6 hábitos que contribuyen a alteraciones de la tiroides
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas.
Hay que resaltar que las hormonas tiroideas son las que controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo, entre estas podemos mencionar la velocidad con la que se queman calorías y cuán rápido late el corazón. Por ende, todas estas actividades componen el metabolismo del cuerpo.
La función de esta glándula no solo incide en procesos importantes como el ritmo cardíaco, sino que ayuda a la regulación de la temperatura corporal, el estado de ánimo y la tasa metabólica.
El problema es que muchos ignoran que algunos hábitos pueden deteriorar su salud. Si bien hay enfermedades de origen genético que la afectan, muchos de los problemas que presenta son el resultado de llevar un estilo de vida poco saludable. ¿Por qué? ¡Descúbrelo!
¿Cuáles son los problemas de tiroides más comunes?
Las alteraciones de la tiroides son 8 veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres y el factor de riesgo aumenta con la llegada a la etapa de la menopausia. Los principales trastornos de la tiroides son:
Hipotiroidismo
Ocurre cuando la glándula tiroidea no produce suficientes hormonas. Esto causa un desequilibrio en el cuerpo que puede generar los siguientes síntomas:
- Fatiga y depresión.
- Sensación de frío.
- Dolor muscular.
- Pensamiento lento o dificultad para concentrarse.
- Problemas digestivos y estreñimiento.
- Periodos menstruales más abundantes y largos.
- Aumento de peso repentino.
- Piel, cabello y uñas secos y quebradizos.
Hipertiroidismo
Este es un caso contrario al anterior. Ocurre cuando se produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas. Produce los siguientes síntomas:
- Temblores, nerviosismo, irritabilidad.
- Sensación de calor.
- Ritmo cardíaco acelerado e irregular.
- Debilidad muscular y fatiga.
- Evacuaciones más frecuentes.
- Períodos menstruales menos abundantes.
- Pérdida de peso repentino.
- Pérdida de cabello.
- Ojos saltones.
¿Cuáles son los hábitos que pueden causar alteraciones de la tiroides?
Cuando se producen alteraciones de la tiroides es necesario analizar su posible causa. A menudo se origina por trastornos autoinmunitarios, genética y uso prolongado de ciertos medicamentos. No obstante, también podría deberse a la práctica constante de malos hábitos.
1. Sedentarismo
Por el estilo de vida moderna muchas personas han caído en el sedentarismo y han puesto en un alto riesgo su salud. Si bien la falta de actividad física no es una causa directa de alteraciones en la tiroides, sí puede incidir en la complicación de síntomas de problemas como el hipotiroidismo, como por ejemplo el sobrepeso.
¿La solución?
- Dedicar por lo menos 30 minutos diarios al ejercicio y evitar permanecer por mucho tiempo sentado o acostado.
2. Consumo excesivo de cafeína
Muchas personas no pueden empezar su día sin tomar una taza de café, y esto no está mal. Lo que podría resultar perjudicial es consumir una dosis alta de cafeína, ya sea mediante esta bebida u otros alimentos.
¿La solución?
- Evitar el consumo excesivo de café y té y optar por beber más agua y zumos naturales.
3. Alcoholismo
Beber demasiado alcohol altera la función tiroidea y puede conllevar a sufrir trastornos como el hipotiroidismo.
¿La solución?
- Evitar este tipo de bebidas o en caso de consumirlas, hacerlo con moderación.
Visita este artículo: Los efectos del exceso de alcohol en nuestra salud
4. Tabaquismo
El cigarrillo y su humo contienen sustancias tóxicas como el tiocianato, que puede provocar problemas graves en la tiroides, en especial en aquellas personas que tienen algún factor de riesgo.
Lo más preocupante es que las personas que tienen el hábito de fumar tienen más dificultades para controlar los problemas de la tiroides en comparación de aquellos que no fuman.
¿La solución?
- El fumador debe hacer todo lo posible por dejar este hábito para mejorar su calidad de vida y controlar el problema. Además, quienes no fuman, deben evitar estar cerca de las personas que si lo hacen.
5. Deficiencia de yodo
La deficiencia de yodo es una de las causas principales de los problemas tiroideos, en especial del hipotiroidismo. Este elemento es necesario para que la glándula produzca hormonas tiroideas y trabaje de manera adecuada.
¿La solución?
Incrementar el consumo de yodo mediante una dieta que incluya alimentos como:
- Sal marina.
- Pescados y mariscos.
- Frijoles blancos.
- Algas marinas.
- Ajo y cebolla.
- Productos lácteos como el yogur, la leche y el queso.
6. Estrés
El sistema endocrino es sensible al estrés físico y emocional y, cuando estos son muy intensos, puede provocar alteración de la tiroides.
¿La solución?
- Aprender a controlar las situaciones estresantes mediante la práctica de alguna técnica de relajación o la realización de una actividad que genere placer.
¿Te preocupa tener una alteración de la tiroides? Procura corregir estos malos hábitos para reducir los riesgos. Asimismo, hazte chequeos médicos regulares, especialmente si sospechas que tienes un riesgo elevado de padecer estas enfermedades.
Te podría interesar...