7 mitos más famosos sobre el embarazo

Entorno al embarazo hay varios mitos no comprobados científicamente. Antes de dejarte llevar por la ignorancia, infórmate y aprópiate de un proceso que te pertenece. Disfruta de tu embarazo y olvídate de creencias infundadas.
7 mitos más famosos sobre el embarazo
Maricela Jiménez López

Revisado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López.

Escrito por Thady Carabaño

Última actualización: 19 octubre, 2022

La razón por la cual hay tantos mitos asociados a la gestación quizás se deba al misterio que aún ronda la maravilla de la concepción de nueva vida. Cada cultura tendrá su propia explicación, pero hay interpretaciones sobre hechos de la gestación que pueden ser los 7 mitos más famosos sobre el embarazo.

Por supuesto que no faltarán las madres que digan que en su embarazo sí se comprobó el mito tal o cual. Generalmente, serán casos en los que las probabilidades se juntaron, pero no hay evidencia científica que respalde la coincidencia

Estos son los 7 mitos más famosos sobre el embarazo

Cuando comienzan los cambios propios del embarazo son tantos los temores y miedos que todos tendrán algo que decirnos sobre el bebé, su aspecto físico o su sexo. La impaciencia por saber cómo es y cómo está nos hace creer en fantasías e interpretaciones que son los mitos más famosos sobre el embarazo.

1. La forma del vientre indica el sexo del bebé

No faltarán las abuelas o amigas que te confirmen esta “verdad”. El primero de los mitos más famosos sobre el embarazo es que un vientre puntiagudo indicará que es un niño, mientras que un vientre redondo será evidencia de que se trata de una niña. Falso.

En vez de tratar de adivinar lo puntiagudo o redondo que es tu vientre, pídele a tu ginecoobstetra que realice una ecografía para que te confirme cuál es el sexo de tu bebé. Si en las primeras tomas no se nota claramente, no desesperes. En algún momento será posible verlo claramente y se despejará la incógnita.

2. Hay que comer por dos durante el embarazo, uno de los mitos más famosos sobre el embarazo

Este no solo es uno de los mitos más famosos sobre el embarazo, sino que también es de los más dañinos. La mujer cree que el embarazo le da licencia para comer todo lo que le apetece, sea saludable o no. Se gana un peso extra que es perjudicial para ella, para el bebé y para el momento del parto.

La buena alimentación debería ser una norma para toda la vida, pero cobra especial importancia durante el embarazo. El peso extra ganado por mala alimentación es mucho más difícil de perder que el peso que se obtiene por la normal retención de líquidos que supone la gestación, como señala este estudio publicado en la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia.

3. Si estás embarazada, guarda reposo

Salvo en los casos en los que el embarazo, la vida de la madre o la del bebé estén en riesgo, no hay ninguna necesidad de que la mujer guarde reposo. El embarazo es una etapa de la vida de la mujer que requerirá algunos cuidados extras, pero no es una enfermedad.

Por el contrario, para que el embarazo se desarrolle de forma saludable y con normalidad necesita que la mujer se mantenga activa físicamente. El ejercicio durante el embarazo también es garantía para tener un parto normal y natural.

4. Atiende los antojos:  si no, atente a las consecuencias

Sí, los famosos antojos son un mito en sí mismos; las posibles consecuencias que tiene prestar atención o no a determinado antojo es de los mitos más famosos sobre el embarazo.

Es falso que si no comes lo que lo que “pide” el antojo, se manchará la piel del bebé o que el bebé tendrá la boca abierta. Los antojos no tienen ninguna influencia en el estado general del bebé.

5. Si sufres de acidez, el bebé será muy peludo

La acidez o el reflujo no tienen nada que ver con la cantidad de cabellera o de vellos corporales que tendrá tu bebé. Estos malestares son unos de los síntomas del embarazo. La cantidad de vello está más relacionada con la genética y la herencia que recibe de sus padres.

Durante el embarazo, la digestión se hace más lenta, por lo que la acidez o el reflujo son síntomas frecuentes y comunes. Asimismo, a medida que el vientre y el bebé crecen, el estómago se presiona, con lo que es posible que la acidez o el reflujo aumenten. No es que a tu bebé le está saliendo más cabello.

6. Cuídate de la luna

La supuesta influencia de la luna es de los mitos más famosos sobre el embarazo. Particularmente, se le señalan efectos negativos a los eclipses de luna. No obstante, ni los eclipses de luna ni los de sol tienen influencia alguna en la salud del bebé.

Ni el eclipse de luna causa el labio leporino o paladar hendido en el bebé, ni el eclipse de sol genera manchas en su piel. Asimismo, las fases lunares tampoco tienen nada que ver en el momento del parto.

7. Tener sexo puede dañar a tu bebé

El bebé está protegido dentro del útero por el tapón mucoso. El sexo no dañará a tu bebé ni afectará el normal desarrollo de tu embarazo. Por el contrario, las relaciones sexuales son beneficiosas para que la madre libere estrés, lo que siempre está genial durante el embarazo.

Tu médico o partera te puede pedir que limites o incluso suspendas las relaciones sexuales si se trata de un embarazo de alto riesgo. Cuando hay probabilidades de aborto espontáneo o parto prematuro, el sexo puede estar contraindicado. No obstante, esa indicación te la debe dar tu ginecobstetra.

En lo que a los mitos más famosos sobre el embarazo se refiere…

Si en algún momento coincide el mito con alguna realidad, es exactamente eso: una coincidencia. No hay ninguna evidencia científica que demuestre la veracidad de alguno de estos mitos. Así pues, y en definitiva, cuanto más informadas estemos del proceso que estamos viviendo, menos posibilidades tendremos de dejarnos llevar por falsas creencias que solo aportan más nerviosismo al embarazo.

Te podría interesar...
Cómo puede influir la fase lunar en el parto
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo puede influir la fase lunar en el parto

Muchas mujeres creerán en la influencia de la fase lunar en el parto. La evidencia científica no ha encontrado ninguna justificación a estas creenc...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.