6 hábitos que te ayudan mejorar la asimilación de calcio

Además de añadir en nuestra dieta alimentos ricos en calcio, también es fundamental evitar aquellos que pueden dificultar su absorción para prevenir deficiencias.
6 hábitos que te ayudan mejorar la asimilación de calcio

Última actualización: 24 julio, 2020

El calcio es uno de los minerales más importantes para la salud y, de hecho, es el más abundante en el cuerpo. Brinda densidad y fuerza a los huesos y los dientes, donde se encuentra en mayor cantidad.

En menor medida también actúa sobre las funciones vasoconstrictoras y del sistema nervioso, y participa en varios procesos vitales.

Se sabe que actúa sobre el ritmo cardíaco, la coagulación de la sangre y la capacidad de los músculos para contraerse y relajarse.

Sin embargo, algunas veces su disponibilidad está limitada y puede ser difícil absorber las cantidades correctas. Como consecuencia, se desencadenan problemas de salud que, de no controlarse, pueden disminuir la calidad de vida.

Afortunadamente hay métodos naturales que ayudan a mejorar la asimilación de calcio, y a controlar su deficiencia antes de que genere complicaciones mayores.

1. Aumenta el consumo de calcio

Para mejorar la asimilación de calcio, podemos tomar productos ricos en dicho mineral

Para garantizar una buena asimilación de calcio, es fundamental aumentar el consumo de los alimentos que lo contienen.

Si bien la cantidad varía en función del sexo, la edad y la altura, en general se considera que una ingesta adecuada es de 1000 mg por día. Puede aumentar hasta los 1200 mg en mujeres embarazadas o personas de la tercera edad.

Algunas de sus fuentes naturales son:

  • Lácteos
  • Brócoli
  • Huevos
  • Pescados
  • Soja y sus derivados
  • Garbanzos

2. Garantiza una buena absorción de vitamina D

La deficiencia de vitamina D es uno de los factores que influye en la pérdida de calcio en todo el organismo.

Este nutriente esencial, que se obtiene de la exposición al sol, favorece la asimilación de calcio en el intestino, y facilita su síntesis y utilización.

La vitamina D también se encuentra en alimentos como:

  • Aceites de pescado
  • Huevos
  • Sardinas
  • Salmón
  • Leche cruda
  • Champiñones

3. Limita el consumo de grasa

Para mejorar la asimilación de calcio, se debe limitar el consumo de grasas

Las dietas ricas en grasa son uno de los factores que limitan la asimilación de calcio en el organismo.

De nada sirve aumentar los alimentos ricos en calcio, si se consumen otros alimentos que reducen su absorción.

4. Consume proteínas de manera equilibrada

Las proteínas son uno de los macronutrientes básicos que necesita nuestro organismo. Sin embargo, un consumo alto de proteínas puede ser contraproducente.

Mantener una dieta alta en proteínas puede afectar a la asimlación de calcio, ya que puede aumentar su excreción urinaria en un 50 %.

Procura obtenerlas de alimentos como:

  • Legumbres
  • Pollo
  • Pavo
  • Pescados grasos
  • Frutos secos
  • Yogur natural

5. Revisa la forma de cocinar tus alimentos

La manera de cocinar los alimentos afecta a la asimilación de calcio

¿Estás eligiendo un buen método de cocción para los alimentos? La manera de cocinar tiene mucho que ver con la facilidad o dificultad que tiene el cuerpo para asimilar el calcio.

Al cocinar los alimentos a temperaturas demasiado altas, sobre todo cocidos en agua, suelen perder minerales. Para mejorar la asimilación de calcio, cocina a fuego bajo, durante el menor tiempo posible, y consume las frutas y verduras crudas en la medida de lo posible.

6. Evita las dietas ácidas

La ingesta habitual de alimentos que acidifican el organismo puede dificultar la absorción de minerales esenciales y, a medio y largo plazo, generan deficiencias nutricionales.

Para evitar que afecten a la asimilación de calcio, limita la ingesta de:

  • Café
  • Azúcar
  • Refrescos
  • Comidas precocinadas
  • Enlatados
  • Carnes embutidas
Te podría interesar...
La importancia del calcio en el cuerpo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
La importancia del calcio en el cuerpo

El calcio es un mineral esencial para la nutrición y la salud general. Conoce más sobre la importancia y la función del calcio en el cuerpo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.