7 formas de cuidar tu peso y el de tu familia

Para cuidar el peso corporal de todos los integrantes de la familia es importante adoptar hábitos de vida saludables de manera permanente. Una buena nutrición y la práctica de ejercicio físico resultan claves.
7 formas de cuidar tu peso y el de tu familia
Eliana Delgado Villanueva

Revisado y aprobado por la nutricionista Eliana Delgado Villanueva.

Última actualización: 04 octubre, 2022

La necesidad de cuidar el peso y el de tu familia radica en cuestiones de salud. El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública que está afectando a millones de personas en el mundo, incluyendo a niños de corta edad.

Estos trastornos son el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros problemas metabólicos que pueden disminuir la calidad de vida cuando no se controlan a tiempo. Por este motivo, es fundamental entender la importancia de llevar un estilo de vida saludable, no solo mejorando al 100% la dieta, sino incorporando otros buenos hábitos como el ejercicio físico y el descanso.

¿Estás buscando la manera cuidar tu peso y el de tu familia? Te compartimos algunos consejos básicos para que los empieces a seguir de ahora en adelante.

Las mejores formas de cuidar tu peso y el de tu familia

Bajar de peso puede ser un proceso lento, especialmente cuando el metabolismo se ralentiza. En cada persona puede variar, pues no todos los organismos funcionan del mismo modo, ni asimilan los alimentos igual.

Es muy importante entender que no basta con comer bien. Aunque la dieta desempeña un papel principal, hay otros factores que también intervienen. Por otro lado, es esencial que los hábitos sean permanentes y no solo de unos días.

Si bien hay decenas de dietas que prometen adelgazar en poco tiempo, la forma más saludable y efectiva de lograr un peso estable es con una alimentación balanceada. ¿Estás listo para intentarlo? ¡Toma nota!

1. Cambia el concepto de dieta

Mantener una dieta diversificada.

Para cuidar tu peso y el de tu familia es de gran importancia cambiar el concepto de dieta. Esta primera medida ayuda a que todos entiendan que una buena alimentación no es sinónimo de pasar hambre o hacer estrictas restricciones.

La dieta no debe reconocerse como un tipo de alimentación que se hace por unos días. Para no fallar en el intento por cuidar la salud y el peso, se debe percibir como un hábito irremplazable del estilo de vida.

2. Desayuna completo y balanceado

¡Cuidado! No desayunar es uno de los grandes errores a la hora de cuidar el peso corporal. Aunque muchos piensan que saltarse esta comida es “ahorrar calorías”, puede producir un efecto contraproducente en el metabolismo.

Las personas que no desayunan bien suelen tener más ansiedad a lo largo del día. Además, el cuerpo gasta sus reservas de energía, afectando la masa muscular. Un desayuno completo y balanceado evita que se presenten estas situaciones.

  • Ten en cuenta que debe incluir fuentes de grasas saludables, proteína e hidratos de carbono. Además, su total de calorías corresponde al 25% de las necesidades del cuerpo.
  • A su vez, evita el consumo de azúcares simples, ya que estas sustancias se relacionan con un incremento del riesgo de desarrollar obesidad, según un estudio publicado en Frontiers of Bioscience.

3. Vigila las porciones

Porciones pequeñas de comida.

Tener en cuenta las porciones de comida también es determinante para alejar el sobrepeso. Si bien los alimentos saludables tienen muchos nutrientes que aportar, no es correcto excederse con la cantidad.

En lugar de hacer tres comidas abundantes, lo mejor es dividir las porciones para cinco o seis platos diarios. Además, al momento de servirlos, la mitad deben ser vegetales o ensaladas, y la otra mitad se debe dividir para cereales y carnes magras.

Para no pasar hambre, se recomienda consumir un vaso de agua antes de cada comida. Esta estrategia ha demostrado conseguir incrementar la saciedad de forma eficiente.

4. Evita la comida chatarra

En los planes familiares nunca debe haber visitas a restaurantes de comida chatarra. Esta es una de las responsables de los descontroles de peso que tienen tanto los adultos como los niños. De hecho, están vinculadas con el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.



