8 beneficios que obtienes por incluir yogur natural en tu dieta
El yogur natural es un producto lácteo que ha hecho parte de la alimentación de los seres humanos desde hace cientos de años. Se obtiene a través de la fermentación de la leche, lo cual crea un cultivo de bacterias saludables que le confieren interesantes propiedades para la salud.
Por su textura cremosa y sabor ligeramente ácido, es un ingrediente que se emplea en la elaboración de postres, batidos y muchas otras recetas. Sin embargo, más allá de esto, se valora por ser una fuente de nutrientes esenciales. Estos, ingeridos de forma regular, ayudan a prevenir una amplia variedad de enfermedades.
Lo mejor de todo es que su consumo moderado no afecta el peso corporal. A pesar de que aporta grasa, contiene proteínas y minerales esenciales, cuya absorción apoya las funciones metabólicas.
¿Por qué debes tomar yogur natural?
Teniendo en cuenta que muchos aún desconocen sus bondades, hoy queremos compartir en detalle 8 buenas razones para empezar a tomarlo con más frecuencia.
1. Regula la flora intestinal
Los probióticos que contiene el yogur natural tienen la capacidad de restablecer el equilibrio de la microbiota o flora intestinal. Todo ello hace que se prevenga el desarrollo de infecciones gastrointestinales y trastornos inflamatorios, según un estudio publicado en Immunology.
Estos cultivos de bacterias saludables colonizan el intestino y ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. Así se evita la proliferación de bacterias y hongos patógenos.
2. Previene la diarrea
Los nutrientes que contiene esta bebida láctea son un apoyo para reducir el riesgo de:
- Padecer diarrea.
- Padecer inflamación del colon.
Sus componentes naturales promueven la buena digestión de los alimentos. Por lo que, en conjunto con las bacterias saludables, ayudan a restablecer el intestino ante las alteraciones que le provocan este tipo de problemas. Así lo evidencia una investigación publicada en Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition.
3. Controla el colesterol
El yogur natural es uno de los alimentos que ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre:
- Por una parte, disminuye su absorción en el intestino.
- Por otra parte promueve la eliminación del que está retenido en las arterias.
Estas propiedades se la atribuyen a la acción de sus compuestos probióticos que, junto a sus ácidos grasos y minerales, favorecen la descomposición de los lípidos.
4. Mejora la salud digestiva
Por su capacidad para regular la flora bacteriana y el nivel de acidez del estómago, el yogur es un remedio natural para los principales problemas de salud digestiva.
- En primer lugar, sus ácidos naturales regulan la producción de jugos ácidos. De esta manera se reduce el riesgo de padecer trastornos como la gastritis y las úlceras.
- Además, los cultivos vivos ayudan a frenar la acción negativa de la bacteria H. Pylori. Este es el principal responsable de las infecciones estomacales.
5. El yogur natural combate las alergias
Las vitaminas y minerales del yogur, en unión con sus probióticos, aumentan la respuesta inmunitaria del cuerpo ante la presencia de agentes y partículas que provocan alergias.
De hecho, los probióticos de su interior han demostrado ser capaces de reducir la incidencia de muchos problemas de carácter autoinmune, aunque todavía son necesarios más estudios que confirmen las evidencias. Actúan de la siguiente forma:
- En primer lugar, disminuyen la inflamación del cuerpo.
- Además, restablecen la función de los linfocitos, lo cual resulta clave para el control de este tipo de afecciones.
6. Reduce el riesgo de obesidad
El consumo de yogur en las cantidades adecuadas podría resultar beneficioso para la prevención de la obesidad. Esto es gracias a algunas propiedades que ayudan a controlar el peso corporal.
Por un lado existen pruebas que la presencia de calcio y proteínas en este alimento influencian de forma positiva en la sensación de hambre y la ingesta energética (que sería, en este caso, menor). Además comer yogur natural puede desplazar el consumo de otros snacks no tan sanos y con altas cantidades de grasas y azúcar añadido.
Por otro lado los aminoácidos y ácidos grasos que contiene el yogur ayudan a incrementar el rendimiento físico. A su vez, optimiza el gasto energético.
7. El yogur natural previene las infecciones vaginales
El consumo de yogur natural es un tratamiento alternativo para prevenir y eliminar las infecciones de la zona íntima femenina. Sus cultivos vivos inhiben la proliferación de hongos como la cándida, por ejemplo. Aunque su consumo debe complementarse siempre con una rutina de higiene adecuada.
Los lactobacilos, un tipo de bacteria presente en el fermento:
- Por una parte, regulan la flora vaginal.
- Por otro lado, crean una barrera protectora contra las levaduras y bacterias.
8. Fortalece la salud ósea
Existen varias razones por las que el yogur natural es uno de los superalimentos para proteger y fortalecer la salud de los huesos.
- En primer lugar, es una fuente significativa de vitamina D, calcio y magnesio. Estos son, como sabemos, nutrientes esenciales para conservar la densidad ósea.
- Además, su poder antiinflamatorio disminuye el riesgo de desgaste prematuro. Por lo tanto mantiene las piezas óseas fuertes y libres de dolor.
- Por si fuera poco, sus cultivos vivos inhiben los efectos negativos de los antibióticos y químicos. Esto resulta clave para evitar su deterioro.
Consume yogur natural, pues es un alimento saludable
¿Cada cuánto incluyes yogur en tu dieta? Si no lo haces muy a menudo, anímate a incrementar su consumo y comprueba cuán bueno es para promover el bienestar del cuerpo.
Y recuerda, no hace falta que consumas grandes cantidades en un solo día para aprovechar sus beneficios. En realidad, con incluir un poco en tu dieta, de forma moderada, es suficiente. De todas formas, si tienes dudas sobre qué cantidad de yogur deberías consumir regularmente, puedes consultar con el nutricionista para que te ayude a diseñar una dieta equilibrada, acorde a tus necesidades.
Te podría interesar...