Puede que hayas escuchado sobre Cordyceps, un género de hongos parásitos que se ha hecho conocido por su particular forma…
7 beneficios de la cúrcuma en la menopausia y posmenopausia
Se dice que la cúrcuma ayuda a combatir los efectos físicos de la menopausia y la posmenopausia y también contribuye con el estado de ánimo.

Los beneficios de la cúrcuma han sido muy discutidos en los últimos años. Si bien es cierto que la evidencia científica apunta a que existe un buen potencial, las muestras de los ensayos clínicos han sido demasiado pequeñas como para establecer conclusiones.
En el ámbito de la medicina ayurvédica, la cúrcuma resulta útil para el tratamiento de diversas dolencias. Por ello, se han elaborado múltiples recetas de remedios con este ingrediente.
Por ejemplo, hay remedios para aliviar algunos de los síntomas de la menopausia y la posmenopausia.
Beneficios de la cúrcuma en la menopausia y posmenopausia
A continuación te comentaremos cuáles son los principales aportes que puede brindar el consumo de cúrcuma a la mujer en estas etapas de la vida. Cabe destacar que la mayoría de los beneficios atribuidos se deben a su acción antioxidante y antiinflamatoria.
Descubre: Las ventajas del consumo de curcumina
1. Efecto anticoagulante
Según creencias, uno de los principales beneficios de la cúrcuma en la menopausia y posmenopausia es que ayudaría a evitar trastornos en la coagulación y, en general, problemas de circulación sanguínea.
Su acción antioxidante contribuiría con la salud del sistema cardiovascular y así, se reduciría el riesgo de desarrollar enfermedades.
Los expertos de la Fundación Española del Corazón señalan que los antioxidantes tienen un papel clave en la reducción del estrés oxidativo.
2. Es rica en fitoestrógenos
Como la cúrcuma contiene fitoestrógenos (derivados de las plantas que simulan la actividad de los estrógenos que secreta el cuerpo), se considera que puede ser beneficiosa para la mujer durante la menopausia y después de esta.
De hecho, los expertos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología indican que los fitoestrógenos son los grandes aliados de la mujer. Alivian los sofocos, previenen la pérdida de masa ósea, reducen los niveles de colesterol malo y disminuyen el ya mencionado estrés oxidativo.
Descubre: Estrés oxidativo, ¿en qué consiste?
3. Ayuda a reducir los sofocos
La mayoría de las mujeres que pasan por la menopausia experimentan, al menos una vez, los temidos bochornos o sofocos. Básicamente son una sensación de calor extremo que se da por momentos.
Como ya mencionamos, los fitoestrógenos de la cúrcuma ayudarían a reducir los sofocos, el sudor excesivo y los altibajos que estas molestias producen.
4. Ayuda a combatir el dolor
Otro de los beneficios de la cúrcuma es que podría ayudar a aliviar ciertos dolores e inflamaciones, dado su efecto antiinflamatorio. Por ejemplo, podría ser útil en caso de migraña, dolores musculares y articulares, así como calambres.
5. Reduce tu riesgo de padecer infecciones vaginales
Según creencias, la cúrcuma también podría ayudar a reducir el riesgo de sufrir infecciones vaginales e incontinencia urinaria durante la menopausia y la posmenopausia.
Esto sería porque a la especia se le atribuyen propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias.
6. Ayudaría a combatir infecciones
Por lo mismo, también se dice que el consumo de cúrcuma durante la menopausia y la posmenopausia ayuda a combatir infecciones virales, bacterianas, etc.
7. Reduce el edema
Se dice que otro de los beneficios de la cúrcuma es que puede ayudar a reducir el edema, una de las molestias más comunes en la menopausia y la posmenopausia.
Nota final
Los beneficios de la cúrcuma en estas etapas no están científicamente comprobados. Aunque existen algunos ensayos clínicos con resultados prometedores, aún es demasiado pronto para establecer conclusiones.
Por ello, si decides consumir cúrcuma, que sea dentro de un estilo de vida saludable. No es recomendable que la consumas como única medida para gozar de bienestar.
Sería recomendable que consultaras con el médico antes de comenzar a incluir cúrcuma a diario en tu alimentación, sobre todo si estás siguiendo algún tipo de tratamiento farmacológico.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley. Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.