8 beneficios de la coliflor por los que vale la pena comerla
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La coliflor forma parte de la familia de los vegetales crucíferos, al igual que el brócoli y las variedades de col. Muchos no se atreven a incluirla en sus dietas debido a la mala fama que tiene por el olor que libera y la hinchazón que puede ocasionar en el abdomen.
La coliflor es una hortaliza que, desde el punto de vista nutricional, supone una fuente de vitaminas, minerales y poderosos antioxidantes que mejoran la salud. Por eso, merece una oportunidad en el plan de alimentación. Además se trata de un alimento muy versátil. Así, puede incluirse con facilidad en ensaladas, cremas y muchos otros platos de cocina.
Si eres de los que aún la hacen a un lado, a continuación te compartimos 8 beneficios por los que deberías empezar a comerla ahora mismo. ¡Anímate a probarla!
1. Ayuda a proteger la salud cardíaca
La coliflor, así como otros vegetales de su misma familia, contienen una sustancia llamada sulforafano. Esta ayuda a mejorar la presión arterial y el funcionamiento de los riñones, según la literatura científica.
Además, este compuesto está asociado con la mejora de la metilación del ADN. Este proceso es clave para el buen funcionamiento celular y la expresión génica, en especial en la parte interna de las arterias.
Por otra parte la coliflor aporta un fitoquímico llamado alicina. Esta puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y el riesgo de accidentes cerebrovasculares, según un artículo publicado en la revista Experimental and Therapeutic Medicine.
2. Mejora la salud cerebral
Por su contenido de colina, un tipo de vitamina B, hace que sea un gran aliado de la salud y el desarrollo cerebral. Tan es así que su consumo desde la etapa del embarazo tiene muchas bondades en la actividad cerebral. Esto incluye la función cognitiva y la memoria. De hecho, los adultos que lo consumen con frecuencia pueden protegerse del deterioro asociado con la edad y las toxinas.
3. Es diurética y depurativa
Un gran porcentaje de los componentes de esta verdura es agua. Además, contiene potasio y una pequeña cantidad de sodio. Estos tienen un efecto diurético en el organismo. Así, favorecen la eliminación de los líquidos que se retienen en los tejidos.
También tiene cualidades deestudiospurativas. Ayuda a promover la eliminación de toxinas y sustancias acumuladas como el ácido úrico o la urea, entre otros.
4. Es buena para las mujeres embarazadas
El consumo de esta verdura es de mucho interés para las mujeres en gestación porque es una fuente importante de ácido fólico (B9). Este es uno de los nutrientes necesarios para el buen desarrollo del feto, tal y como indican los expertos.
Los folatos desempeñan un papel en la producción de glóbulos rojos. Asimismo, participan en la síntesis de material genético y en la formación de los anticuerpos que le dan fuerza al sistema inmunitario.
Igualmente, su consumo está aconsejado para quienes toman anticonceptivos orales porque estos reducen la presencia de este nutriente.
5. Promueve la digestión
Su significativo aporte de fibra le confiere propiedades laxantes que mejoran la digestión mientras reducen el estreñimiento. La fibra es un nutriente esencial para mantener el movimiento intestinal y expulsar los desechos retenidos en el sistema. Además existen estudios que relacionan negativamente su consumo con el riesgo de padecer estreñimiento.
6. Es anticancerígena (uno de los beneficios de la coliflor más interesantes)
El sulforafano es un compuesto de azufre que contiene en grandes cantidades. Existen estudios que vinculan la ingesta de esta sustancia con una posible prevención de algunos tipos de cáncer. No obstante son necesarios más ensayos clínicos que aporten un mayor nivel de evidencia al respecto a pesar de que los mecanismos fisiológicos han sido ya descritos.
7. Apoya la pérdida de peso
La coliflor es baja en calorías y rica en nutrientes. Por eso, puede ser una gran aliada para las personas que están tratando de adelgazar. Su fibra ayuda a prolongar la sensación de saciedad y a controlar la constante ansiedad por ingerir calorías.
8. La coliflor también es buena para la piel
Su gran número de antioxidantes y nutrientes ayudan a mantener la salud y belleza de la piel. Estos promueven la regeneración celular e inhiben el daño causado por los radicales libres, principales desencadenantes del envejecimiento prematuro.
Puede no parecerte el vegetal más delicioso. Sin embargo, la coliflor es una fuente de nutrientes muy importantes que puedes aprovechar. Puedes buscar varias recetas para cocinarlo. Además, deberías procurar comerla, por lo menos, una o dos veces a la semana para beneficiarte de estas propiedades. Aunque tampoco te excedas y procura llevar una dieta rica y variada.
Te podría interesar...