7 sorprendentes motivos por los que el café beneficia tu salud
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo después del agua y junto con el té. Su inigualable sabor y su efecto estimulante han conquistado el paladar de millones de personas a lo largo de la historia.
Hasta hace solo algunas décadas se llegó a afirmar que su consumo ocasionaba graves efectos secundarios por su elevado contenido de cafeína. Sin embargo, diferentes investigaciones han señalado que ingerirlo de forma moderada podría tener algunos beneficios para el cuerpo.
Hoy en día, muchos lo incluyen de forma regular en sus dietas. Sin embargo, desconocen las bondades que le estarían aportando a su organismo. Además, hay quienes continúan pensando que deberían excluirlo de su alimentación porque sería perjudicial.
Motivos para tomar café
1. Contiene antioxidantes
Uno de los principales beneficios que proporciona este bebida es su contenido de compuestos antioxidantes que, de hecho, son asimilados por el organismo como los que aportan las frutas y las verduras.
Los antioxidantes son unas moléculas cuya principal función es la de inhibir el daño oxidativo causado por los radicales libres, responsables de diversas enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
2. Aumentaría los niveles de energía
Esta es quizás una de las bondades más conocidas del café. Desde siempre ha sido el «impulso» para quienes tienen que trabajar o estudiar horas extra. Según datos de una investigación publicada en Current Neurophamacology, la cafeína, uno de sus principales activos, tiene un efecto estimulante en el cerebro que ayudaría a aumentar:
- La concentración.
- El rendimiento.
3. Reduciría el riesgo de diabetes tipo 2
Se estima que en todo el mundo hay más de 300 millones de personas que luchan contra los problemas ocasionados por la diabetes tipo 2. Esta enfermedad crónica, que se caracteriza por los niveles altos de azúcar en la sangre, se podría prevenir con el consumo moderado de café.
Al menos esto se deriva del estudio realizado por la Sociedad Química Americana. Allí, se encontró que las personas que toman hasta 4 tazas de café disminuyen entre un 23% y un 50% el riesgo de padecer esta patología.
4. El café protegería el hígado
El hígado es el órgano responsable de llevar a cabo importantes tareas para la salud de todo el organismo; no obstante, en ocasiones se deteriora y desarrolla enfermedades crónicas como la hepatitis o el hígado graso.
Según una investigación liderada por la Escuela de Medicina de Posgrado Duke-NUS (Singapur), ingerir cuatro tazas de café reduciría las probabilidades de padecer de hígado graso. En otro estudio publicado en el año 2006, se demostró que quienes bebían por lo menos una taza de esta bebida al día tenían menos probabilidades de desarrollar cirrosis.
5. Aumentaría la sensación de bienestar
El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos comprobó a través de un estudio que aquellas personas que consumen café de forma prudente tienen una reducción del 10% de riesgo de sufrir depresión o un cuadro de emociones negativas. Según el autor de la investigación, Honglei Chen, este efecto podría deberse a la acción de sus antioxidantes.
6. Ayudaría a mantener la salud cerebral
Los antioxidantes que contiene y sus demás nutrientes esenciales disminuirían el riesgo de padecer enfermedades degenerativas como el Alzhéimer o la demencia. Se cree que las personas de 65 años que tenían mayores índices de cafeína en la sangre tardaban de dos o cuatro años más en desarrollar alzhéimer, comparado con quienes no tomaban la bebida.
Pese a que esta no puede proteger contra la enfermedad cuando ya está en desarrollo, el beberlo de forma moderada podría contribuir de forma significativa a retrasar su aparición.
Visita este artículo: Descubre la especia que puede protegernos frente al alzhéimer
7. El café aliado de la belleza
Tanto su consumo como su aplicación directa tendría interesantes beneficios en lo que tiene que ver con la estética. De hecho, diferentes cremas incluyen el café entre sus ingredientes como complemento para combatir la celulitis y la acumulación de células muertas.
Su cafeína aplicada de forma tópica favorecería la circulación y protegería contra la aparición temprana de arrugas y manchas. Sin embargo, no se han encontrado datos científicos al respecto.
Entonces ¿beber café es bueno?
Las investigaciones señalan que el consumo moderado de café por parte de personas que no tienen ninguna clase de sensibilidad a la cafeína podría vincularse a beneficios para la salud. No obstante, la clave de esta teoría es la moderación.
Recuerda que en la moderación está el gusto. Beber mucho café podría ser problemático y acarrear molestias a tu salud. Por supuesto, si tienes dudas al respecto, no dudes en consultar con tu médico. Nadie mejor que él para brindarte información adecuada.
Te podría interesar...