7 elementos de tu hogar que debes desinfectar todos los días

Mantener los elementos de uso cotidiano limpios y desinfectados es fundamental para asegurarnos de que no ponemos en riesgo nuestra salud, ya que nunca sabemos hasta qué punto pueden estar contaminados.
7 elementos de tu hogar que debes desinfectar todos los días

Última actualización: 08 abril, 2022

La mayoría de las personas mantenemos el hogar limpio, ya que de este modo conseguimos un ambiente más tranquilo y saludable. ¿Pero cuántas personas se encargan de desinfectar todos los días los elementos más propensos a acumular bacterias?

Con la ayuda de algunos productos de limpieza podemos llevar a cabo una serie de tareas que nos permiten eliminar el polvo, las bacterias y otras impurezas acumuladas sobre las superficies.

No obstante, a veces ignoramos que algunos elementos requieren una atención especial, no solo porque tienden a ensuciarse con más facilidad, sino porque pueden volverse un caldo de gérmenes dañinos.

Si bien al principio parecen inofensivos, con el paso del tiempo se contaminan tanto que llegan a poner en riesgo nuestra salud.

1. Esponjas y estropajos

Las esponjas para platos y para la ducha son elementos que tienden a contaminarse con mucha facilidad cuando no se les brinda el trato adecuado.

El contacto con la humedad, células muertas y residuos de alimentos propicia un ambiente apropiado para el crecimiento de hongos y bacterias que ponen en riesgo la salud.

¿Cómo desinfectarlos?

  • Sumerge estos objetos en un vaso de agua con vinagre blanco.
  • Sécalos en el microondas a alta temperatura.
  • Evita este proceso si la esponja tiene partes metálicas.

2. Lavamanos

A pesar de que sobre el lavamanos se utilizan productos como el jabón antibacteriano, es necesario limpiarlo cada día con un desinfectante especial que permita eliminar las impurezas que va acumulando.

De no hacerlo, podrían aparecer diminutas manchas de moho y cal que facilitan el crecimiento excesivo de microorganismos.

¿Cómo desinfectarlos?

  • Llena una botella con atomizador con agua oxigenada, y rocíala.
  • Deja que actúe durante 10 minutos y enjuaga con la ayuda de una esponja.

3. Tabla para cortar

La tablas de cortar alimentos, sobre todo las de madera, acumulan microbios y hongos. Esto se debe a que absorbe con facilidad humedad y restos de alimentos que, luego, conducen al crecimiento de los microorganismos.

¿Cómo desinfectarla?

  • Rocía la superficie de la tabla con una cantidad abundante de jugo de limón, deja que actúe 5 minutos y, luego, frótale un poco de sal gruesa.
  • Ambos ingredientes tienen compuestos antibacterianos que ayudarán a neutralizar cualquier tipo de germen dañino.

4. Brochas y esponjas para maquillaje

Aunque no es fácil percibirlo a simple vista, las brochas y esponjas que se utilizan para el maquillaje de la piel pueden volverse un hogar para las bacterias.

La acumulación de impurezas de la piel, los restos de cosméticos y el polvo crean un entorno propicio para su desarrollo.

¿Cómo desinfectarlas?

  • Pon un poco de jabón líquido en un vaso con agua tibia y sumerge las brochas y esponjas durante 30 minutos.
  • Pasado este tiempo, enjuágalas y espera que se sequen para un nuevo uso.

5. Azulejos del baño

La desinfección diaria de los azulejos del baño es una forma útil de evitar la formación de manchas oscuras y malos olores derivados del moho.

Lo ideal es limpiarlos después de cada ducha, antes de que los restos de jabón se solidifiquen en su superficie.

¿Cómo desinfectarlos?

  • Mezcla vinagre blanco y agua tibia a partes iguales en un frasco con atomizador.
  • Rocía el líquido sobre los azulejos.
  • Espera que actúe 10 minutos y retira los excesos con un paño.

6. Toallas de cocina

Por su contacto con alimentos y bacterias, las toallas de la cocina son un elemento muy sucio que se debe desinfectar todos los días

No tenerlo en cuenta podría poner en riesgo la salud y ocasionar olores desagradables y difíciles de eliminar.

¿Cómo desinfectarlas?

  • Agrega media taza de jugo de limón en un litro de agua caliente y pon las toallas en remojo durante 30 minutos.
  • Pasado este tiempo, enjuaga como de costumbre y sécalas al sol.

7. Llaves

Pocos se acuerdan de desinfectar todos los días las llaves, porque ignoran que también pueden contener peligrosas bacterias.

Entran en contacto con muchas superficies, pueden ser manipuladas por varias personas e incluso pueden caer sobre ambientes sucios.

¿Cómo desinfectarlas?

  • Rocíalas con un poco de agua oxigenada, o lávalas con agua y jabón antibacteriano.

Procura desinfectar todos los días estos objetos que tienden a ensuciarse con facilidad para que no ocasionen reacciones indeseadas.

Te podría interesar...
4 maneras de desinfectar los trapos de cocina
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 maneras de desinfectar los trapos de cocina

Estos son los mejores trucos para eliminar las bacterias de los trapos de cocina, no dudes en limpiarlos o reemplazarlos cuando lo consideres neces...


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.