7 alimentos que elevan naturalmente tu energía
El refrán “eres lo que comes” es muy cierto cuando hablamos de salud. Hay alimentos, como los saturados en grasas y azúcares, que pueden hacer que te veas cansado, sin ánimo y te sumen unos años más. Por suerte, también existen alimentos que elevan naturalmente tu energía y que deberías incluir en tu dieta tanto como te sea posible.
Cuando nos alimentamos adecuadamente lo que hacemos es darle a nuestro cuerpo los nutrientes vitales para funcionar bien. Si esto aún no te convence, debes saber que los alimentos de los que te hablaremos a continuación, además, son deliciosos.
Alimentos que elevan naturalmente tu energía
Los alimentos que elevan naturalmente tu energía son muy variopintos: Tenemos desde fruta hasta carne, pasando por verduras y té. Presta atención a los siguientes elementos:
1. Los arándanos
El primero de los alimentos que elevan naturalmente tu energía son los arándanos.
- Estos frutos tienen un bajo índice glucémico por lo que son buenos para estabilizar los niveles de glucosa en la sangre.
- Esta es una buena noticia especialmente para quienes han sido diagnosticados con diabetes tipo 2.
- Además de lo anterior, los arándanos también nos aportan buenas cantidades de vitamina C y fibra.
Esto significa que los arándanos protegen y fortalecen las paredes de los vasos sanguíneos por lo que deberían consumirlos quienes estén combatiendo varices y hemorroides. Nuestra recomendación es que comas arándanos frescos unas tres veces a la semana, acompañados de yogur o en tus batidos.
Lee también: Desintoxicante natural con arándanos y yogur
2. Quinoa
La quinoa o quinua es un cereal muy completo ya que es una fuente de proteína, fibra, hierro y magnesio. También tiene vitaminas B y es libre de gluten. Este último detalle hace a la quinoa un excelente sustituto de las harinas para quienes son intolerantes al gluten pero extrañan ese sabor. Te recomendamos usarla en lugar del arroz, tanto para platos dulces como salados. Aunque aporta una buena cantidad de energía, 100 gramos de quinoa solo representan 74,3 gramos de carbohidratos.
3. Té verde
El té verde se ha puesto muy de moda, pero su fama es bien ganada porque es sencillamente genial para nuestro cuerpo. Es rico en antioxidantes por lo que es una excelente opción para fortalecer nuestras defensas. oxidar la grasa, activa el metabolismo y actúa como un cardioprotector.
El té verde es un estimulante natural debido a que es rico en teína. Este compuesto es muy similar a la cafeína, con la diferencia de que es menos explosiva pero más duradera. Obtendrás la misma energía sin efectos negativos
4. Aguacate
El aguacate es realmente bueno si tienes la piel deshidratada y escamosa, pues la hará ver sana y suave. Esto se debe a su contenido de antioxidantes que protege su piel contra los signos de envejecimiento fruto de los daños ambientales. Los aguacates también son ricos en grasas saludables y proteína.
5. Las carnes magras
Las carnes magras como la del pavo, pollo o res, aportan una gran cantidad de proteína. Justo esta proteína es la encargada de hacerte subir de peso saludablemente, darte energía y controlar los niveles de glucosa y colesterol. Además, estas carnes son ricas en vitamina B12, excelente para combatir el cansancio tan común en los días de mucha actividad.
Por todo lo anterior,Recuerda que al cocinarlas debes evitar el exceso de aceites.
6. Espinaca
La espinaca es rica en beta-carotenos que ayudan a tu sistema inmunitario a combatir las infecciones. Es mejor consumir espinacas frescas, ya que así aprovechamos mejor sus nutrientes. Te recomendamos consumirlas en ensaladas o en batidos. De ser posible, inclúyelas en tu desayuno.
Visita este artículo: Licuado de espinacas, zanahorias, manzana y eneldo para aumentar la energía
7. Plátano
Muchas personas creen que comer plátano los hará subir de peso tanto como lo haría un refresco, pero esto no es otra cosa que un mito sin fundamento. De hecho, es recomendable consumir plátano antes de nuestra rutina de ejercicio para que nos aporte energía.
Los plátanos son ricos en vitaminas A y B y potasio. Si bien es cierto que esta fruta cuenta con una cantidad generosa de azúcar, no deberías eliminarla. Basta con que tengas cuidado con las cantidades que consumes. Esta recomendación es particularmente importante si eres diabético o prediabético. Para evitar los picos de azúcar, debes consumir solo medio plátano cada vez y evitar combinarlo con otros carbohidratos.
Conclusión
A modo de conclusión, te recomendamos añadir estos alimentos que elevan naturalmente tu energía regularmente a tu dieta. Además de ser saludables, te darán ese plus que se requiere para hacer frente a las demandas del día a día. No obstante, si presentas problemas de falta de energía durante mucho tiempo, te recomendamos acudir al especialista. Si deseas ampliar información consulta la bibliografía que compartimos más abajo.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bartrina, Javier Aranceta, et al. “Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016): la nueva pirámide de la alimentación saludable.” Nutrición hospitalaria: Organo oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral33.8 (2016): 1-48.
- Martínez Álvarez, J. R., et al. “Recomendaciones de alimentación para la población española.” Nutrición Clínica y dietética hospitalaria 30.1 (2010): 4-14.
- Navarro, G. “Una alimentación equilibrada para la edad adulta y en adelante.” Rev Pronto 1641 (2003): 44-8.