7 síntomas que experimentas cuando tus riñones comienzan a fallar
Cuando tus riñones comienzan a fallar es posible que experimentemos ciertos síntomas, como dolor en la zona baja de la espalda por ejemplo. Por supuesto, la intensidad dependerá de cada caso.
A lo largo del día los riñones pueden procesar hasta 190 litros de sangre. Tras un proceso de filtración, permiten expulsar – a través de la orina– alrededor de 2 litros de agua y residuos. Además, dado que participan en el control de la presión arterial y la segregación de algunas hormonas, no cabe duda de que son determinantes para el bienestar.
En resumen, como indica el Dr. Pérez Feito, su principal función es “mantener el medio interno estable a pesar de las variaciones de clima, dieta y otros factores externos”.
Debido a esto, es primordial atender de forma oportuna cualquier señal de anomalías o enfermedades, ya que un fallo puede conducir al desarrollo de problemas crónicos.
A continuación te comentamos 7 síntomas que puedes experimentar cuando tus riñones empiezan a fallar.
1. Retención de líquidos e inflamación
Uno de los signos iniciales son los descontroles en los procesos inflamatorios del cuerpo que, por lo general, se acompañan con retención de líquidos. Estos síntomas son el resultado de las dificultades que tienen los riñones para filtrar los desechos y producir orina, lo que hace que se queden en los tejidos.
Consulta al médico si notas una inflamación inusual en:
- Rostro.
- Manos.
- Piernas.
- Abdomen.
- Pies y tobillos.
2. Descontrol en los hábitos de orina
Los descontroles en los hábitos de orina son señales que se deben tener en cuenta como posible fallo del sistema renal.
Aumentar el número de veces en ir al baño, o bien, reducirlas sin razón aparente, indica que puede haber alguna anormalidad en la función de los riñones.
3. Cambios notorios en la orina
La textura, el color y el olor de la orina pueden ser pistas de que tus riñones comienzan a fallar o están teniendo dificultades para cumplir sus tareas por alguna razón.
Percibir cambios notorios, como una coloración más amarillenta de lo normal, debe ser una señal de alerta de infecciones o problemas crónicos. También es necesario consultar si:
- Arde al orinar.
- La orina es espumosa.
- Hay manchas de sangre en la orina.
- El olor es demasiado fuerte o desagradable.
4. Erupciones cutáneas
Si bien las erupciones cutáneas pueden aparecer por múltiples factores, un mal funcionamiento de los riñones podría explicar su presencia.
Las toxinas que no son filtradas por estos órganos se quedan en el torrente sanguíneo y, tras ser transportadas, alteran la producción normal de aceites de la piel. Como consecuencia, la piel puede tener brotes casi siempre acompañados con una molesta sensación de picor e irritación.
5. Dolor en la zona lumbar
Un dolor recurrente en la zona lumbar o uno de los costados del cuerpo
Si bien puede tratarse de un debilitamiento de los músculos, no hay que descartar la posibilidad de que se deba un problema en estos órganos.
6. Presión arterial alta
Los pacientes diagnosticados con insuficiencia renal o patologías de los riñones deben chequear de forma constante su tensión arterial, ya que esta puede sufrir alteraciones.
Las funciones que desempeñan estos órganos ayudan a mantener en equilibrio los niveles de potasio y sodio, dos minerales clave para mantener la presión estable. Estos también mantienen bajo control los fluidos del organismo, a la vez que evitan la inflamación de los tejidos y las arterias.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que la hipertensión puede tener su origen en un problema conocido como: estenosis de la arteria renal. Genera una obstrucción parcial de la arteria que transporta la sangre a los riñones.
7. Sensación de fatiga
Cuando tus riñones comienzan a fallar en sus funciones es común que los pacientes presenten sensación de fatiga. Esto se debe a la disminución de la producción de una hormona conocida como: eritropoyetina, sustancia que es responsable de intervenir en la creación de glóbulos rojos en la sangre para un óptimo transporte del oxígeno y nutrientes.
Su descontrol puede conducir a cuadros de anemia crónica, además de mareos y problemas de concentración.
¿Crees que tus riñones comienzan a fallar?
Si consideras que estás experimentando los síntomas mencionados y otras molestias que han afectado tu día a día, lo más recomendable es que consultes con tu médico cuanto antes. Ten en cuenta que muchos de los problemas renales se pueden corregir si se detectan en sus etapas iniciales.
Atiende de inmediato cualquier señal de alerta y procura adoptar hábitos saludables que disminuyan el riesgo de desarrollar enfermedades.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bagshaw, S. M., Bellomo, R., Devarajan, P., Johnson, C., Karvellas, C. J., Kutsiogiannis, D. J., … Gibney, R. T. N. (2010). Review article: Acute kidney injury in critical illness. Canadian Journal of Anesthesia. https://doi.org/10.1016/j.jct.2016.09.035
- Jelkmann, W. (2016). Erythropoietin. Frontiers of Hormone Research. https://doi.org/10.1159/000445174
- Yang XH, Zhang BL, Gu YH, Zhan XL, Guo LL, Jin HM. (2018).Association of sleep disorders, chronic pain, and fatigue with survival in patients with chronic kidney disease: a meta-analysis of clinical trials. Sleep Med. 2018 Nov;51:59-65. doi: 10.1016/j.sleep.2018.06.020.
- Center for Disease Control and Prevention. (2010). National Chronic Kidney Disease Fact Sheet. National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion. https://doi.org/10.1007/s12205-017-1086-8