6 hábitos para potenciar el sistema inmunitario
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Potenciar el sistema inmunitario es fundamental para evitar numerosas enfermedades, sobre todo en la época de frío o cuando uno está sometido a mucho estrés. El sistema inmunitario o inmune es la defensa natural del cuerpo frente a las infecciones. Por lo tanto, si está debilitado, es más fácil caer enfermo.
El ritmo estresante que hoy en día caracteriza a nuestra vida cotidiana, así como la exposición a factores biológicos como la contaminación, virus, bacterias u hongos, ponen en peligro la resistencia de este sistema inmune que tenemos, y como consecuencia exponen la salud.
Para evitar que el organismo sea víctima de alguna infección, en este espacio queremos compartir una serie de hábitos saludables que pueden ser de ayuda para potenciar el sistema inmunitario. No obstante, primero debemos conocer mejor cómo funciona este sistema de defensa natural.
¿Qué es el sistema inmunitario? ¿Cómo funciona?
Ser inmune significa estar protegido. Por lo tanto, tiene sentido que el sistema corporal que ayuda a combatir las enfermedades reciba el nombre de sistema inmunitario. Este sistema está formado por una red de células, tejido y órganos que trabajan en conjunto para proteger el cuerpo.
Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de este sistema de defensa. Existen dos tipos básicos de estas células encargadas de combatir los gérmenes:
- Fagocitos: fagocitan o “devoran” a los microorganismos patógenos.
- Linfocitos: permiten que el cuerpo recuerde a los invasores y los reconozca en el caso de que vuelvan a tratar de infectar al organismo desencadenando una respuesta de defensa más rápida. Hay linfocitos B y T.
Cuando un cuerpo extraño, denominado antígeno, entra en el organismo, varios tipos distintos de células colaboran para identificarlo y reaccionar ente él. Estas células desencadenan la fabricación de anticuerpos en los linfocitos B.
Los anticuerpos y el sistema inmune
Los anticuerpos son proteínas especializadas que se fijan a antígenos específicos. Una vez los linfocitos B localizan a un antígeno específico, desarrollan un recuerdo de ese antígeno y fabrican anticuerpos contra él la próxima vez que esa sustancia extraña entre en el cuerpo, tal y como explican investigadores de la Universidad de Helsinki, en Finlandia.
Es por ello que cuando una persona se enferma de varicela, por ejemplo, lo más habitual es que no vuelva a contraer la misma enfermedad. En cuanto a los linfocitos T, también conocidos como células asesinas o células k, ayudan a destruir a los antígenos cuando lo anticuerpos no son capaces de destruirlo sin ayuda.
No obstante, hay muchos más mecanismos y células implicados en este sistema, pero lo importante para comprender por qué los hábitos que explicaremos a continuación son beneficiosos para potenciar el sistema inmunitario, son estos conceptos mencionados.
6 hábitos para potenciar el sistema inmunitario
El sistema inmunitario depende aproximadamente en un 75 % de factores relacionados con la calidad de vida. Es por eso que resulta muy importante tratar de adoptar hábitos saludables en la medida de lo posible.
1. Aumenta el consumo de zinc
El zinc es un partidario potente de varias funciones inmunitarias diferentes, ya que ayuda a regular la producción de células en este sistema de defensa. Es esencial para la formación del ADN y, de hecho, desempeña un papel importante en la producción de glóbulos blancos.
Lee también: Todo lo que debes saber acerca del ADN
2. Consume las calorías necesarias
Cuando no consumes las calorías necesarias, el cuerpo tiene un déficit de energía. La energía de la que dispone la va a utilizar para el correcto funcionamiento de los órganos vitales, como el corazón o el cerebro, por lo que el sistema inmune opera con un déficit.
3. Descansa adecuadamente
Si no descansas lo suficiente, el sistema inmune también se ve comprometido, dando entrada a los resfriados, infecciones respiratorias y otras molestas enfermedades. Los problemas del sueño pueden provocar una considerable disminución en el número de células que forman este sistema.
4. Tener relaciones sexuales
Hay quienes consideran que además de mantener un estilo de vida saludable, tener relaciones sexuales de manera regular podría favorecer los mecanismos de defensa del cuerpo. Así lo ponen de manifiesto estudios como el publicado en 2013 en la revista International Journal of STD & AIDS, en el que los investigadores descubrieron que el sexo oral podría tener un papel protector en enfermedades como la endometritis.
5. Practica regularmente ejercicio físico
En general, es preferible practicar algún tipo de ejercicio aeróbico que permita mover muchas partes del cuerpo a la vez, como nadar o montar en bici. La intensidad del ejercicio ha de ser moderada, evitando siempre el sobreesfuerzo.
Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, lo mejor es empezar a practicarlo con moderación, adaptándolo a tu condición física y a la edad. Progresivamente podrás ir aumentando la intensidad del ejercicio.
Quizás también te interese leer: Alimentos para después de hacer ejercicio físico
6. No te olvides de las vitaminas para potenciar el sistema inmunitario
Otros nutrientes adecuados para potenciar el sistema inmunitario son los siguientes:
- Vitamina A: contribuye a mantener las barreras naturales contra las infecciones.
- Vitaminas del grupo B: que contribuyen incluso con la salud cerebral.
- Vitamina C: reduce la duración y la severidad de las gripes y resfriados.
- Vitamina E: aumenta la respuesta inmunológica.
Como puedes ver, basta con practicar hábitos muy sencillos para potenciar el sistema inmunitario y gozar de salud y bienestar. Aunque no evitarán de por sí que podamos sufrir una enfermedad u otra en determinados momentos, estos hábitos contribuyen en gran medida a minimizar el riesgo.
Te podría interesar...