Curiosidades sobre el cerebro femenino

Aunque se cree que la mayoría de los hombres no suelen expresar sus emociones, recuerda que hay muchas diferencias y eso no quita que, efectivamente, también los hombres sean empáticos.
Curiosidades sobre el cerebro femenino
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 19 octubre, 2022

Seguro que en más de una ocasión habrás oído hablar sobre las diferencias entre el cerebro femenino y el masculino. Por ejemplo, ¿es verdad que las mujeres son más intuitivas y empáticas?

Por otro lado, tal vez debido a los diferentes roles que han desempeñado en los grupos sociales durante la evolución, los hombres y las mujeres difieren en sus habilidades verbales.

Te comentamos todas estas curiosidades a continuación.

Algunas curiosidades sobre el cerebro femenino

1. La importancia de las hormonas en la mujer

Las hormonas son básicas para perfilar el cerebro y, en esencia, para dirigirnos en esas pautas propias a nuestra naturaleza, como puede ser la reproducción y la crianza de los hijos.

Pero ojo, no es determinante. Hormonas como, por ejemplo, la oxitocina hacen que tengamos un mayor apego con nuestros hijos. Son rasgos heredados a lo largo de generaciones. Además, el comportamiento hace que se desarrollen más unas áreas que otras.

Obviamente, estas pautas van cambiando. Si hablamos, por ejemplo, de las diferencias en estructuras cerebrales, podemos decir que la mujer tiene muy desarrollados el córtex cingulado anterior, el córtex prefrontal, la ínsula y el hipocampo; zonas muy relacionadas con las áreas emocionales.

2. El papel de las neuronas espejo

 

Las neuronas espejo son esas estructuras que se hallan en la corteza prefrontal y en el lóbulo parietal inferior. Básicamente nos sirven para imitar, para desarrollar la empatía y comprender a los demás. En otros casos, contribuyen a inferir información a partir de pocos datos.

Es muy habitual oír, por ejemplo, que solo las mujeres tienen neuronas espejo. Es un error, también los hombres disponen de ellas, y son esenciales cuando somos pequeños a la hora de imitar para aprender.

Ahora bien, nosotras las tenemos en mayor cantidad. Según un estudio, el mayor número de neuronas espejo en el cerebro femenino se traduce en un mejor rendimiento en empatía, sensibilidad interpersonal y reconocimiento emocional en comparación con los hombres.

Mientras los hombres disponen de más células nerviosas para orientarse y planificar, las mujeres son más hábiles para deducir información y empatizar con lo que les rodea para aprender. Además, el cerebro de los hombres es un poco más grande.

3. La dimensión del lenguaje

comunicación

Desde el punto de vista evolutivo y ontológico, se cree que las mujeres tienen más desarrollada el área del lenguaje porque fueron ellas las encargadas de las labores de crianza.

Las mujeres tienen un 11 % más de neuronas en estas áreas. Puede que por ello se expresen mejor, en especial en materia de emociones.

4. Mejores conexiones entre hemisferios

 

Como ya sabes, el cerebro tiene un hemisferio derecho y un hemisferio izquierdo. Los resultados de algunos estudios establecen que los cerebros masculinos están optimizados para la comunicación intrahemisférica y los cerebros femeninos para la comunicación interhemisférica.

Podríamos decir que el cerebro del hombre está más especializado, con áreas más desarrolladas que las mujeres. Sin embargo, nosotras nos servimos un poco de todas las áreas, para enfocar un problema desde muchos puntos de vista. Por eso se dice que las mujeres son más intuitivas y no tan prácticas.

5. Hábiles emocionalmente

 

Obviamente, cada persona es un mundo. Pero, por lo general, las mujeres suelen gestionar mejor el plano emocional. Podrían ponerse en el lugar de la otra persona para entenderla y llegar a acuerdos. Cuando hay un problema utilizan mejor el lenguaje para expresar lo que ocurre.

