Muchas mujeres han vivido alguna vez una experiencia que parece confirmar la sincronización de la menstruación. Casi todas tienen una…
6 razones por las que puedes tener una menstruación irregular
Puesto que los desequilibrios en el período y la menstruación irregular pueden deberse a muchos factores es conveniente acudir al especialista para descartar problemas mayores y obtener un diagnóstico adecuado.

El periodo menstrual es un proceso biológico y hormonal de la mujer en el cual están implicados muchos aspectos de su salud física y mental. Por lo general, ocurre cada 28 días, con una duración entre 3 y 6 días, según la actividad hormonal en el organismo de cada una. No obstante, algunas mujeres pueden presentar una menstruación irregular.
Aunque no es necesario alarmarse, sí es primordial prestarle atención para evitar el desarrollo de complicaciones. Como sabemos que muchas desconocen por qué pueden darse estas alteraciones, en esta oportunidad hemos recopilado 6 posibles causas.
Posibles causas de una menstruación irregular
Durante el ciclo ocurren una serie de cambios que participan de forma directa en los aspectos sexuales y la fertilidad. Estos incluso se manifiestan de distintas formas en cada etapa. Y es que la producción de hormonas varía considerablemente desde la pubertad hasta la menopausia.
No obstante, es primordial saber diferenciar cuándo se produce algún tipo de irregularidad, ya que esto podría indicar un problema de salud o trastorno hormonal. Así, tener una menstruación antes o después de la fecha habitual, puede ser clave para detectar otras anormalidades.
1. Problemas tiroideos
Los trastornos en la actividad de la glándula tiroidea son los principales desencadenantes de la menstruación irregular. Y es que este órgano segrega algunas hormonas importantes.
Por eso, de acuerdo con diversos estudios, su desequilibrio está vinculado con una gran parte de los casos de amenorrea o periodos anormales.
Hay quienes la consideran una “glándula maestra” porque funciona como controlador del sistema endocrino, el metabolismo y la actividad sexual.
Ver también: 6 signos para identificar si tienes problemas de tiroides
2. Abandono del consumo de anticonceptivos orales
Los anticonceptivos orales están diseñados para el control de la natalidad. Así, durante su ingesta, impiden que la mujer quede embarazada. Estos mantienen los niveles de estrógenos altos, lo cual es determinante para evitar que se produzca la fecundación.
Luego, al cabo de 21 días de consumo, se produce una semana de “receso” en la que se presenta la menstruación sin ningún tipo de irregularidad.
El problema es que muchas veces, cuando se dejan de ingerir, se presentan irregularidades o ausencia de la menstruación dado los cambios hormonales que ello implica.
Resulta bastante frecuente que las mujeres que dejan sus pastillas anticonceptivas después de algún tiempo de consumo presenten ausencia de su periodo hasta por tres meses.
3. Entrenamiento de alta intensidad
Diversos estudios muestran que el entrenamiento deportivo de alta intensidad puede influir en los cambios de las glándulas suprarrenales, tiroideas y pituitarias. Esto suele manifestarte con alteraciones en la menstruación.
Por ejemplo, las mujeres que compiten en maratones o competencias deportivas suelen dejar de recibir su periodo uno o dos meses. Esto se debe a las alteraciones que ocurren en su actividad hormonal. De hecho, un 81 % de las mujeres fisicoculturistas presentan amenorrea en algún momento de sus vidas.
4. Desequilibrios hormonales
Los desequilibrios hormonales, como los ocasionados por el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), son una causa común de las alteraciones en el ciclo menstrual.
Esta condición altera los niveles de hormonas sexuales, incluyendo el estrógeno, la progesterona y la testosterona. Como consecuencia, cambian los ciclos del periodo menstrual y, a su vez, se producen otros síntomas como:
- Acné severo.
- Crecimiento anormal del vello.
- Cambios repentinos de peso.
Otro problema hormonal implicado es la llamada menopausia prematura, es decir, aquella que se produce antes de los 40 años. En este caso los periodos irregulares se acompañan con:
- Sequedad vaginal.
- Sudoración nocturna.
- Continuos cambios en el estado de ánimo.
5. Estrés
En un artículo publicado en la revista Pediatric Endocrinology Reviews se explica la relación entre la menstruación irregular y el estrés. El aparato reproductor está controlado tanto por el sistema neuronal como el endocrino.
El hipotálamo es la glándula neuroendocrina encargada de promover la función de los ovarios. Así, cualquier alteración en el mismo, como la provocada por el estrés, puede afectar al ciclo menstrual. Así, es posible que dichos cambios lleven a variaciones en el ciclo o hagan que este sea más doloroso.
Te recomendamos leer: Las mujeres son más propensas a sufrir estrés
6. Deficiencias nutricionales
Las deficiencias nutricionales tienden a alterar el buen funcionamiento de la glándula tiroidea y suprarrenal. Una alimentación pobre en antioxidantes, vitaminas, minerales y probióticos puede aumentar los niveles de cortisol. Esto conduce a trastornos como el hipotiroidismo y la fatiga suprarrenal.
Un nivel alto de cortisol no solo incrementa el estrés, sino que inhibe la actividad de muchas hormonas importantes, como las que se encargan de la actividad sexual.
Por lo tanto, ante la primera señal de una menstruación irregular es primordial garantizar una ingesta abundante de alimentos de alta calidad nutricional.
¿Qué hacer si tienes una menstruación irregular?
Es fundamental conocer los factores asociados a la menstruación irregular para proceder a darles un tratamiento oportuno.
En este sentido, resulta conveniente consultar al ginecólogo para chequear de forma precisa la actividad hormonal y los factores influyentes en este problema.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.