La glutamina es un aminoácido reconocido como no esencial, ya que muchos tejidos de nuestro cuerpo lo producen. Sin embargo,…
6 razones increíbles para comer chocolate
Siempre que optemos por aquellas versiones con un mínimo de 70 por ciento de cacao, el chocolate puede ser un gran aliado para la salud cardiovascular, entre otros muchos beneficios.

¿Estás al tanto de lo bueno que es comer chocolate, siempre en su justa medida? Este alimento, además de ser riquísimo y tentador, aporta importantes beneficios para nuestra salud. Entre estos destacan:
- Su gran aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Sus propiedades antidepresivas.
No obstante, además, tiene otras virtudes que no vas a poder creer y que echan por tierra creencias que desaconsejaban su consumo. Aquí te las contamos.
Beneficios de comer chocolate amargo
El chocolate fue un alimento demonizado hace un tiempo atrás por motivos varios, incluso llegó a estar prohibido para todo aquel que quisiera encarar una dieta decente para perder peso.
Sin embargo, con el paso del tiempo, las revelaciones de las investigaciones científicas y la acción de los divulgadores, volvió a ganar sus buenos laureles a medida que se fueron descubriendo sus muchas virtudes.
Eso sí, no todos los tipos de chocolate cumplen este objetivo por igual.
- Para disfrutarlo sin culpas y obtener beneficios al ingerirlo, debes preferir el llamado negro o amargo.
- Se trata de la opción que tiene un mayor porcentaje de cacao. Lo ideal es un 70 %. Estos productos contienen una alta cantidad de flavonoides beneficiosos para la salud humana, tal y como afirma una investigación publicada en la revista Phytotherapy Research.
- Los chocolates con leche o blancos presentan una mayor cantidad de azúcar añadida o de grasas saturadas y ya no resultan tan saludables.
A continuación, te detallamos 6 increíbles razones para comer chocolate. No obstante, recuerda siempre que no deberías excederte de los 50 gramos por día.
Lee también: 11 increíbles beneficios del cacao amargo
1. Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre
Sí, aunque hasta hace un tiempo atrás te dijeran todo lo contrario y fuera casi una mala palabra para las personas diabéticas, hoy en día sabemos que:
- Comer chocolate, siempre que sea amargo, ha demostrado contribuir a controlar el azúcar en la sangre. Este alimento goza de un índice glucémico muy bajo, que no afecta los valores de esta sustancia.
- El flavonol presente en el chocolate negro y el cacao también favorece el buen funcionamiento celular. Así, ayudan a mantener a raya a la glucosa, por lo que también se reduce el riesgo de padecer diabetes.
2. Mejora el metabolismo
¿Cuántas veces te machacaron con eso de que no comas chocolate porque te hace subir de peso? Pues todo lo contrario.
- Consumido de manera moderada, y siempre en sus versiones con mayor concentración de cacao, es un excelente regulador del metabolismo. Esto significa que lo más seguro es que pierdas kilos en lugar de ganarlos. O que te mantengas en un peso adecuado.
- Además, también el chocolate negro resulta muy saciante, por lo que puede contribuir a que ingieras menos cantidades de otros alimentos.
3. Regula el colesterol
Contra la arraigada creencia de que comer chocolate dispararía los niveles de colesterol, resulta interesante saber que su consumo incrementa el colesterol bueno (HDL) e, incluso, puede reducir el colesterol malo o (LDL). Así lo afirma un ensayo realizado en 32 individuos adultos con sobrepeso.
Gracias a sus fitoesteroles ayuda a bloquear la absorción intestinal de colesterol alimentario. Por su parte, el ácido oleico –una grasa monoinsaturada presente en la manteca de cacao– aumenta el HDL.
4. Contribuye a tener dientes sanos y fuertes
Seguimos derribando mitos. Cuántas veces nos negaron o habremos negado, sobre todo a los niños, comer chocolate para mantener la salud bucal.
Sin embargo, el chocolate negro contiene teobromina. Esta sustancia ayuda a remineralizar el esmalte dental y mantener fuerte su estructura.
- Así, no sólo previene la aparición de caries, sino que reduce la sensibilidad dental.
- Además, este alimento tiene propiedades antibacterianas, que también colaboran con la prevención de las caries.
- Su contenido de calcio no solamente fortalece los huesos, sino también los dientes.
5. Mejora la visión
En este caso intervienen otra vez los flavonoides, que optimizan el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Y la sangre, por ende, llega también hasta la retina, mejorándola.
Incluso, el consumo de chocolate amargo puede contribuir a tener una mejor capacidad de visión en situaciones de bajo contraste. Por ejemplo, cuando hay malas condiciones climáticas.
Visita este artículo: Delicioso batido multivitamínico para mejorar la visión y el metabolismo
6. Aumenta la libido
Y, por si todo lo que te contamos fuera poco, comer chocolate con alto porcentaje de cacao ¡también aumenta la libido!
La teobromina, como ya mencionamos, y la feniletilamina que contiene son dos sustancias estimulantes del deseo sexual.
Esta última, además, actúa como un neurotransmisor que permite que se liberen sustancias como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina.
Por su parte, el calcio que contiene mejora las transmisiones nerviosas y, por este motivo, hay mayores y mejores sensaciones.
Búscalo a partir del 70 % de cacao
En vista de lo anterior, queda claro que el chocolate amargo es un exquisito alimento que, en conjunto, puede favorecernos en gran medida. Favorece sensaciones de placer, bienestar, euforia e incremento del deseo.
Cabe destacar que, su consumo siempre ha de ser moderado, ya que de ingerirse en grandes cantidades puede promover el estreñimiento.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).