6. ¿Es verdad que solo las mujeres son capaces de hacer dos cosas a la vez?

 

No, no es cierto. Es muy habitual esa idea que defiende que las mujeres pueden desarrollar muchas tareas a la vez, mientras que los hombres, por su parte, solo serían capaces de apretar el botón del microondas.

Pero hay un matiz curioso, cuando las mujeres tienen un pico mayor de estrógenos son más efectivas que los hombres para hacer varias tareas a la vez.

7. Resistencia o vulnerabilidad al estrés

 

Las mujeres son más vulnerables al estrés, es una realidad. Pero, aunque son más sensibles, lo resisten mejor que los hombres, quienes a largo plazo tienen más riesgo de sufrir un infarto cerebral o un problema cardíaco.

La razón estaría en que las mujeres lo acaban canalizando mejor mediante el lenguaje, por ejemplo. Hablar, comunicar, expresar en voz alta lo que se siente ayuda mucho. Si los hombres guardan sus sentimientos y no canalizan su ansiedad, pueden acabar sufriendo sus efectos.

8. Mejor control de la ira

Las mujeres, por lo general, interpretan mejor los estímulos sin desbocarnos. Al empatizar, al primar más el plano emocional tendemos a controlarnos más. Pero eso no quita que sientan de igual modo la ira o la rabia. Ahora bien, su instinto de violencia es mucho más reducido que en el cerebro masculino.

Diferencias en el cerebro femenino

En conclusión, en el cerebro femenino se activan más zonas cerebrales a la hora de llevar a cabo cualquier tarea. Los hombres disponen de áreas más especializadas y localizadas.

Las mujeres son más empáticas, emocionales y utilizan mejor el lenguaje. Un mundo apasionante, sin duda.

Te podría interesar...
6 curiosidades del cerebro masculino
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
6 curiosidades del cerebro masculino

El cerebro masculino es lúcido y fascinante, un mundo maravilloso del que aún falta mucho por explorar. Descubre 6 curiosidades al respecto.



  • Ritchie SJ, Cox SR, Shen X, Lombardo M V., Reus LM, Alloza C, et al. Sex differences in the adult human brain: Evidence from 5216 UK biobank participants. Cereb Cortex. 2018;
  • Ruigrok ANV, Salimi-Khorshidi G, Lai MC, Baron-Cohen S, Lombardo M V., Tait RJ, et al. A meta-analysis of sex differences in human brain structure. Neuroscience and Biobehavioral Reviews. 2014.
  • Prevost M, Zelkowitz P, Tulandi T, Hayton B, Feeley N, Carter CS, et al. Oxytocin in pregnancy and the postpartum: Relations to labor and its management. Front Public Heal. 2014;
  • Adani S, Cepanec M. Sex differences in early communication development: Behavioral and neurobiological indicators of more vulnerable communication system development in boys. In: Croatian Medical Journal. 2019.
  • Motaqhey M, Ghanjal A, Farahani RM, Ghabaee M, Kaka G, Noroziyan M, et al. Sex differences in neuroanatomy of the human mirror neuron system: Impact on functional recovery of ischemic hemiparetic patients. Iran Red Crescent Med J. 2015;
  • McRae K, Ochsner KN, Mauss IB, Gabrieli JJD, Gross JJ. Gender differences in emotion regulation: An fMRI study of cognitive reappraisal. Gr Process Intergr Relations. 2008;
  • Balhara YS, Verma R, Gupta C. Gender differences in stress response: Role of developmental and biological determinants. Ind Psychiatry J. 2012;
  • J, A., S, L., Tapia, M., Montoya, D., & Carretié, L. (September 16, 2011). Papel de la corteza cingulada anterior en la inhibición de respuesta ante estímulos emocionales.
  • Ingalhalikar M, Smith A, Parker D, Satterthwaite TD, Elliott MA, Ruparel K, et al. Sex differences in the structural connectome of the human brain. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014;

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.