En la actualidad hay un amplio abanico de ofertas académicas disponibles. Esto ocasiona que, muchas veces, sea complicado decidir qué…
Sustitutos naturales de la sal: ¿son efectivos?
La sal es un alimento que utilizamos en nuestra vida diaria. Pero tenemos que reducir su consumo, ya que puede ser perjudicial para nuestra salud. ¿Quieres conocer 7 sustitutos naturales de la sal?

La sal es uno de los alimentos que por tradición, costumbre y sabor, incluimos frecuentemente en la dieta, ya que nos resulta perfecta para resaltar el sabor de nuestras comidas.
Sin embargo, las investigaciones han encontrado que el consumo excesivo de sal puede derivar problemas en nuestra salud, que se verán reflejados con los años y que serán muy difíciles de tratar.
Nuestro organismo necesita de sal, pero en mínimas cantidades; lo preocupante al respecto, es que la mayoría de las personas consumen sal diariamente y en cantidades que superan más del doble de la dosis recomendada.
Teniendo en cuenta que es recomendado disminuir el consumo de sal para llevar un estilo de vida saludable y prevenir problemas como la retención de líquidos, hipertensión, problemas cardiovasculares, entre otros, en esta ocasión te vamos a presentar algunos sustitutos naturales para la sal.
Mostaza
Puedes sazonar tus alimentos con mostaza antes o después de servirlos en la mesa, de hecho, tanto carnes blancas como carnes rojas van a la perfección con la mostaza, esto gracias a que ayuda a las carnes a marinarse, dándoles un sabor un poco salado pero a la vez muy gustoso.
Semillas de girasol
Estas semillas van bien en su mayoría cuando se trata de darle un poco de sabor a las ensaladas. ¡Vamos! Intenta utilizar semillas de girasol en tus ensaladas la próxima vez que las prepares, luego agrégale unas gotas de limón, aceite de oliva y tendrás una ensalada más que perfecta.
Ajo asado
Debes poner a asar un ajo junto a las carnes blancas y rojas, al hacerlo, notarás que a éstas les queda un sabor al mismo ajo y a la vez obtendrá un sabor salado, necesario para así no tener la necesidad de utilizar la sal.
Salsa de soja
La salsa de soja presenta un menor contenido de sodio, por ende se convierte en una alternativa más que pertinente para dejar de comer la sal. Sin importar si ya tienes los alimentos en la mesa, puedes sazonar con soja tus alimentos. Un pequeño chorrito de salsa de soja y listo.
Cebolla en polvo
A la hora de utilizar la cebolla en polvo debes tener bastante cuidado, ya que el sabor de éste es bastante concentrado. No se debe confundir con la sal de cebolla porque son productos completamente diferentes.
Jugo de limón
El limón aportará un sabor muy exótico a tus comidas, puedes utilizarlo para sazonar alimentos cuando los estás preparando e incluso luego de haberlos preparado (así lograrás un sabor más fresco). Debemos tener en cuenta que el jugo de limón no va bien con todos los alimentos.
Pimienta negra fresca
Cuando utilices la pimienta negra fresca no pensarás de nuevo en la sal para sazonar tus alimentos; debemos tener en cuenta que si hablamos de pimienta negra fresca es aquella que molemos en casa y no la que ya venden procesada.
Más alternativas con sus respectivos beneficios:
- El Ajo: Es antifúngico, antibacterial y combate los parásitos.
- La Cúrcuma: Es antiinflamatorio, protege contra el alzheimer, previene el desarrollo y proliferación de células cancerígenas.
- El Orégano: Es antifúngico número uno de la naturaleza, súper antioxidante, coadyudante del sistema respiratorio, podría tener potencial anticancerígeno y protege a las células sanas.
- El Perejil: Es desodorante intestinal, protege contra el mal aliento, es un alimento diurético.
- El Jengibre: Ayuda a promover la digestión, también funciona como antiviral contra resfriados y alivia náuseas.
- La Pimienta Cayena: Ayuda a proteger contra enfermedades cardiovasculares, contribuye contra los problemas cardiacos, alivia las hemorroides; entre otras cosas.
- El Comino: Este ayuda a combatir los resfríos y ayuda a la digestión.
- La Albahaca: Es un desodorante intestinal, contribuye a la digestión.
Recetas que se pueden preparar con ingredientes naturales
Sazonador Caribeño
Proceda a mezclar en un recipiente de vidrio los siguientes ingredientes:
- 1 Cucharada de cebolla disecada.
- 1 Cucharada de ajo seco (sin sal).
- ½ Cucharada de tomillo.
- 1 Cucharadita de comino.
- ½ Cucharada de orégano.
- ½ Cucharadita de pimienta cayena.
- 1 Cucharadita de paprika.
- ½ Cucharadita de canela.
Sazonador Thai
Igual a la anterior proceda a mezclar los ingredientes en un recipiente de vidrio.
- 1/ Cucharadita de cúruma.
- ½ Cucharadita de jengibre.
- 1 Cucharada de ajo.
- Ralladura de medio limón.
- 1 Cucharada de albahaca fresca.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.