Estas comidas incluyen:

  • Perros calientes y hamburguesas.
  • Patatas fritas.
  • Pizzas y lasaña.
  • Burritos y tacos.
  • Carnes embutidas.
  • Frituras de paquete.
  • Dulces, panes y bollería industrial.

La mayor parte de estos productos cuentan en su interior con ácidos grasos de tipo trans. Dichos elementos son capaces de promocionar la inflamación y la obesidad cuando se consumen con frecuencia, según un estudio publicado en Progress in Lipid Research.

5. Diseña menús balanceados

Una vida saludable se consigue a través del deporte y la dieta.

Los planes de alimentación hipocalóricos ya no son una opción para adelgazar. Aunque aún están vigentes y dan resultado, no se aconsejan por sus efectos secundarios. Si tienes como meta cuidar tu peso y el de tu familia, lo mejor es que busques menús sanos y balanceados.

Estos pueden contener alimentos como:

  • Carnes magras y pescados.
  • Cereales integrales y legumbres.
  • Frutos secos y semillas.
  • Frutas y vegetales de toda clase.
  • Productos lácteos bajos en grasa.

6. Adopta una rutina de ejercicio

En conjunto con una buena dieta, el ejercicio físico es uno de los mejores hábitos para cuidar el peso corporal. Su práctica diaria estimula la actividad del metabolismo y aumenta el gasto energético para “quemar grasa” con más facilidad.



Si no tienes tiempo para ir al gimnasio, puedes adoptar algunas rutinas sencillas para la casa. Además, si quieres motivar a toda la familia, puedes sugerir muchas actividades deportivas en grupo:

  • Clases de baile.
  • Paseos en bicicleta.
  • Carreras de atletismo.
  • Clases de natación.
  • Entrenamientos en el parque o jardín.

7. Duerme bien

Dormir bien para una vida saludable.

El descanso, al igual que la dieta y el ejercicio, es un hábito que debes tener en cuenta cuando quieres cuidar el peso. No dormir lo suficiente altera la actividad del metabolismo e incrementa la tendencia a tener sobrepeso.

Cuando el sueño es interrumpido o demasiado corto, aumenta la sensación de ansiedad por la comida y el estrés. Además, el organismo no puede cumplir de forma óptima algunos procesos que intervienen en el peso.

  • Asegúrate de dormir bien todos los días, por un periodo no inferior a 8 horas.
  • Si tienes niños pequeños, recuerda que deben descansar de 10 a 12 horas.

Para alcanzar un peso saludable, cuida la dieta

En conclusión, si lo que buscas es un peso sano para ti y los tuyos, debes mejorar por completo tus hábitos de vida. Incentiva las buenas costumbres en tu familia y asegúrate que tengan una buena alimentación. De lo contrario se pondrá en riesgo la salud a medio y a largo plazo.

Te podría interesar...
13 formas de ajustar tus hábitos alimenticios para perder peso
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
13 formas de ajustar tus hábitos alimenticios para perder peso

En este artículo compartimos 13 formas sencillas de ajustar nuestros hábitos alimenticios para perder peso sin tener que hacer dieta.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Freeman CR, Zehra A, Ramirez V, Wiers CE, Volkow ND, Wang GJ. Impact of sugar on the body, brain, and behavior. Front Biosci (Landmark Ed). 2018 Jun 1;23:2255-2266. PMID: 29772560.
  • Jeong JN. Effect of Pre-meal Water Consumption on Energy Intake and Satiety in Non-obese Young Adults. Clin Nutr Res. 2018 Oct;7(4):291-296. doi: 10.7762/cnr.2018.7.4.291. Epub 2018 Oct 31. PMID: 30406058; PMCID: PMC6209729.
  • Valenzuela CA, Baker EJ, Miles EA, Calder PC. Eighteen‑carbon trans fatty acids and inflammation in the context of atherosclerosis. Prog Lipid Res. 2019 Oct;76:101009. doi: 10.1016/j.plipres.2019.101009. Epub 2019 Nov 2. PMID: 31669459.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.