El estrés y la disfunción eréctil guardan una relación significativa. El desempleo o la presión laboral, las tensiones familiares, los…
8 datos sobre la masturbación femenina que te gustará conocer
Aunque aún hoy en día sigue siendo un tema tabú, la masturbación femenina puede llegar a ser muy beneficiosa para la mujer. Incluso, le ayuda a mejorar su estado de ánimo y salud.

La masturbación femenina es uno de esos temas que aún genera pudor en muchas mujeres. Esto es así no solo por falta de información, sino por todos los tabúes que han existido al respecto.
Sobre su práctica, ha habido señalamientos y falsas creencias que, por desgracia, han limitado a la mujer en el conocimiento de su cuerpo y su sexualidad. Considerar que es un acto indebido o malo ha sido una de las grandes barreras para que muchas gocen de todos sus beneficios.
Por fortuna, en la actualidad la mayoría de los mitos han pasado a ser historia. Cada vez son más las que deciden darse placer mediante su práctica habitual. Lo más interesante es que está siendo recomendada por sexólogos y psicólogos, dado que es cierto que ayuda a promover el bienestar.
Por esta razón, en el siguiente artículo queremos que conozcas algunos datos interesantes sobre la masturbación femenina que te animarán a disfrutarla sin temor a nada.
8 curiosidades sobre la masturbación femenina
De acuerdo con una publicación en la revista médica Indian Journal of Psychiatry, en las mujeres, la masturbación puede ocurrir de muchas maneras. En general, la mano y el dedo hacen movimientos circulares, hacia adelante y hacia atrás, o hacia arriba y hacia abajo, contra el área del clítoris.
Sin embargo, muchas prefieren evitar la estimulación directa del clítoris por su extrema sensibilidad. Asimismo, este estudio señala que mediante la masturbación muchas mujeres necesitan menos de 4 minutos para alcanzar el orgasmo. Interesante, ¿no? Lo mejor de todo es que es una práctica a la que se le atribuyen muchos beneficios. A continuación los detallamos.
1. Mejora el estado de ánimo
Las mujeres que se masturban tienen un mejor estado de ánimo y no suelen estresarse con tanta recurrencia como aquellas que se privan de esta maravillosa práctica.
El placer que se siente al realizarla implica la segregación de endorfinas y serotonina. Estos son dos neurotransmisores asociados con la felicidad y el bienestar.
Te puede interesar: Estos 7 alimentos te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo
2. Es una práctica sexual segura
Siempre y cuando se apliquen las medidas de higiene adecuadas, la masturbación femenina puede considerarse como una práctica sexual segura. Como lo señala una publicación de la organización Planned Parenthood, al masturbarse no hay riesgo de embarazos y tampoco de enfermedades de transmisión sexual.
3. La masturbación femenina ayuda a dormir mejor
La sensación de placer y bienestar que se consigue con la masturbación ejerce efectos positivos en la calidad del sueño. Las mujeres que acostumbran a masturbarse antes de ir a dormir suelen tener un descanso más profundo y sin interrupciones.
Esto se debe a que la segregación de hormonas induce a la relajación física y mental, lo cual es clave para dormir plácidamente.
4. Podría reducir los dolores menstruales
La masturbación no es una herramienta milagrosa contra los dolores físicos, pero sí brinda beneficios en su disminución y control. La excitación al estimular el clítoris y la vagina sirve como aliado para disminuir la sensación de dolor en el vientre bajo durante la menstruación, especialmente gracias al aumento de liberación de sustancias químicas en el cerebro como la serotonina y endorfinas.
5. Mejora el desempeño sexual
Las mujeres que no temen disfrutar de esta actividad placentera suelen tener un mejor desempeño sexual por la seguridad que obtienen al conocer bien su cuerpo. Durante la masturbación, se pueden explorar partes sensibles que, luego, pueden estimularse en pareja para disfrutar al máximo el acto sexual.
También da rienda suelta a la imaginación y las fantasías. Esto da como resultado un aumento en el deseo sexual y la disposición para experimentar cosas nuevas.
6. Ayuda a alcanzar el orgasmo con más facilidad
Aquellas que tienen problemas para alcanzar el orgasmo de manera regular pueden obtener muchos beneficios cuando primero exploran su cuerpo para conocer sus puntos más sensibles. La masturbación femenina es excitante, trabaja los músculos del suelo pélvico y permite llegar al clímax con más facilidad.
El clítoris tiene más de 8000 terminaciones nerviosas que, tras ser estimuladas, conducen a episodios de placer indescriptibles. De hecho, contrario a lo que muchas piensan, la mayor parte de los orgasmos se consiguen gracias al clítoris y no a la penetración.
7. Evita la anorgasmia y el vaginismo
La autoestimulación y el placer que se experimenta sirven como terapia para aquellas que no logran sentir un orgasmo durante el acto sexual.
Además, debido que aumenta la excitación sexual, puede ayudar contra la contracción de los músculos vaginales, mejor conocida como vaginismo. Esta condición es uno de los motivos de consulta ginecológica más comunes, ya que suele afectar el desempeño sexual.
Lee también: Las formas de lograr más placer al tener sexo
8. Ayuda a quemar calorías
¿Buscas una forma saludable de quemar calorías? De acuerdo con datos anecdóticos, la masturbación femenina contribuye a quemar unas cuantas calorías, en función de la durabilidad, el estímulo y la intensidad del placer.
No temas en disfrutar de todos estos beneficios de la masturbación. Como mujer, tienes derecho a conocer y disfrutar tu cuerpo cada vez que lo desees. Aleja los miedos y prejuicios y comienza experimentar todas esas sensaciones que te darán bienestar.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.