7 situaciones en las que los músculos alertan de que algo no está del todo bien

Muchas veces, cuando estamos a punto de enfermarnos, notamos cómo nos duelen determinados músculos. Esto se debe a la acción de nuestro sistema inmunitario.
7 situaciones en las que los músculos alertan de que algo no está del todo bien

Última actualización: 06 junio, 2022

Los músculos entran en acción en todos los movimientos voluntarios e involuntarios que tenemos cada día. El complejo sistema muscular está compuesto por más de 650 músculos que, junto al sistema óseo, brindan soporte al cuerpo. Además, cuando algo no está funcionando bien, los músculos envían señales de alerta que permiten evitar problemas más complejos.

La actividad de ellos tiene un estrecho vínculo con las funciones metabólicas y, de hecho, aunque no estén haciendo esfuerzo, queman calorías. Más allá de esto, los músculos son imprescindibles para el desplazamiento y la fuerza del cuerpo, por lo que resulta conveniente mantenerlos en buen estado.

Cuando un dolor muscular dura algo más de dos días y más allá de molestias causa fuertes dolores, es síntoma de que puede haber algo más, según explica el doctor George Kannankeril, especialista en rehabilitación de la Universidad de NorthShore. Algunas de las causas de este malestar incluyen las siguientes:

1. Desequilibrio de electrolitos

desequilibrio-electrolitos

Los desequilibrios en los niveles de electrolitos suelen ser comunes entre los deportistas y personas que hacen trabajos de alta exigencia física. El exceso de transpiración que se genera durante estas actividades trae consigo la expulsión de sales minerales que, más tarde, puede generar este tipo de desbalances.

Aunque el agua ayuda a equilibrar los líquidos que se pierden, siempre es necesario sobreponer los minerales a través de alimentos saludables y bebidas enriquecidas. Ignorar esta situación aumenta el riesgo de lesiones musculares y es la causa del dolor y los calambres.



2. Desgarro de los músculos

La aparición repentina de dolor al ejecutar movimientos específicos del músculo suelen indicar que se produjo un desgarro. Por desgracia, se trata de una lesión relativamente frecuente de acuerdo con algunos estudios.

A diferencia de los dolores típicos del entrenamiento, estos se manifiestan casi de inmediato y solo al hacer algunas actividades. Su intensidad varía en función de la gravedad, aunque generalmente aumenta cuando se realiza algún esfuerzo significativo.

3. Infecciones virales

Defensas

Los dolores y el debilitamiento muscular son los primeros en alertar la actividad de los mecanismos de defensa del cuerpo. Los músculos suelen sentirse cansados cuando el sistema inmunitario reacciona ante algunos agentes que provocan enfermedades.

Sentir el cuerpo dolorido sin una razón aparente y padecer fatiga muscular puede indicar que estás próximo a enfermarte. Esto se debe a que el organismo comienza a usar los procesos inflamatorios para atacar los virus y, por ende, los músculos quedan afectados.

4. Deshidratación

A pesar de que en cientos de oportunidades nos han resaltado la importancia de ingerir agua, muchos aún continúan bebiéndola en cantidades mínimas. El agua participa en los procesos vitales del cuerpo y, entre estos, la salud muscular es una de las más comprometidas.

El agua es necesaria para una óptima oxigenación de las células del tejido muscular y, cuando no se consume, aumenta la recurrencia de los calambres musculares. Aunque este síntoma puede derivarse de muchos otros problemas, un gran número de casos se generan por la deshidratación.

5. Falta de descanso

Descanso

Después de una rutina de entrenamiento intensa, los músculos sufren microdesgarros que se manifiestan a través del dolor. El proceso de recuperación de esta situación es lo que permite aumentar la masa muscular en conjunto con la alimentación.

Sin embargo, para que esto se dé de forma óptima, el cuerpo necesita un poco de tiempo para descansar. Continuar entrenando, pese al dolor puede generar lesiones que, más adelante, afectan la fuerza muscular y la habilidad de movimiento.

Por otro lado, una investigación publicada en European Journal of Applied Physiology demostró que la crioterapia también favorece a la recuperación posterior al ejercicio. De hecho, esta práctica es muy recomendada cuando se requiere una recuperación rápida entre sesiones.



6. Anemia

La sensación de hormigueo, los calambres nocturnos y la debilidad muscular muchas veces son producto de un cuadro de anemia. Esta enfermedad, caracterizada por la disminución de glóbulos rojos, reduce la capacidad del cuerpo para oxigenar los tejidos y por eso afecta la salud de los músculos.

Su aparición está relacionada con la deficiencia de hierro, aunque también puede originarse por la reducción de otros nutrientes importantes, así como por hemorragias digestivas no diagnosticadas y otras afecciones. De acuerdo con algunos estudios, suele ser asintomática, aunque puede manifestarse con debilidad, fatiga y dificultad respiratoria en los adultos mayores.

El consumo de alimentos ricos en hierro, además de las fuentes de aminoácidos esenciales, resulta beneficioso para acelerar su recuperación. De hecho, estos nutrientes aumentan el nivel de energía de todo el cuerpo, participando en la recuperación de la fuerza muscular.

7. Otras situaciones que afectan a los músculos

Además de todas las situaciones mencionadas con anterioridad, existen ciertas afecciones que pueden generar calambres, tensión, debilidad u otras manifestaciones musculares. El origen de estas afecciones es muy distinto y algunas de las principales incluyen las siguientes:

  • Estrés.
  • Distrofia muscular.
  • Cáncer.
  • Enfermedades del sistema nervioso como el síndrome de Guillain-Barré.
  • Intoxicaciones.
  • Consumo de algunos fármacos.

Una estructura que alerta sobre varias patologías

Ahora que conoces las situaciones alertadas por los músculos, analízalas cada vez que alguna dolencia te aqueje. Aunque la mayoría de ellas son benignas y se tratan con facilidad, siempre es conveniente consultar al médico para saber si necesitan algún tratamiento.

Te podría interesar...
7 alimentos para definir tus músculos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
7 alimentos para definir tus músculos

¿Quieres definir tus músculos? Si incluyes estos 7 alimentos en tu dieta de la manera adecuada verás un enorme progreso en tu cuerpo.



  • Noonan TJ, Garrett WE Jr. Muscle strain injury: diagnosis and treatment. J Am Acad Orthop Surg. 1999 Jul-Aug;7(4):262-9.
  • Kwiecien SY, McHugh MP. The cold truth: the role of cryotherapy in the treatment of injury and recovery from exercise. Eur J Appl Physiol. 2021 Aug;121(8):2125-2142.
  • Lanier JB, Park JJ, Callahan RC. Anemia in Older Adults. Am Fam Physician. 2018 Oct 1;98(7):437-442.
  • Shieh PB. Muscular dystrophies and other genetic myopathies. Neurol Clin. 2013 Nov;31(4):1009-29.
  • Dimachkie MM, Barohn RJ. Myopathies. Neurol Clin. 2014 Aug;32(3):xiii-xiv.
  • Shapiro F, Specht L. The diagnosis and orthopaedic treatment of inherited muscular diseases of childhood. J Bone Joint Surg Am. 1993 Mar;75(3):439-54.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.