchos casos, quizás no reciban la debida importancia en temas de prevención.
¿Qué tan malo es el tabaquismo?
A fin de tener un poco de contexto, he aquí algunos datos alarmantes sobre el tabaquismo: fumar causa daño a casi todos los órganos del cuerpo y es directamente responsable de una serie de enfermedades.
Se estima que 1 de cada 2 fumadores morirán de una enfermedad relacionada con el tabaco. Cada año hay más muertes por fumar que por las siguientes causas combinadas:
- VIH.
- Consumo de alcohol.
- Accidentes de tránsito.
- Consumo de drogas ilegales.
- Incidentes relacionados con armas de fuego.
Veámoslo en cifras: el tabaquismo acorta la vida de un varón por cerca de 12 años y la vida de una mujer hasta 11 años.
La ingesta excesiva de golosinas, refrescos o bien ciertos alimentos constituye un mal hábito que, en conjunto con otros factores, puede llegar a deteriorar la calidad de vida de diversas maneras; siendo así obesidad y diabetes, los problemas más nombrados.
A continuación te presentaremos otros malos hábitos que perjudican la salud.
Lee también: 15 estrategias psicológicas para dejar de fumar que FUNCIONAN
Hábitos cotidianos negativos y peligrosos
1. Beber refrescos
Las bebidas carbonatadas, conocidas como sodas o refrescos, contienen altas cantidades de jarabe de maíz de alta fructosa. Este ingrediente es el principal culpable de las tasas de aumento en obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y otras enfermedades crónicas.
¿Qué tan malo puede ser beber un refresco? Bien, una sola lata de refresco por día puede agregar hasta 7 kg a nuestro peso en tan solamente un año. Además, esa pequeña dosis aumenta el riesgo de diabetes en un 85 %
Aunado a todo esto, la millonaria industria refresquera cuenta con grandes campañas de mercadotecnia enfocadas a vender no sólo a adultos, como en el caso del tabaco, sino a toda la familia, incluidos niños y adolescentes.
2. Dormir mucho… o poco
Cuando se trata de dormir, el punto adecuado es de 7 a 9 horas. Estudios de la CDC indican que dormir menos de 6 horas o más de 10 horas cada noche puede conducir a padecimientos como:
- Diabetes.
- Obesidad.
- Depresión.
- Enfermedades del corazón.
El estudio también recomienda evitar las alarmas repetitivas por la mañana, pues el sueño interrumpido disminuye los beneficios del descanso. Este hábito nos puede dejar más cansados de lo que estaríamos al levantarnos con la alarma la primera vez que suena.
3. Pasar demasiado tiempo sentado
Si eres de los que, tras tu jornada de ocho horas en la oficina, vas a casa a relajarte viendo series, tu vida puede estar en gran peligro.
Según un estudio publicado en Archives of Internal Medicine, los adultos que permanecen sentados por más de 11 horas al día tienen un 40 % más de riesgo de morir en un periodo de tres años, en comparación con los que permanecen lo hacen menos de cuatro horas al día.
Permanecer en esta posición por periodos prolongados incrementa el riesgo de presentar:
- Diabetes.
- Cáncer.
- Enfermedades cardíacas.
Cabe aclarar que los riesgos no disminuyen aunque hagamos ejercicio regularmente.
Visita este artículo: 5 trucos para no perjudicar tu salud mientras estás sentado en tu lugar de trabajo
4. Tomar demasiado café
Si bien no hay nada mejor para comenzar una larga jornada que un delicioso café recién preparado, beber más de cuatro tazas al día puede incrementar en un 56 % tus probabilidades de morir.
Una investigación llevada a cabo entre 1979 y 1998 estudió la historia médica y personal de 40.000 personas. Después de un típico período de seguimiento de 17 años, más de 2500 participantes habían muerto.
Aunque la causa de muerte no fue el consumo exagerado de café, el estudio encontró que aquellos que lo bebían en mayores cantidades eran más propensos a fumar y tenían pulmones y corazones menos saludables.
El café es fuente de cafeína, lo que puede estimular la liberación de epinefrina, inhibir la actividad de la insulina y aumentar la presión arterial.
5. Cruzar las piernas
Por inofensivo que parezca, cruzar las piernas puede dañar la circulación y causar coágulos en la sangre, con sus correspondientes complicaciones como:
- Varices.
- Trombosis.
- Tensión en cadera.
- Problemas posturales.
- Aumento en presión arterial.
6. Una mala dieta
La alimentación plagada de comida rápida o comida con demasiados conservadores es tan mala como el alcohol, las drogas y el tabaco combinados, según GLOPAN.
Contrario al tabaco, que afecta a unos cuantos, el problema de la mala alimentación es de proporciones globales, lo que además causa estragos en las economías de los países.
Una dieta pobre puede conducir a:
- Cáncer.
- Anemia.
- Hipertensión.
- Diabetes tipo 2.
- Enfermedad coronaria.
- Otros problemas de salud.
¿Y tú? ¿Has encontrado algunos de tus hábitos cotidianos en esta lista?
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.