7 alimentos energéticos para lograr un día más productivo
Existen una serie de alimentos energéticos que no pueden faltar en nuestra dieta para sentirnos llenos de energía y vitalidad. En estos momentos en los que vivimos con tanto estrés, necesitamos complementar nuestra dieta con nutrientes que son considerados combustibles, tanto del cuerpo como de la mente.
¡A continuación te decimos cuáles son!
Nutrientes para obtener energía y tener un día más productivo
Como lo señala una publicación en Public Health Nutrition, los macronutrientes son las fuentes principales de energía en la dieta. En este caso en particular, destacamos los hidratos de carbono y los lípidos, reconocidos por su capacidad para ayudar a tener un mejor rendimiento.
¿Qué son los carbohidratos?
De acuerdo con información publicada en Advances in Nutrition , son nutrientes principales en nuestra alimentación, pues ayudan a proporcionar energía al cuerpo. Los encontramos en azúcares, almidones y fibras. A su vez, los carbohidratos se dividen en simples y complejos.
- Carbohidratos simples: son los monosacáridos y el organismo los absorbe rápidamente. Aquí incluimos la glucosa y la fructosa, que es lo que otorga el sabor dulce de muchos frutos.
- Carbohidratos complejos: su absorción es más lenta pero igualmente son una gran fuente de energía. Se encuentran en vegetales, frutas, arroz, pasta, fécula, maíz y avena.
Grasas o lípidos
Es otra de las principales fuentes de energía. Los alimentos que las contienen proporcionan reserva de energía a largo plazo. Están compuestas por los triglicéridos y nos aportan ácidos grasos esenciales, así como vitaminas A, D y E.
- Los carbohidratos y las grasas no pueden faltar en la alimentación, pero deberemos hacer elecciones saludables que nuestra salud sea óptima.
- La cantidad debe ser equilibrada, y debe adecuarse a la edad y la actividad física, entre otras cosas.
Lee también: Tips para comer menos carbohidratos
Alimentos energéticos que debes incorporar en tu dieta
1. Avena
Incluirla en nuestros hábitos alimenticios nos ayudará a sentirnos mejor en muchos aspectos. Según un estudio publicado a través de Journal of Food Science and Technology :
- Aporta energía.
- Regula el sistema nervioso.
- Beneficia el control del colesterol alto.
- Nos proporciona gran cantidad de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales que mejoran todas las funciones del organismo.
2. Bayas de Goji
Una reciente investigación publicada en Oxidative Medicine and Cellular Longevity destaca el potencial antioxidante de las bayas de Goji. La publicación sugiere que estos frutos tienen propiedades antienvejecimiento, además de proteger contra los radicales libres y la inflamación.
Entre otras cosas, se consideran alimentos energéticos, ya que contribuyen a mejorar la productividad física y mental. Asimismo, y de acuerdo con el estudio mencionado, ayudan a:
- Mejorar la salud digestiva.
- Mejorar la actividad cerebral.
- Fortalecer el sistema inmunitario.
- Proteger contra enfermedades visuales.
- Regular la concentración de lípidos en la sangre.
3. Cacao puro
El chocolate industrial con leche y todas sus variantes típicas no son beneficiosas para el cuerpo. No obstante, el chocolate negro puro es un alimento muy completo. Favorece la eficiencia laboral al procurarnos un buen estado de ánimo.
Además, como destaca una investigación publicada en la revista científica Antioxidants & Redox Signaling, es una fuente de
- Vitaminas y minerales.
- Propiedades antiinflamatorias.
- Flavonoides, que incluyen catequina, epicatequina y procianidinas.
4. Frutos secos
Se caracterizan por tener bajo contenido de agua, así como un gran porcentaje de grasas saludables mono y poliinsaturadas. Los frutos secos son ricos en minerales y suponen un gran aporte vitamínico.
También son ricos en grasas saludables, aportan proteínas vegetales y son gran fuente de fibras. Según un estudio publicado en Nutrients :
- Nos brindan energía.
- Mejoran la circulación.
- Beneficien el sistema cardiovascular.
- Reducen los niveles de glucosa y colesterol.
5. Miel
Es una importante fuente de enzimas digestivas que ayudan al cuerpo a eliminar los desechos. Destaca por su aporte de minerales (calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso), vitaminas (del complejo B, C, D y E), gran cantidad de antioxidantes flavonoides y fenólicos.
Por lo anterior, y coincidiendo con un estudio publicado en Pharmacognosy Research, la miel tiene importantes aplicaciones terapéuticas. Su consumo contribuye a tener suficientes reservas de glucógeno, algo muy necesario para tener energía todo el día. Además, ayuda a:
- Proteger contra infecciones.
- Estimular el alivio de problemas digestivos.
- Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Proteger el organismo contra enfermedades respiratorias.
6. Espinacas
Además de ser energéticas, son uno de los alimentos antioxidantes más beneficiosos para el organismo. Como lo señala un estudio publicado en Food & Function, nos aportan vitaminas, hierro, y calcio. Por lo anterior, ayudan a frenar el estrés oxidativo, combaten la inflamación y disminuyen el riesgo de enfermedades.
Te recomendamos leer: 5 recetas con espinacas que debes incluir en tu dieta
7. Agua
El consumo diario de agua es determinante para mantener el organismo hidratado. La falta de agua es una de las causas de fatiga prolongada y sensación de debilidad. Por eso, para tener una buena productividad física y mental, asegúrate de tomar suficiente agua. Esto, según lo señala un estudio publicado en Nutrition Reviews, también ayuda a:
- Cuidar la salud de la piel.
- Evitar el sobresfuerzo de la actividad renal.
- Favorecer el buen funcionamiento neuronal.
- Favorece el mantenimiento del volumen sanguíneo.
Recomendaciones
Los alimentos energéticos por sí solos no hacen milagros, pero sí van a ayudarte a regular funciones del organismo, tener un mejor rendimiento y una salud más estable en general. Recuerda que tú también debes hacer tu parte y tener una dieta balanceada en la que elimines:
- Sal en exceso.
- Harinas blancas.
- Azúcar blanca refinada.
- Alimentos industriales plagados de grasas trans.
Siguiendo estos pasos en tu alimentación, reducirás el riesgo de muchas enfermedades. También notarás que tus días son menos agotadores y más productivos. No obstante, recuerda que también te conviene consultar al nutricionista.